Publicaciones sobre memoria, violencia y posconflicto en 2021

CDI LUM
Viernes, 11 Febrero, 2022 - 13:00
  • El Centro de Documentación e Investigación CDI - LUM presentó el año pasado los Cuadernos de Trabajo N.° 2 y N.° 3; y los primeros seis testimonios del proyecto Narradores de memoria.
  • Desde el LUM, repasamos las obras académicas y de divulgación publicadas.

En el segundo año de la pandemia, los trabajos de investigación sobre temas especializados en memoria, violencia y posconflicto en el Perú vieron la luz en forma de ebooks y algunos impresos.

El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) fue uno de los principales impulsores con su producción especializada y contribución al debate académico en estos temas, a través del Centro de Documentación e Investigación (CDI).

A continuación, presentamos una relación de libros presentados en el 2021.

Narradores de memoria

Se trata de los primeros seis testimonios de un total de 12, los cuales fueron presentados durante el VI Encuentro Internacional LUM. Abordan casos de graves afectaciones a comunidades, pueblos, familias y personas, con diferentes tipos de víctimas y victimarios.

Estas memorias se acercan a las versiones de las personas afectadas, pero también a testigos quienes brindan sus testimonios. Este proyecto no pretende volver sobre los eventos traumáticos para sufrirlos nuevamente. Busca más bien acercarse a la verdad para alcanzar la justicia y la reparación, y para fortalecer escenarios de no repetición; pero, sobre todo, para empoderar a los afectados con una resiliencia que les permita abrirse al futuro y construir nuevos proyectos personales y colectivos.

Los seis primeros libros están vinculados a los casos de Javier Roca, Accomarca, Melissa Alfaro, Martín Roca, Soras y Martín Cayllahua.

LUM (2021). ¿Hacia dónde van los estudios de memoria? El desarrollo de espacios e iniciativas de investigación sobre violencia, memoria y posconflicto en el Perú (1998-2018). Cuaderno de Trabajo LUM N.° 2. Lima: LUM.

Conocer la evolución de los grupos de investigación nos permite no solo identificar a los académicos que trabajan los temas de memoria y violencia; además es un punto de inicio para problematizar sobre la transición y discusión de las ideas y propuestas que originalmente fueron debatidas en estos espacios entre 1998- 2018. Este recorrido histórico permitirá visualizar el alcance y la participación de la academia universitaria, principalmente, en Lima.

LUM (2021). La mirada universitaria y los rostros de la memoria. Un análisis cuantitativo y cualitativo de las tesis sobre violencia, memoria y posconflicto de la UNMSM y la PUCP (1980-2018). Cuaderno de Trabajo LUM N.° 3. Lima: LUM.

Este trabajo reconoce la importancia de las tesis universitarias como contribuciones académicas y a la vez como diagnósticos de cada generación de investigadores por comprender la complejidad y naturaleza del periodo de violencia que vivió el país relacionándola con las sustentaciones de tesis realizadas a lo largo de 40 años (1980-2018). A partir de un estudio comparativo entre la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se plantean las siguientes preguntas: ¿Cuántas tesis de pregrado y posgrado se han sustentado? ¿Qué temas se priorizaron en cada década?

Agüero, J. (2021). The Surrendered: Reflections by a Son of Shining Path. Durham: Duke University Press.

Cuando era apenas un niño, José Carlos Agüero tuvo que afrontar la muerte de sus padres. Desde un análisis de su propia historia, Agüero examina la violencia experimentada durante el conflicto armado interno y cómo, en la actualidad, su experiencia lidia con las complejidades de la memoria pública, los derechos humanos y la reconciliación. Asimismo, el autor aborda temas como la radicalización de sus padres, su vida en las guerrillas y su niñez vida con el miedo constante a ser capturado o asesinado.

Bedoya, R. , Delacroix, D. , Robin, V. y Romero, T. (2021). La violencia que no cesa: huellas y persistencias del Conflicto Armado en el Perú Contemporáneo. Lima: Punto Cardinal Editores.

Este libro tiene el reto de romper estereotipos y visibilizar las huellas y la persistencia del conflicto armado del Perú en la actualidad. Para ello, establece algunas preguntas de importancia que son abordadas desde una perspectiva multidisciplinar que vincula especialidades como las ciencias sociales, las humanidades y las artes visuales. A 20 años de la creación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, ¿cuáles han sido los usos de la narrativa de su informe final para la reparación de las víctimas del conflicto?, ¿cuál es la manifestación de la continuidad de la violencia experimentada durante esos años en los conflictos sociales actuales?

Caro, R. (2021). Demonios encarnados: izquierda, campesinado y lucha armada en Huancavelica.  Lima: La Siniestra.

El libro narra la historia de la politización rural campesina en el Perú durante el siglo XX, a través del protagonismo político que tuvo la Federación Departamental de Comunidades y Campesinos de Huancavelica y presenta la biografía política del dirigente campesino Justo Gutiérrez Poma. Desde el análisis del caso presentado, se exploran temas como sociabilidades, espacios y tiempos de radicalismo campesino, con los efectos políticos imprevistos que ocasionó la reforma agraria de Velasco en la zona sur de los Andes peruanos.

