Actividades por el Mes del Orgullo en el LUM

Martes, 11 Junio, 2024 - 15:30
  • Conversatorios, conciertos, cortometrajes, ferias y recorridos mediados se podrán disfrutar de manera gratuita durante junio.

En el marco del Mes del Orgullo LGTBIQA+, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) viene realizando actividades culturales y conmemorativas en torno a la diversidad, inclusión e identidades de este colectivo. 

El sábado 1 y domingo 2 de junio, se realizó la feria “Diversidades LGTBIQA+” en la que participaron 22 feriantes de este colectivo. Asimismo, se desarrollaron dos conversatorios en los que se abordaron temas y problemas que enfrenta esta comunidad: “Artistas gráficos y audiovisuales en la memoria LGTBIQA+” y “Espacios y organizaciones culturales y sociales para diversidades”.

De la misma manera, el sábado 8 de junio se realizó el conversatorio “Luchas diversas: situación de las personas LGTBIQA+ en Perú”, el cual se centró en plantear alternativas de solución a los casos de discriminación que viven diariamente las personas del colectivo.

Próximas actividades

Los días 26, 27 y 28 de junio el LUM también ofrecerá actividades culturales acerca de la importancia de la visibilidad, la tolerancia y la inclusión de la comunidad LGTBIQA+ en todos los ámbitos de nuestra sociedad.

  • Cortometrajes LGTBIQA+ 

Miércoles 26 de junio / 6:00 p.m. 

Auditorio
Dirigido a público mayor de 14 años de edad

El público podrá conocer historias que abordan temáticas sobre memoria, infancia, historias y conflictos personales, denuncia social, entre otros. Los cortometrajes fueron seleccionados junto a la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú y a la Embajada de México en Perú.

Se presentarán los cortos:

DES-TAPADAS de Carmen Molina (Perú, 2021, 19 min.)

Por motivo de los 200 años de la proclamación de la independencia del Perú, seis mujeres trans se reunirán a ensayar y caracterizar un personaje ícono de la historia peruana: la tapada limeña. A la vez, veremos su vida en el presente; sus conflictos por ser mujeres trans y trabajadoras sexuales en una Lima que las invisibiliza.

CHECOSLOVAQUIA de Dennis Perinango (Perú, 2021, 21 min.)

Diego es un mecánico que gusta de espiar a sus vecinas travestis para jugar voleibol. Un día sorprende a Pedro, su ayudante en el taller, realizando la misma práctica. Poco a poco, y en la clandestinidad, Diego y Pedro se vuelven cómplices, permitiéndose explorar nuevas sensaciones, pero un suceso inesperado afectará su relación.

CHICA de Juan Yactayo Sono (Perú, 2023, 25 min.)

Después de ser atacada por la policía; Katya, una trabajadora sexual trans, se encuentra con la oportunidad de denunciar públicamente la agresión en un reportaje televisivo. Decide no hacerlo, a pesar de sus ganas de lograr un cambio, para evitar que su madre se entere de su verdadera ocupación. Sin embargo, la repentina muerte de su mejor amiga a manos de los mismos policías cambia su decisión y finalmente denuncia las agresiones. Esto cambiará totalmente la relación con su madre.

LA BODA DE BABA de Lucía Carreras (México, 2016, 16 min.)
Sebastián, un joven suizo, llega a México a vivir con su novio Juan. Durante la suntuosa cena de bienvenida, Sebastián descubre el particular vínculo que Juan tiene con su madre y el lado infantil que esta relación despierta en su varonil novio.

GLORIA de Luis Hernández de la Peña (México, 2015, 17 min.)
En medio del complejo paisaje de la Ciudad de México, José María conduce un autobús de transporte público de día e imita a cantantes mexicanas en un cabaret por la noche.

BAJO EL ÚLTIMO TECHO de Edgar A. Romero (México, 2012, 12 min.)
Beto, que tiene nueve años, está sobreprotegido por sus abuelos. Cuando Stephany, una transexual, se muda a su edificio, germina una amistad que confronta al niño con su concepción general del mundo.

SMUACK de Alejandra Sánchez (México, 2015, 23 min.)
Luisa, una mujer cuya vida gira en torno a su trabajo en un bar gay, se ve obligada a cuidar a su sobrina de 8 años al tiempo que confronta su identidad sexual.

  • Recorrido mediado “Mes del orgullo”

Jueves 27 de junio / 4:00 p.m.

Exposición permanente

Dirigido a público en general

En el recorrido se reflexionará acerca del asesinato en la discoteca “Las Gardenias”, en la que ocho personas perdieron la vida por su orientación sexual. El crimen fue ejecutado por miembros de la organización terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), el 31 de mayo de 1989. Asimismo, se abordará el testimonio de Roger Pinchi, que ilustra la violencia que afectó de manera diferenciada a las personas dependiendo de su orientación sexual e identidad de género.

  • Conversatorio “Giuseppe Campuzano en la memoria”

Jueves 27 de junio / 6:00 p.m.

Sala Mamá Angélica

Dirigido a público en general

El conversatorio abordará la vida y obra de Giuseppe Campuzano (Lima, 14/9/1969 – 9/11/2013), filósofo, investigador, artista multidisciplinario y activista travesti que investigó sobre la historia del travestismo en Perú, la sexualidad y sus construcciones de identidad. Campuzano conceptualizó el travestismo no como la imitación de la mujer, sino como el ejercicio de libertad de una persona rompiendo convenciones. Desde 1990 registró su cuerpo travestido como proyecto y realizó distintas muestras. Es autor del libro "Museo Travesti del Perú (2003-2008)”.

  • Concierto “Vivan Las Gardenias”, a cargo del Coro Gay de Lima

Viernes 28 de junio / 7:00 p.m.

Auditorio
Dirigido a público mayor de 14 años de edad

"Vivan Las Gardenias", es un evento cultural que celebra la diversidad y la historia de la comunidad LGTBIQA+ peruana a través de números corales y performances de temática peruana. 

El Coro Gay de Lima es el primer conjunto coral peruano integrado por personas LGTBIQA+ visibles y apasionadas por el canto, inspirados en el pionero Coro de Hombres Gay de San Francisco, en EE. UU, y el influyente Coro Gay de Ciudad México (referente en América Latina).

Desde su fundación en 2020, utilizan la música y el canto coral como medios de expresión artística para promover el respeto y la aceptación.
 

Lima, 11 de junio de 2024

 

LUM

Contáctanos

Lugar de la Memoria
Bajada San Martín 151, Miraflores
Tel. (+511) 618 9393 anexo 1111
Horarios de visitas:
De Martes a Domingos
De 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Ingreso libre con DNI
lum.cultura.pe

Suscríbete

Si deseas recibir información sobre el LUM, ingresa tu dirección de correo electrónico.

Libro de reclamaciones

Libro de reclamaciones