
- Taller para niñas y niños, “Tú, yo y nuestros derechos”, y la presentación del libro “Quechua para todos” con la presentación musical de Esperanza Maravi y Ernesto Ankalli.
- Taller para niñas y niños “Tú, yo y nuestros derechos”
El taller busca que las niñas y niños puedan reflexionar, a través del juego y dinámicas educativas, sobre sus derechos y la construcción de una cultura de paz. Asimismo, reconocer la igualdad, el respeto y la empatía como valores necesarios para el cumplimiento de nuestros derechos y una convivencia pacífica.
Ellas y ellos podrán plasmar sus ideas y opiniones empleando diversos materiales, como plumones, colores, cartulinas, tizas, témperas, entre otros.
De 6 a 9 años
10:30 a.m.
Explanada del LUM
Inscripciones: https://forms.gle/KSxY4bYSKYFB4F828
Capacidad limitada
Recomendaciones
- Uso de mascarilla
- Ropa cómoda
- Gorro y protector solar
Micaela Figueroa, facilitadora
Licenciada en Educación Inicial con experiencia en psicopedagogía del juego en la primera infancia para la construcción de una cultura de paz. Actualmente trabaja en Retama, un centro educativo centrado en el juego y en la construcción de una identidad más humana.
- Presentación de libro “Quechua para todos”
Del autor Luis Paucar, director de Quechua para todos. Los dos libros han sido desarrollados por el equipo multidisciplinario de Quechua para todos y sistematizan los años de experiencia en la enseñanza del quechua en variedad chanka.
- Chayraq Yachaq. Libro práctico para el aprendizaje del quechua chanka en nivel básico desde un enfoque comunicativo que integra saberes, canciones y prácticas andinas. Publicación: setiembre, 2020.
- Chawpi Yachaq. Libro práctico con diagramas didácticos que facilitan el dominio gramatical del quechua chanka en nivel intermedio. Contiene saberes, canciones y prácticas andinas. Publicación: agosto, 2021.
4:00 p.m.
Explanada del LUM
Inscripciones: https://tinyurl.com/cd568ybm
Participan Luis Paucar, director de Quechua Para Todos; mg. Norma Meneses, directora del CILA – UNMSM; mg. Carmen Cazorla, antropóloga, docente de quechua – PUCP; y Sofía Mondragón,
Gestora cultural de Quechua Para Todos. Artistas invitados, Esperanza Maravi y Ernesto Ankalli.