Chirif, A. (Ed.) (2021). Perú: las esterilizaciones forzadas, en la década del terror.  Lima: DEMUS.

Sobre la situación de 272, 028 mujeres indígenas esterilizadas sin su consentimiento. Analiza temas como el sometimiento de las víctimas a recursos logísticos y humanos precarios, el desarrollo de esta política de salud oficial, las consecuencias de la omisión del tema en las conclusiones y recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, las dificultades para acceder a la reparación que han sufrido las víctimas, el contexto nacional e internacional en el que las esterilizaciones forzadas tuvieron lugar y la presentación de un conjunto de testimonios de mujeres de diversas zonas del país.

Fieldman, J. (2021). Memories before the State: Postwar Peru and the Place of Memory, Tolerance, and Social Inclusion. New Jersey: Rutgers University Press.

Examina las discusiones respecto a la creación del LUM, el único espacio de memoria nacional del Perú dedicado a la conmemoración del periodo de violencia (1980 - 2000). El autor analiza cómo diferentes perspectivas tienen lugar cuando una institución oficial, con ayuda internacional, trata de incorporar y promover miradas específicas sobre el periodo de conflicto. Esto en medio de un contexto político con miradas fluctuantes sobre el tema que ocasionaron retrasos, cambios de liderazgo en el proyecto y apoyo institucional limitado.

Fujimori, A (2021). La palabra del chino, el intruso. Lima: Fogata Ediciones.

Narración detallada sobre el camino recorrido por Alberto Fujimori y su impacto en la historia del país. El libro inicia con la llegada de Fujimori al Perú desde su natal Japón, sus estudios, su elección como rector de la Universidad Nacional Agraria del Perú y su lanzamiento como candidato en las elecciones generales de 1990, en condiciones poco favorables para su victoria.

Gálvez, A.  y Portugal, C. (2021). Entre guerras. Militancia y activismo sindical minero en las décadas 70 y 80. Lima: Fauno Ediciones.

Historia de la lucha sindical de los mineros del Perú durante los años 1969- 1989, que corresponden al nacimiento, auge y declive del proyecto. Mediante testimonios recogidos sobre dirigentes y activistas sindicales de la época, el libro permite acceder a pasajes de la memoria de las batallas afrontadas por los mineros y familias frente al gobierno militar de los años setenta y ochenta, la lucha contra el avance del neoliberalismo mediante demandas de negociación colectiva en medio de un contexto caracterizado por el conflicto y la violencia.

Godoy, J. (2021). El último dictador: vida y gobierno de Alberto Fujimori. Madrid: Debate.

Acerca del periodo de gobierno de Alberto Fujimori (1990- 2000) y su impacto en la historia nacional contemporánea. El autor emprende un ejercicio de memoria histórica con conclusiones abiertas a la perspectiva de cada lector. Desde su comprensión de este periodo como el último gobierno autoritario del siglo XX en el país, se desarrolla un gran tema: los manejos de poder y sus dinámicas. Para ello, realiza un análisis minucioso sobre los hechos más relevantes de su vida y gobierno.

Hidalgo, D. (2021). Sombras de un rescate. Lima: Planeta.

Revisa el proceso de rescate de los rehenes de la residencia del embajador de Japón, que fue tomada por la organización terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en 1996. A partir de un análisis, el autor problematiza diversos aspectos, entre ellos la existencia de ejecuciones extrajudiciales en el proceso de rescate.

Jave, I. (2021). La humillación y la urgencia: políticas de reparación post- conflicto en el Perú. Lima: Fondo Editorial PUCP

Sobre los avances del Plan Integral de Reparaciones, como parte de las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y como política pública en el Perú. Este análisis se desprende de los avances del estudio de los casos en educación (beca Repared), vivienda (Programa Mi Vivienda) y salud (política de salud mental) y reparaciones colectivas; así como otros mecanismos de reparación y resarcimiento a las víctimas del conflicto armado interno.

Losonscy, A. y Robin, V. (2021). Retorno de cuerpos, recorrido de almas: exhumaciones y duelos colectivos en América Latina y España. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos.

Recoge la experiencia de la apertura de sitios de entierro (fosas comunes) después de periodos de conflictos armados y gobiernos dictatoriales en países de América Latina y España desde una triple dimensión antropológica: sociopolítica, cultural y simbólica.  Los autores se enfocaron en la multiplicación de iniciativas de apertura de fosas comunes con los siguientes objetivos: la restauración de la dignidad del difunto, sosegar el dolor de los familiares y favorecer la reconciliación nacional. Además, nos permite observar los desafíos actuales de la ritualidad funeraria en territorios con experiencias marcadas por la violencia y la pérdida.

Miyashiro, M.(2021). Memorias de un policía. Lima: Planeta.

El general PNP Marco Miyashiro narra sus experiencias de vida desde sus inicios como detective en la escuela policial hasta su ascenso a cargos de gran responsabilidad. El libro permite observar cómo se posicionó como un actor de vital importancia durante el periodo del conflicto armado interno. Asimismo, se realizan diversas interrogantes como: ¿quién capturó realmente al «camarada Feliciano»? ¿Cómo vivieron los rehenes la toma de la embajada de Japón por el MRTA, y cómo colaboraron para su rescate? ¿Cómo fueron los inicios de la Dircote?, entre otras cosas.

