Fue para el PCP-SL y el MRTA, una caja de resonancia vital en relación directa con la centralización del país. En 1992, cuando Abimael Guzmán fue apresado, la mayor cantidad de atentados ocurría en la ciudad de Lima, en cuyos distritos populares, además, el PCP-SL pretendía imponer su presencia en diversas formas.
IFCVR Tomo IV

El 9 de abril de 1995 se realizaron las elecciones generales del Perú y Alberto Fujimori logró su segundo mandato consecutivo como presidente. Sin embargo, estas...

En 1983 se realizaron las elecciones municipales de Lima en un contexto de crisis económica y social, además, del auge de movimientos de izquierda en el Perú. En esas...

En 1986 se realizaron las elecciones municipales de Lima para elegir al alcalde y a los 41 regidores para el periodo 1987-1989. Jorge del Castillo, candidato del Partido...

El 14 de abril de 1985 se realizaron las elecciones generales en el Perú, renovando tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo. Alan García pasó a la segunda vuelta...

El 22 de noviembre de 1992, se llevaron a cabo las elecciones para el Congreso Constituyente Democrático (CCD), convocadas por Alberto Fujimori tras presiones...

En 1988 se fundó FREDEMO (Frente Democrático), una coalición política peruana, que incluyó a partidos de centro y derecha, como Acción Popular, Partido Popular Cristiano...

En la década de 1980, la teleducación en el Perú surgió como una estrategia para ampliar el acceso a la educación, especialmente en zonas rurales y las zonas periféricas...

El 23 de noviembre de 1980 se realizaron las elecciones municipales en Lima. Eduardo Orrego Villacorta fue el candidato oficial de Acción Popular, mientras que la...

En 1995, el seminario sobre educación organizado por Desco (Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo) fue un espacio para reflexionar sobre la situación del sistema...

Durante las décadas de 1980 y 1980, el Ministerio de Educación se ha enfrentado a diversos retos. Entre 1980 y 1985, durante el segundo gobierno de Belaunde Terry, se...

Manuel Iguiñiz es magíster en sociología por la Universidad París VIII y licenciado en sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se desempeña como...

Durante las décadas de 1980 y 1990, las Facultades de Educación en los institutos y las universidades peruanas enfrentaron una serie de retos y transformaciones en el...

En el Perú existen diversos expertos que han colaborado en el campo educativo, enfrentando desafíos en busca de la mejora en la calidad educativa. Su trabajo ha influido...

Durante las décadas de 1980 y 1990, los profesores enfrentaron retos significativos, incluyendo la crisis económica, la violencia terrorista y las reformas educativas...

La década de 1990 fue una etapa de grandes cambios y desafíos para el sistema educativo peruano. Durante el gobierno de Alberto Fujimori se implementaron reformas en el...

Durante las décadas de 1980 y 1990 se popularizaron los centros de estudios preuniversitarios. Por eso, en las avenidas Garcilaso de la Vega y Tacna (centro de Lima)...

Ulises Humala Tasso (1959) es un ingeniero, político y economista peruano conocido por su enfoque en el desarrollo económico y social, así como por su participación en...

Aurelio Reynaldo Susano Lucero es un economista peruano que ha contribuido en el análisis de la economía y al desarrollo de políticas públicas. Ha publicado libros como...

Santiago Roca es un economista peruano con experiencia en áreas como la economía internacional, la política fiscal y el desarrollo económico. Ha sido profesor y director...

Richard Webb Duarte (1937) es un economista y profesor peruano. A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos en el ámbito académico, así como en el sector...