Compuesta por:
- Departamento Puno
- Departamento Cusco
- Provincias: Grau y Cotabambas del departamento de Apurímac
Reúne desde las comunidades quechuas de altura entre Cusco y Apurímac, con mayor índice de eventos violentos, hasta el norte ganadero del departamento de Puno, donde el PCP-SL fue derrotado por una alianza efectiva entre diversos actores regionales que incluía organizaciones campesinas, iglesias, partidos políticos y fuerzas del orden.
IFCVR Tomo IV
 
             El 09/09/1987 un capitán PIP murió, mientras que un alférez y un suboficial de la misma institución policial sufrieron heridas de consideración. Los hechos ocurrieron en Ayacucho (Publicado en el...
 
             El 08/11/1987 en un clima tenso se desarrollaron las elecciones municipales complementariasaqui, debido a que antes, durante y después del proceso hubo numerosas explosiones. (Públicado en el...
 
             El 26/07/1987 el ex alcalde (IU) de Huancapi, provincia de Victor Fajardo, fue arrestado y detenido por miembros del ejercito de la Base Militar de Huancapi, desconociendose su paradero en ese...
 
             El 09/09/1987 en uno de los más importantes operativos contra el terrorismo, agentes especializados de la PIP capturaron un comando terrorista de Sendero Luminoso, autor de numerosos asesinatos en...
 
             El 07/07/1987 tras 60 horas de torturas fue liberado el corresponsal de actualidad. Liberado el periodista responsabilizó al Ejercito de su secuestro y de los violentos maltratos a los que fue...
 
             El 04/07/1987, el teniente gobernador y tres campesinos del anexo de Quinti, en el distrito de Tambillas, fueron asesinados a mansalva por una columna de 40 senderistas que irrumpieron con...
 
             El 06/07/1987 el principal acusado de la muerte del dirigente campesino de Lucanas.El jefe de la patrulla policial que se dirigio a Andamarca, termino por reconocer ante el tribunal que lo juzga,...
 
             El 04/07/1987 se instaló la Comisión Especial de la Fiscalía , para investigar los casos de desapariciones en Ayacucho. Públicado en el Diario La República.
 
             El 20/07/1987 un total de 31 presuntos miembros del grupo maoísta "Sendero Luminoso" fueron capturados en una localidad selvática de la provincia ayacuchana de La Mar. Públicado en el Diario Hoy...
 
             El 20/07/1987 Grupos paramilitares de la comunidad de Chuchuvilca incursionaron violentamente en los predios de la vecina comunidad de Cerante situada a 10 kilómetros de distancia, y procedieron a...
 
El 23 de enero de 2003, Sofía Macher (comisionada de Comisión de la Verdad y Reconciliación) brindó sus palabras para concluir la audiencia pública...
 
Testimonio de Alberto Quintanilla Chacón, representante del Partido Unificado Mariateguista (PUM), quien dio detalles de su organización y de su lucha por la...
 
Víctor Rubiola Garrido brindó su testimonio como autoridad política del departamento de Puno, por el Partido Aprista Peruano (APRA), durante los años de 1985-...
 
Testimonio de Dionisia Colla Rojas, secretaria general del Partido Popular Cristiano con base en Puno. Dionisia contó cómo los partidos políticos y sus...
 
Testimonio de Raúl Rodriguez Chalco sobre la Radio Onda Azul y los ataques que sufrió por Sendero Luminoso, el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA),...
 
Testimonio del padre Luis Zambrano Rojas, natural de Ica, quien llegó a Puno en 1982 para servir en la diócesis del sector. Él señaló que la violencia es una...
 
El 23 de enero de 2003, Carmen Martha Giraldo Alayza detalló su experiencia en la defensa de los derechos humanos, a través, de la formación de los comités de...
 
El día 23 de enero de 2003, en el auditorio magno de la Universidad Nacional del Altiplano se dio inicio a la primera audiencia pública institucional en Puno...
 
             En un afiche se comunicó sobre el <<Séptimo Consejo Consejo Nacional CCP>> para los días 28, 29 y 30 de noviembre de 1986, en Puno.

 
 
 
 
