
Del 16 al 19 de noviembre 2017, El LUM se convertirá en la sede de la IX edición del Encuentro Internacional de Quenistas (EIQ), un reconocido festival dedicado a la quena, instrumento andino de origen prehispánico que actualmente se difunde y se posiciona en la cultura musical del mundo. La versatilidad de este instrumento se apreciará a través de la música tradicional, folklórica, clásica, popular, entre otras. El festival ofrecerá conciertos, diálogos, clases maestras el II Festival de Quena Escolar y clases maestras por parte de quenistas procedentes de Argentina, Chile, Colombia, Hungría, y Perú.
Asimismo, el festival dará un homenaje póstumo a la musicóloga Chalena Vásquez por su importante labor de investigación de la música y danza peruana. Este evento se desarrollará en el auditorio del LUM; ubicado en Bajada San Martín 151 Miraflores, con ingreso libre y para todo público.
Desde Chile nos visitan los artistas Clara Vega y Moisés Parra con una performance de composiciones propias basadas en el folklore chileno. Representando a Colombia viene el trío “Kimza” con los maestros Oscar Javier Molina, Víctor Reina y Fredy Ortiz nos presentan su más reciente trabajo discográfico “Iskay – Música andina colombiana”. El maestro quenista Sándor Szabó y el guitarrista Dávid Dobrádi de Budapest – Hungría nos traen un repertorio de música del folklore húngaro. Mauro Ciavattini de Argentina nos trae su proyecto “Cañaveral". Sikus, tarkas, erkes, mozeños, pincullos y quenas despliegan sus sonoridades para proponer un repertorio focalizado en la región andina de la Argentina, revalorizando el repertorio tradicional y ahondando en composiciones propias.
Tambien se harán presentes los quenistas peruanos Edgar Espinoza, Sergio “Checho” Cuadros, Rubén Concha, Dimitri Manga, Jean Fuster, Omar Salgado, Néstor Echevarria y el Conjunto Andino Amazónico de CEMDUC – PUCP. Junto a ellos participarán en los conciertos los jóvenes talentos de la quena: Pedro Alca, Hugo Robles, Yon Govy y Javier Sánchez Añacata.
Quena escolar
El festival comprometido con la preservación de nuestras tradiciones culturales y la promoción de la quena, el día sábado 18 de noviembre se realizará el II Festival de Quena Escolar, allí niños y adolescentes en formato solista y grupal, en grandes conciertos demostrarán sus capacidades musicales en el arte de la quena con representantes de colegios de Lima.
Programa
Jueves 16 de noviembre de 2017.
17:00 hrs. Conferencia: “La quena en la música colombiana”: Oscar Javier Molina
17:30 hrs. Concierto: Pedro Alca – Perú
18:00 hrs. Concierto: Hugo Robles – Perú
18:30 hrs. Concierto: Néstor Echevarría – Perú
19:30 hrs. Concierto: Omar Salgado – Perú
20:15 hrs. Concierto: Sándor Szabó – Hungría
Viernes 17 de noviembre de 2017.
17:00 hrs. Taller – Ensayo Abierto: “Músicas del gran toque de quena”
18:00 hrs. Clase Maestra: “Aerófonos Andinos” Mauro Ciavattini & Cañaveral – Argentina
19:15 hrs. Concierto: Yon Govy – Perú
19:45 hrs. Concierto: Clara Vega – Chile
Sábado 18 de noviembre de 2017.
15:00 hrs. II FESTIVAL DE QUENA ESCOLAR
17:00 hrs. Concierto: Javier Sánchez Añacata – Perú
17:45 hrs. Concierto: Jean Fuster – Perú
18:30 hrs. Concierto Quena Maestra: Edgar Espinoza
19:30 hrs. Concierto: Kimza – Colombia
20:15 hrs. Concierto: Sergio “Checho” Cuadros – Perú
Domingo 19 de noviembre de 2017.
16:30 hrs. Video: “Andrés Vargas Pinedo y su quena de la selva”. Director: Francisco Caro
17:00 hrs. Concierto: Dimitri Manga – Perú
17:45 hrs. Concierto: Rubén Concha – Perú
18:30 hrs. Concierto: Mauro Ciavattini & Cañaveral – Argentina
19:30 hrs. Concierto: Conjunto Andino Amazónico de CEMDUC –PUCP
20:15 hrs. Homenaje: 100 quenas para Chalena Vásquez – GRAN TOQUE DE QUENA
¡El ingreso es libre!