
El 11 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, se habló sobre la próxima entrega del informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). La fecha estimada sería el 28 de...

El 27 de enero de 2003, en el programa Cara @ Cara, se entrevistó a Julio Quintanilla (abogado del Estado peruano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos),...

El 10 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, se entrevistó al señor Oswaldo Cava, familiar de una de las víctimas del atentado de Tarata. Dicho atentado fue ocasionado por el...

El 15 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, se entrevistó al empresario Ricardo Vega Llona cuyo hermano fue asesinado por Sendero Luminoso. El señaló que todo el Perú espera...

El 15 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, la Dra. Isabel Chen presentó un recurso de habeas corpus a favor de Adolfo Olaechea, acusado de ser portavoz de Sendero Luminoso...

El 14 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, se informó que la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) postergó una vez más la presentación del Informe Final. Diversas...


En agosto de 2003, en la ciudad de Lima, Javier Ciurlizza habló sobre el audio manipulado por el diario La Razón. Esto se debió a un error de edición...

El 12 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, el exalcalde Michael Azcueta contó los duros momentos que vivió Villa el Salvador durante los atentados terroristas. Asimismo, se...


El 12 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, Walter Albán (defensor del pueblo) comentó que pidió a representates del Gobierno que controlen la situación de los penales.

El 03 de noviembre de 2003, la Sala Especializada en Terrorismo revocó la orden de detención contra Adolfo Olaechea, por lo cual será excarcelado.

El 03 de noviembre de 2003, Javier Valle Riestra confirmó vía telefónica que Adolfo Olaechea saldría en libertad y explicó las causas para este proceder.

El 03 de noviembre de 2003, la Sala Nacional Antiterrorista revocó el mandato de detención contra Adolfo Olaechea. Javier Valle Riestra dijo que la causa fue la falta de pruebas...

El 30 de mayo de 2003, en el programa Tribuna Libre, se realizó una entrevista a Jose Luís Velásquez acerca de la conformación del Sindicato Único de Trabajadores de la...

El 30 de mayo de 2003 en el programa 24 Horas Medio Día se emitió una nota donde los compañeros del estudiante universitario, que falleció en el conflicto de la ciudad de Puno, negaron que exista...

El 30 de mayo de 2003, en el programa D´6 A 9, se anunció que el estado de emergencia cobró su primera víctima, durante la revuelta de los estudiantes de la Universidad...

El 03 de noviembre de 2003, la Sala Nacional Antiterrorismo revocó la orden de detención contra Adolfo Olaechea al no encontrarse pruebas en su contra.

El 04 de noviembre de 2003, tras permanecer dos meses en prisión, Adolfo Olaechea es excarcelado por la Sala Nacional Antiterrorista.

El 04 de noviembre de 2003, Mauricio Mulder comentó sobre la excarcelación de Adolfo Olaechea. No estuvo de acuerdo en que se liberara a Olaechea porque, según Mulder, el...

El 04 de noviembre de 2003, desde Lima, Pablo Talavera ofreció una conferencia en la Sala Nacional para casos de Terrorismo para explicar el porqué de la liberación de Adolfo...

El 18 de agosto de 2003, en la ciudad de Lima, los congresistas Rafael Rey y José Barba Caballero señalaron que el...