
El 24/06/1986, la firma ‘Apoyo S.A.’ realizó una encuesta sobre las acciones realizadas por la Fuerza Armada en el amotinamiento de terroristas en tres penales de la ciudad. En...

El 29/06/1986, en Madrid, el presidente Alan García informó a la opinión pública europea de la masacre de las cárceles de Lima y de la orden de detención de los asesinos de...

El 27/03/1986, cuatro colegios privados de Lima y Callao fueron blanco de atentados terroristas que provocaron daños materiales pero sin víctimas mortales. (Publicado por diario...

El 24/02/1986, un especial del diario El Nacional público un amplio informe sobre el terrorismo en nuestro país. Asimismo, añadió que según fuentes confidenciales, el “camarada...

El 23/02/1986, el ministro de Guerra descartó que elementos de extrema derecha hayan participado en los atentados terroristas registrado en la capital, y atribuyó el ataque al...

El 22/02/1986, un grupo de subversivos atentaron contra siete locales diplomáticos, dos del Partido Aprista y uno del Instituto Nacional de Administración Pública en diversos...

El 28/02/1986, veinte presuntos senderistas fueron capturados por efectivos de la Guardia Civil y la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) en un operativo realizado en el...

El 09/02/1986, el toque de queda que implementó el presidente Alan García entró en vigencia en Lima y Callao por tercera vez en once años. La vigencia de esta medida se efectuó...

El 08/02/1986, en su mensaje a la nación, el presidente Alan García anunció el establecimiento del estado de emergencia en Lima y Callao, además de la implementación del toque de queda. La...

El 06/02/1986, la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote) de la Policía de Investigaciones del Perú (PIP) intensificó la búsqueda de la senderista Beatriz Sarmiento, a quién se...

El 26/01/1986, en Lima, la Comisión de Paz entregó al presidente Alan García un informe dónde se reveló que había más de 1,300 denuncias sobre detenidos-desaparecidos. (...

El 23/01/1986, un grupo de senderistas atacó cuatro centros comerciales de la capital, de los cuales tres fueron en el distrito de Monterrico y el último en el centro de Lima. (...

El 21/01/1986, un grupo de terroristas desató múltiples atentados en diferentes zonas de Lima. Los atentados ocurrieron de forma simultánea y en horas de la madrugada, dejando...

El 17/01/1986, la Fuerza de Seguridad Energética (FUSE) de la Guardia Republicana incautó material explosivo y frustró el atentado a una torre de alta tensión en Campoy. Dicho...

El 15/01/1986, un grupo de terroristas de Sendero Luminoso asaltó las oficinas de los Registros Electorales de las ciudades de Huancayo y Lima, llevándose cerca de 390 libretas...

El 13/08/1985, un aproximado de 24 mil familias invadieron, o pretendieron hacerlo, 10 terrenos de propiedad del Estado y privados, en los últimos 8 meses de ese año. La mayor...

El 04/09/1985, seis torres de alta tensión fueron dinamitadas por elementos terroristas en Huancavelica, Trujillo y San Juan de Miraflores en Lima, provocando múltiples apagones...

Se llevó a cabo la visita de comisionados, liderados por el presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) Salomón Lerner Febres, al...

En el año 2015, Jhersón Valero (alumno de la I.E Fe y Alegría) escribió el trabajo titulado Mi historieta: Talhuis, que describe los actos violentos...

En el año 2013, Víctor Paullo (alumno de la I.E Fe y Alegría Nº 3) elaboró la historieta titulada Toma de la Embajada de Japón, que describe la toma...