Reyme, E. (2021). Los ojos de Angélica. Lima: Vivirsinenterarse.

Sentido homenaje a Angélica Mendoza de Ascarza, fundadora de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP), y presenta desde el teatro la historia de un encuentro de un periodista con Mamá Angélica. Ella se encuentra en Lima pidiendo justicia para las víctimas y desaparecidos. Para el periodista, este encuentro es revelador, puesto que en sus ojos encuentra la representación de la problematización del pasado. Luego de este encuentro, este debe optar por la lucha o el olvido sobre las consecuencias del periodo de violencia.

 

Robin, V. (2021). Los silencios de la guerra: memorias y conflicto armado en Ayacucho- Perú. Lima: La Siniestra.

Voces y experiencias de campesinos de las comunidades de Ayacucho, Ocros y Huancapi, efectuando un minucioso trabajo de los secretos ocultos en las memorias de las comunidades campesinas sobre la guerra contra el grupo terrorista Sendero Luminoso, en el que el pasado es rememorado y respetado mediante fiestas patronales, creaciones musicales y bailes comunales, en los sueños y otros rituales. Se puede observar cómo, hasta la actualidad, las comunidades afectadas por la violencia, continúan buscando caminos de convivencia comunitaria en aras de reconstruir y fortalecer lazos gravemente dañados por el conflicto.

Rosas, C. y Pereyra, N (Eds.) (2021). Estado, memoria y sociedad contemporánea en Ayacucho, Cusco y Lima. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Se recopilan 11 trabajos de jóvenes historiadores formados en la PUCP y la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Asimismo, se presenta de manera articulada temas como género, enfermedad, movimientos sociales, violencia política y Estado. Mediante el uso de abordajes metodológicos innovadores y recursos interdisciplinarios, estas investigaciones permiten poner en debate el pasado desde una perspectiva que abarca lo regional y la memoria.

Ruiz, I. (2021). Pájaros de medianoche: las esterilizaciones forzadas en el Perú de Alberto Fujimori y la lucha de sus víctimas por ser reivindicadas. Lima: Planeta.

Este libro destaca el tema de las esterilizaciones forzadas en el Perú durante el gobierno de Alberto Fujimori y la lucha de las víctimas por la reivindicación y reparación desde una perspectiva interseccional (raza, género y pobreza). La autora sostiene que la falta de justicia en este grave caso de violación a los derechos humanos no solo involucra a los actores involucrados en la aplicación fallida del programa, sino también a la ciudadanía peruana que fue incapaz de responder ante las exigencias de las víctimas.

Starn, O. y La Serna, M (2021). Ríos de Sangre. Auge y caída de Sendero Luminoso. Lima:  Instituto de Estudios Peruanos.

Se aborda el auge y caída de la organización terrorista Sendero Luminoso (SL), desde la crónica académica, pero se sustenta en base a numerosas fuentes académicas. El autor aborda temas como el núcleo de la guerra de SL, los esfuerzos de mujeres y hombres en su lucha contra esta organización terrorista, historias sobre sobre los Andes, las barriadas limeñas y la historia de personajes prominentes como María Elena Moyano y Mario Vargas Llosa desde una nueva mirada.

Ulfe, M. y Málaga, X (2021). Reparando mundos. Víctimas y Estado en los Andes peruanos. Lima: Fondo Editorial PUCP.

Muestra el papel de las reparaciones a partir de la implementación del Plan Integral de Reparaciones como política pública en el Perú. Las autoras analizan las relaciones establecidas entre el Estado y comunidades de Lucanamarca, Sancos, Sacsamarca y Carapo ubicadas en Ayacucho durante el conflicto armado interno. Así, mediante entrevistas a los pobladores que experimentaron tal periodo, se logra reconstruir una aproximación a la memoria y otorga una perspectiva más amplia sobre el contexto y las condiciones en las que tuvieron lugar las políticas públicas durante el posconflicto.

Vivanco, L. (2021). Dispares: violencia y memoria en la narrativa peruana.  Lima: Fondo Editorial PUCP.

Una mirada compleja sobre el conflicto. Se resalta la importancia de lo estético y político para identificar e interpretar los textos literarios de la época. Estos tienen como objetivo representar la violencia sufrida y construir las memorias individuales y colectivas sobre el conflicto. Para ello, se analiza la irrupción de la literatura desde los inicios del conflicto en escenas culturales y sociales que, buscando representar lo acontecido, contribuyeron a la producción de nuevas perspectivas para la interpretación de este periodo.

LUM

Contáctanos

Lugar de la Memoria
Bajada San Martín 151, Miraflores
Tel. (+511) 618 9393 anexo 1111
Horarios de visitas:
De Martes a Domingos
De 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Ingreso libre con DNI
lum.cultura.pe

Suscríbete

Si deseas recibir información sobre el LUM, ingresa tu dirección de correo electrónico.

Libro de reclamaciones

Libro de reclamaciones