
- Entrevista LUM
Manuel Burga conversa con José Carlos de la Puente Luna sobre el libro “En los reinos de España. Viajeros andinos, justicia y favor en las cortes de los Austrias” (IFEA, 2022).
Martes 30 de mayo
7:00 p.m.
Facebook del LUM
El libro explora el mundo de los viajeros andinos a la corte de los Habsburgo en el S. XVI, y sus consecuencias políticas y culturales en el siglo siguiente. Estos viajes son presentados, a la vez, como un reflejo de los profundos cambios operados en las sociedades indígenas andinas tras la Conquista y como un poderoso catalizador de estas transformaciones.
- Inauguración de la exposición fotográfica “Volver a ser una: El resistir de mujeres refugiadas y migrantes”. Coorganizan: ACNUR y LUM.
Jueves 1 de junio
3:00 p.m.
Explanada LUM
Ingreso libre
La muestra presenta el trabajo de la fotógrafa peruana Daniela Rivera Antara sobre las historias de ocho mujeres venezolanas y las adversidades que atraviesan en su condición de refugiadas o migrantes en el Perú. Más información: https://bit.ly/3qgMopZ
- Museos Abiertos: Domingo 4 de junio
Recorrido mediado “La violencia remece Lima”, con el equipo de Educación LUM.
3:00 p.m.
Exposición permanente LUM
Ingreso libre
Recorrido mediado por la muestra permanente del LUM en conmemoración de los integrantes del regimiento de caballería Húsares de Junín, quienes el 3 de junio de 1989 sufrieron un atentado terrorista por parte de Sendero Luminoso. El hecho causó la muerte de seis militares y lesionó de gravedad a 37 personas.
Asimismo, el recorrido abordará el atentado terrorista al canal 2, hecho acontecido el 5 de junio de 1992. Ambas acciones formaron parte de la estrategia de Sendero Luminoso denominada “del campo a la ciudad”.
Presentación de la creación escénica “Alba Gane”
4:30 p.m.
Explanada LUM
Ingreso libre
Proyecto creado por el Colectivo La Trenza y Tumbes 204, espacio para la investigación del movimiento, con el fin de proponer nuevas búsquedas escénicas desde la danza, la música y las artes plásticas.
“Alba Gane” es una creación escénica que resignifica la ritualidad festiva del Señor de la Soledad (Huaraz) y el impacto del sentido del tiempo en el cuerpo mientras se danza.
Obra creada y dirigida por Joelle Gruenberg y Luz Gutiérrez. Bailan: Joelle Gruenberg y Luz Gutiérrez. Música creada: Abel Castro. Vestuario: Carolina Rieckhof. Diseño de Iluminación: Mariano Márquez. Maestro Cultor: Alamiro Vera.
Concierto “Jazz gitano”, de Grupo Limanouche
6:00 p.m.
Auditorio LUM
Ingreso libre
Recorrido musical por el género gipsy jazz, cuyas raíces se remontan a la Francia de las décadas de 1930 y 1940. El concierto consta de 11 temas que combinan el violín, el acordeón, la guitarra y el contrabajo, y permitirá al público asistente conocer los sonidos fundamentales de este género.