Periodo del conflicto
Mostrando 1201 - 1224 de 1337

En 1983 se realizaron las elecciones municipales de Lima en un contexto de crisis económica y social, además, del auge de movimientos de izquierda en el Perú. En esas elecciones, la coalición ...

La empresa Cias Unidas Vitarte Victoria Inca S.A. (CUVISA) estuvo dedicada a la industria textil y especializada en la producción de tejidos planos. Ubicada en el distrito de Vitarte, Lima, CUVISA ha...

En las décadas de 1980 y 1990, Lima sufrió una crisis urbana, caracterizada por la falta de limpieza en las calles y la contaminación del río Rímac. Esto se debió a una combinación de factores como...

En las décadas de 1980 y 1990, las protestas laborales en Lima se produjeron en un contexto de tensión política, crisis económica y violencia terrorista. Los trabajadores enfrentaron la pérdida de...

Carlos Amat y León (1939-2022) fue ingeniero, economista, agrónomo y político peruano. Se desempeñó como ministro de Agricultura durante el primer gobierno de Alberto Fujimori (1990) y el gobierno de...

En la década de 1980, la música criolla peruana experimentó una etapa de consolidación y diversificación, con artistas que mantuvieron vivas las tradiciones de géneros como la marinera, el vals, la...

José Watanabe (1945-2007) fue un destacado poeta y guionista peruano. En 1970 ganó el concurso Joven poeta del Perú, un logro que definió su carrera. Publicó varios poemarios a lo largo de su vida,...

Jorge del Prado Chávez (1910-1999) fue abogado, artista y político peruano. Se desempeñó como secretario general del Partido Comunista Peruano (1946-1948 y 1963-1991), diputado (1978-1980) y senador...

El sector pesquero es clave para la economía peruana, siendo una de las principales fuentes de divisas, solo detrás de la minería. Se resalta la relevancia de la pesca marítima, y en menor medida, la...

Periodistas peruanos como Luis Felipe de la Fuente, Efraín Ruíz Caro, Manuel D'Ornellas, Francisco Igartua y otros desempeñaron un papel fundamental en la consolidación del periodismo crítico, en un...

Del 15 al 17 de junio de 1983, el Seminario "Lima 83: trabajo, servicios y administración" contó con la participación de académicos que debatieron sobre la evolución del trabajo, las políticas...

El seminario de DESCO sobre Relaciones Internacionales del Perú en el Ámbito Continental (1983), abordó temas como el Pacto Andino y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA),...

Durante el terrorismo en la región de Ayacucho, los militares combatieron a los grupos terroristas como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru. Sin embargo, su presencia en la...

Alfonso Barrantes Lingán (1927-2000) fue un abogado, político y presidente de la Izquierda Unida (IU). El 13 de noviembre de 1983, liderando la alianza de IU, fue elegido alcalde de Lima y su lema...

El escritor Mario Vargas Llosa, en su calidad de presidente de la Comisión Investigadora de los sucesos de Uchuraccay, acudió a la Corte Superior de Ayacucho tras ser citado por el juez Hermenegildo...

El 3 de abril de 1983, días después de la masacre perpetrada por el grupo terrorista Sendero Luminoso en Santiago de Lucanamarca (Ayacucho), que dejó 69 víctimas, se realizó un cabildo abierto en la...

En marzo de 2010, el campesino Mariano Quispe participa en una ceremonia vinculada al Programa de Reparaciones Colectivas. En 1983, como muestra la otra imagen, Quispe encabezó los pedidos de paz de...

En enero de 1983, los comuneros de Uchuraccay asesinaron a cinco dirigentes senderistas, lo que atrajo la atención de periodistas de Lima. El 26 de enero, los comuneros mataron a ocho periodistas y...

El 3 de abril de 1983, en la masacre de Lucanamarca, donde fueron asesinadas 69 personas, el campesino Edmundo Camaña Sumari, natural de Huanca Sancos, fue capturado por senderistas cuando bajaba a...
Edmundo Camana Sumari fue uno de los sobrevivientes de la matanza de Lucanamarca, Ayacucho, registrada el 3 de abril de 1983. La Comisión de la Verdad y Reconciliación hizo de esta imagen su emblema...

En 1983, las mujeres de Huaychao alzaron sus voces en favor de la paz. Huaychao se encuentra en el distrito de Acos Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Se caracteriza por ser...

Los ataques masivos registrados en Ayacucho durante los años de violencia política dejaron víctimas mortales. La imagen corresponde a 1983, un año marcado por la intensidad del periodo de violencia.
En 1983, en el contexto del terrorismo en Ayacucho, los padres debieron afrontar los ataques perpetrados por grupos terroristas, mientras que los niños quedaron expuestos a condiciones de...

En 1983, los comuneros de Huaychao hicieron un llamado a la paz colocando una bandera blanca en la plaza principal del pueblo. Huaychao se ubica en el distrito de Acos Vinchos, provincia de Huamanga...