Fue para el PCP-SL y el MRTA, una caja de resonancia vital en relación directa con la centralización del país. En 1992, cuando Abimael Guzmán fue apresado, la mayor cantidad de atentados ocurría en la ciudad de Lima, en cuyos distritos populares, además, el PCP-SL pretendía imponer su presencia en diversas formas.
IFCVR Tomo IV

Ariela Ruiz Caro es una economista peruana con experiencia en comercio, integración regional y manejo de recursos naturales. Ha trabajado en diversos organismos como la...

En 1994, Roberto Guimarães - licenciado en Administración Pública, especialista en Ciencia Política e investigador de la Comisión Económica para América Latina y el...

El Fenómeno de El Niño es un evento climático que se distingue por el calentamiento anómalo de las aguas del océano Pacífico, lo que afecta significativamente el clima...

Durante las décadas de 1980 y 1990, el narcotráfico y el consumo de drogas se intensificaron en el Perú. En este contexto, en 1990, se fundó el Centro de Información y...

En 1985, en Lima la vida nocturna era diversa y reflejaba las tradiciones, la música y las tendencias internacionales. A pesar de los retos políticos y económicos del...

En las décadas de 1980 y 1990, las peñas y discotecas se destacaron por ser centros de la vida nocturna y la cultura popular. Cada uno ofrecía un espacio diferente. Por...

Durante la década de 1990, en Lima y, en general, en el Perú se comenzaron a implementar diversas acciones de cuidado ecológico debido a los crecientes problemas...

Antonio Brack Egg (1932-2019) fue educador, biólogo, ecólogo, investigador y político peruano. Fue reconocido por su labor en la conservación del medio ambiente y el...

El 18 de julio de 1992, nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle ("La Cantuta") fueron secuestrados por miembros...

En la década de 1990, el Perú vivió una intensa lucha por la defensa de los derechos humanos en medio de las acciones terroristas. Entre los activistas de esa época se...

Durante la década de 1980, la Comisión por la Paz se formó como una iniciativa de la sociedad civil, grupos políticos y organizaciones que buscaban crear un espacio para...

Lori Wallach es una abogada y activista estadounidense especializada en comercio internacional, política económica y derechos del consumidor. Como directora del...

Durante la década de 1990, Hubert Lanssiers (1929-2006), sacerdote belga naturalizado peruano, se destacó como una figura clave en la defensa de los derechos humanos en...

En la década de 1990, Phillipe Comtesse fue un destacado miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Durante ese período, cuando el terrorismo afectaba al...

Coletta Youngers es una experta en políticas de drogas, derechos humanos y seguridad en América Latina. Youngers es investigadora en la organización Washington Office on...

En la década de 1990, Juan Carlos Tello, José Pablo Baraybar, y Carmen Rosa Cardoza formaron parte del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), organización...

Durante la década de 1990, Amnistía Internacional fue una organización importante para visibilizar y condenar las violaciones de derechos humanos cometidas en el Perú,...

Durante la década de 1980 y 1990, Adolfo Pérez Esquivel (1931) es un activista argentino y Premio Nobel de la Paz en 1980. Tuvo participación en la lucha por la defensa...

En 1986, el vóley peruano se consolidó como uno de los deportes más populares del país. El equipo femenino alcanzó la cúspide de su éxito bajo la dirección del...

Entre los años de 1950 y 1970, la selección peruana de fútbol ganó cuatro Copas América y destacó en Mundiales (1970, 1978). Sin embargo, los años 80 fueron complicados...