Caso: pobladores de la comunidad de Cotahuarcay, testimonio: Ubaldo Tapia Rivas y Encarnación Hurtado Candia - Abancay
El 27 de agosto del año 2002, los señores Ubaldo Tapia Rivas y Encarnacion Hurtado brindaron sus testimonios sobre la destrucción de bienes, propiedades y desaparición de pobladores en la comunidad de Cotahuarcay ocurrida en el año 1988 por integrantes de Sendero Luminoso y efectivos del ejército. En 1988 la comunidad de Cotahuarcay formó una microempresa de crianza de alpacas. Ese mismo año, en junio, ingresaron en la comunidad integrantes de Sendero Luminoso. Ellos en una asamblea popular obligaron a la población a desintegrar la empresa, tras la negativa a la mañana siguiente los senderistas sacrificaron a 20 alpacas de los 480 que existían. Los comuneros entonces al intentar denunciar los hechos en la base de Chuquibambilla son detenidos y torturados y acusados de senderistas. Lograron ser liberados gracias a la presión de las autoridades y la población. Días más tarde desaparecieron los Sres. Ricardo Cayturo Caceres (presidente de la comunidad) y Juan Cayturo Caceres (secretario) por los efectivos militares. Los testimoniantes pidieron que la comisión tenga prioridad de elaborar el informe con los desprotegidos y las víctimas de la violencia. Pidieron la unión entre peruanos dejando de lado la envidia y el odio, además de que se tomen acciones para que no se cometan los mismos errores. Los testimoniantes no pudieron evitar reflejar en sus rostros la tristeza al recordar los hechos que les tocó vivir. En aquella oportunidad estuvieron presentes los comisionados José Antúnez de Mayolo, Carlos Iván Garatea Caso, Gastón Garatea Yori, Humberto Lay Sun, Sofía Macher Batanero, Carlos Iván Tapia García y el personal de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) Fabián Elio Ascue Meléndez.
SUCESO
Lugar de suceso (Ubigeo) PERÚ » APURIMAC » ABANCAY
Año 2002
Mes Agosto
Día 27
Autor/es Comisión de la Verdad y Reconciliación
EDICIÓN
Año de edición 2002
País de Edición Perú
Ciudad de edición Abancay
Colección Defensoría del Pueblo
Fuente del material Centro de información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos - Defensoría del Pueblo
Periodo de la violencia 2001 - en adelante: Post conflicto
Escenario de la violencia Región Sur Andino
Fecha de ingreso Jueves, 10 Noviembre, 2016