Periodo del conflicto
Mostrando 121 - 144 de 1924

Testimonio de Flor de Maria Huillca Gutierrez y Martha Flores de Huillca sobre el asesinato de Pedro Huillca Tecse, ocurrido el 18 de diciembre de 1992, en Lima. Los presuntos autores fueron miembros...

El 12 de abril del año 2002, brindó su testimonio el señor Dionisio Pariona Ventura, sobre el asesinato de sus hijos y las torturas cometidas entre los años 1980 y 1989 por efectivos de la marina. La...

El 13 de abril del año 2002, brindó su testimonio Margarita Patiño sobre el asesinato de su esposo, el periodista Hugo Bustíos Saavedra. El 01 de marzo de 1984, se produjo la primera incursión a su...

El 09 de abril del año 2002, Víctor Bravo (exgobernador de Huamanquiquia), Victoria de Taquire y Alejandra Sicha brindaron sus testimonios sobre la matanza de 18 comuneros en Huamanquiquia. El 09 de...

El 15 de octubre del año 2002, Eduardo Casafranca y Emerson Casafranca señalaron que, en 1984, miembros de Sendero Luminoso ingresaron a su comunidad en Ayacucho y les obligaron a vivir en el monte....
El libro esta compuesto por diez capítulos los cuales abordan los temas de desapariciones forzadas en el Perú entre los años 1982-1996, el surgimiento de esta práctica y su extensión en América...

El 20/11/2000, en diferentes diarios del país, se informaron las siguientes noticias: Alberto Fujimori confirma su renuncia al cargo mediante una entrevista desde Tokio; asimismo, desde el Congreso,...

El 21/11/2000, el ingeniero Alberto Fujimori formaliza su renuncia a la Presidencia de la República mediante una carta dirigida al titular del Congreso, Valentín Paniagua, dese Japón; asimismo, la...

El 22/11/2000, el Congreso aprobó la resolución legislativa que declaraba la vacancia de la Presidencia de la República por permanente incapacidad moral al ciudadano Alberto Fujimori. (Publicado por...

Informe sobre la situación política del país. Se detallan los principales acontecimientos de los últimos años durante la administración del presidente García. Además, se detalla el desarrollo de la...

El 17 de marzo de 1989, se presentó un informe laboral del Perú para el año de 1988.

Informe sobre la visita del oficial de derechos humanos, Leon Weintraub, quien se reunió con las principales asociaciones privadas y eclesiásticas de derecho humanos en el Perú.

Informe la reanudación de los ataques senderistas, luego de una aparente tregua en la zona del Cusco. Los ataques especialmente se dirigieron hacia integrantes de la Policía Nacional del Perú.

Testimonio de Abraham Sandoval Pezo sobre la desaparición de sus hijos Alcides Sandoval Flores (33), Julio César Sandoval Flores (30) y Abraham Sandoval Flores (25) por efectivos del Ejército y la...

Informe sobre las declaraciones de la primera dama, Susana Higuchi, quién se refirió hacía la corrupción existente en el gobierno de su esposo.

Se investigan los hechos relacionados a los sucesos relacionados a la desaparición con la posterior muerte de 9 estudiantes y un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle La Cantuta (Lima,...

Informe sobre el general Arciniega, quién público un comunicado, antes de buscar asilo en la embajada de Argentina, dónde denunció que oficiales del Ejército habían torturado a los presuntos...

Informe sobre la reunión entre el presidente Alberto Fujimori y el general del Ejército americano quienes hablaron sobre la lucha contra el narcotráfico.

Informe sobre la emboscada que realizó Sendero Luminoso a un puesto policial en el Valle del Alto Huallaga.

Informe sobre las declaraciones de representantes del Gobierno peruano quienes presentarán cargos en contra de los generales en retiro, Arciniega y Cisneros, por haber “insultado a la nación”.

Informe sobre la defensa en el juicio de los oficiales del Ejército implicados en el intento de golpe. El abogado encargado de la defensa fue Valle Riestra.

Informe sobre las labores del Servicio Nacional de Inteligencia (SIN) y la justificación de su vigilancia de los medios de prensa.

Informe sobre las esposas de los militares golpistas quienes denunciaron que sus esposos habían sido víctimas de torturas. Las esposas alegaron que sus esposos se encontraban cautivos bajo...

Informe sobre las contradicciones inherentes entre la figura pública de Alberto Fujimori, sus altos niveles de aceptación y las críticas que también giran en torno a su figura.