Periodo del conflicto
Mostrando 1081 - 1104 de 1235

Carlos Menem (1930-2021) fue presidente de Argentina entre 1989 y 1999, un período marcado por reformas neoliberales y privatizaciones. Su gobierno logró reducir la inflación, pero aumentó la...

Informe del servicio de inteligencia de la DEA (Drug Enforcement Agency) sobre el atentado en el puesto policial de Uchiza (San Martín). La evidencia demuestra que el ataque fue perpetrado por...

CARPETA 1. Secretaría Nacional de Seguridad (1989-1994): Contiene reglamento, informes, resoluciones y guías. Los documentos se refieren a normas de seguridad del partido, abandono de tareas de...

CARPETA 1. Difusión (1990-1999): Contiene notas de prensa, denuncias, boletines, saludos, convocatorias, pronunciamientos y comunicados. Los temas son: coyuntura regional, problemáticas del agro...

Durante las décadas de 1980 y 1990, la comunidad Asháninka sufrió una intensa violencia como resultado del terrorismo. A pesar de la pobreza, el desplazamiento forzado y las agresiones sufridas, los...

En la década de 1980, en el Perú se destacaron varias figuras en los temas políticos, sociales y culturales, como Abelardo Quiñones (1930-2018), crítico literario que realizó análisis profundos de la...

Durante las décadas de 1980 y 1980, el Ministerio de Educación se ha enfrentado a diversos retos. Entre 1980 y 1985, durante el segundo gobierno de Belaunde Terry, se estableció el "quinquenio de la...

En la década de 1990 Alberto Fujimori fue presidente del Perú, su gobierno se caracterizó por un enfoque autoritario y por la aplicación de reformas económicas neoliberales para estabilizar la...

Durante las décadas de 1980 y 1990, los dirigentes mineros llevaron a cabo diversas acciones para defender los derechos laborales en un contexto de crisis económica y transformación del sector...

Henry Gustavo Pease García-Yrigoyen (1944-2014) fue un sociólogo, periodista y político peruano. Se desempeñó como presidente del Congreso de la República en 2003 y fue congresista durante tres...

Henri Favre, académico y escritor francés, participó en reuniones con el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO) en Perú durante las décadas de 1980 y 1990. En estos encuentros,...

Luis Néstor Cerpa Cartolini (Lima, 1953–1997) fue líder del MRTA tras la captura de Víctor Polay. En abril de 1989 ofreció una entrevista en la que apareció con capucha para ocultar su identidad,...

El 19 de mayo 1988, El Nuevo Diario indicó llegó una carta, en la cual un grupo de mujeres de Ayacucho denunciaron que fueron víctimas de abuso por parte de efectivos militares ubicados en el...

Informe sobre el paro armado iniciado en el Valle Superior del Huallaga, supuestamente liderado por Sendero Luminoso.

Informe sobre la solicitud de asilo político hecha por alguien no mencionado en el documento.

CARPETA 1. II Congreso Regional de Lima (1988): Actas, reglamentos, acuerdo, debates, elecciones de delegados, plan de trabajo, referentes al Segundo Congreso Regional de Lima, el cual abarcaba a los...

CARPETA 1. Actividades de gestión (1988-1993): Contiene reglamentos, estatutos, mociones, documentos de trabajo, pronunciamientos, folletos, contratos, y correspondencia. Los temas son: Primera...

El 12 de noviembre de 1984 se fundó la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), una organización gremial en Perú que representa y agrupa a diversas asociaciones y...

Miguel Federico Vega Alvear (1942) es un abogado, empresario y político. Se ha desempeñado como regidor de Lima (1984-1986), presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales...

Piura es una región que se encuentra en el noroeste del país, abarcando tanto la costa como la sierra. Limita al norte con Tumbes y Ecuador, al este con Cajamarca, al sur con Lambayeque y al oeste...

Enrique López-Albújar Trint (1930-1990) fue un militar y político peruano, quien se desempeñó como ministro de Defensa durante el primer gobierno de Alan García (1987-1989). El 9 de enero de 1990 fue...

El 26/07/1987 el periodista encargado de la redacción de la nota informativa, señaló que recibió una carta, la cual narraba la masacre que se produjo en la provincia puneña de Cututuni contra los...

Las carpetas contienen:
CARPETA 1. (1989 - 1987). Se adjunta esquema de la regionalización de la CGTP , la estructura orgánica, así como las directivas para constituir una filial de la CGTP...

Contiene las siguientes carpetas:
CARPETA 1. (1987). La carpeta contiene oficios recibidos, oficios emitidos y comunicados de prensa de la CGTP Departamental Filial Amazonas. Entre la documentación...