Compuesta por:

  • Departamento Ayacucho
  • Provincias: Acobamba y Angaraes del departamento Huancavelica
  • Provincias: Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurimac

Fue el escenario original del conflicto armado interno y el lugar donde se constata la mayor cantidad de víctimas. El mayoritario territorio de comunidades pobres, quechua hablantes, con muy débil presencia estatal y con una integración marginal a los mercados, donde la educación es casi la única alternativa de movilidad social, se complementa con el espacio colonizado de la selva alta del río Apurímac. 


IFCVR Tomo IV

remote id
18511
1

El terrorismo en el Perú (1980-2000) impactó profundamente en toda la población, incluido los niños. En Ayacucho, muchos niños crecieron en un entorno donde la violencia...

1

En 1980, en Ayacucho, la presencia de Sendero Luminoso se hizo evidente mediante pintas en espacios públicos, utilizadas como mecanismo de propaganda y de convocatoria a...

1

Durante el periodo de violencia (1980-2000), numerosos civiles —entre ellos ancianos, madres, viudas y hermanas— emprendieron la búsqueda de sus hijos y familiares...

1
Fotografía

Durante el segundo gobierno de Fernando Belaunde Terry (1980-1985), en Ayacucho, un local del partido Acción Popular —al cual pertenecía el presidente electo— fue objeto...

1

En Ayacucho, los familiares de las víctimas de los ataques terroristas expresaron públicamente su repudio contra la violencia y reclamaban justicia. En este contexto,...

1

Durante la época del terrorismo, en la sierra del Perú, muchas mujeres quedaron viudas debido a la desaparición o asesinato de sus esposos, lo que transformó sus roles...

1

En la región de Ayacucho, durante el periodo de violencia (1980-2000), la vida cotidiana de la población se vio profundamente afectada. En este contexto se registraron...

1

La revista Caretas entrevistó a integrantes del grupo terrorista Sendero Luminoso en una zona próxima al río Apurímac. Durante la cobertura, una patrulla terrorista, con...

Portada: "Chronique de la guerra interne au Péroue 1980-2000"

El libro de Mariella Villasante complementa sus investigaciones previas sobre la violencia en el Perú entre 1980 y 2000, presentando una crónica detallada de los hechos...

1

En el año 2019, J.J.G. (alumna de 3° "K" de la I. E. Las Mercedes) escribió la historieta titulada "La triste historia verdadera del Perú en el pasado" que narra...

1

En el año 2019, W.A.M.A. (alumno de 5° de secundaria de la I.E. Noe Zevallos) escribió la historieta titulada "Memoria de una tierra de muertos" que narra el clima de...

1

En el año 2019, R.B.B. (alumna de 4° de secundaria de la I.E. Noe Zevallos) escribió la historieta titulada "El alba de un nuevo despertar" que narra la historia de...

1
Historieta

En el año 2019, P.R. (alumno de 5° de secundaria de la I.E. Noe Zevallos) escribió la historieta titulada "Lucanamarca" que narra la historia de la masacre cometida por...

1
Historieta

En el año 2019, N.A.S.O. (alumna de 5° de secundaria de la I.E. Noe Zevallos) escribió la historieta titulada "Uchuraccay" que narra los eventos que fueron parte de la...

1

En el año 2019, M.S.B. (alumna de 5° de secundaria de la I.E. Noe Zevallos) escribió la historieta titulada "Crónica de Ayacucho" que reflexiona sobre el impacto del...

1

En el año 2019, L.CH.A.(alumna de 4° de secundaria de la I.E. Noe Zevallos) escribió la historieta titulada "Masacre de los Cabitos" que narra la historia de Zósimo y...

2

En el año 2019, L.A.C.G.(alumno de 5° de secundaria de la I.E. Noe Zevallos) escribió la historieta titulada "Lágrimas del terror" que narra la historia de Alberto, de...

1

En el año 2019, L.C.V.(alumna de 4° de secundaria de la I.E. Noe Zevallos) escribió la historieta titulada "Secuelas del terrorismo"* que narra la historia de Cristopher...

1

En el año 2019, H.M. (alumna de 4° de secundaria de la I.E. Noe Zevallos) escribió la historieta titulada "Aún te recuerdo… mi amada Silvia" que narra la historia de un...

1

En el año 2019, F.R.T.L. (alumna de 4° de secundaria de la I.E. Noe Zevallos) escribió la historieta titulada "Elecciones en Chuschi"* que narra la historia del proceso...