
- Entrevista LUM con Manuel Burga, visita testimonial virtual con Lady Yauri, cine, taller de arte para niños y niñas, y más.
- Inscripciones a los eventos en nuestras redes sociales. Toda visita presencial es con reserva https://bit.ly/3qZlUUt
Entrevista LUM: Manuel Burga conversa con Orin Starn y Miguel La Serna
Martes 26
6:00 p.m.
Facebook Live
Manuel Burga, director del LUM, entrevistará a Orin Starn y Miguel La Serna para conocer sobre su publicación "Ríos de sangre. Auge y caída de Sendero Luminoso”. Relato del surgimiento y caída de Sendero Luminoso. Basados en nuevas fuentes documentales, extensas entrevistas y décadas de investigación, Starn y La Serna muestran a sus lectores el núcleo mismo de la brutal guerra de Sendero Luminoso, y los valientes esfuerzos de mujeres y hombres que le salieron al paso.
Visita testimonial virtual con Lady Yauri
Miércoles 27
5 p.m.
Zoom y Facebook Live
Inscripciones: https://forms.gle/Eagm5rw7BrHqQ72z5
Capacidad limitada
Lady Yauri Coca, hija del periodista Pedro Yauri Bustamante, conducirá una visita testimonial virtual por la muestra permanente del LUM. El padre de Lady fue víctima de desaparición forzada y ejecución extrajudicial el 24 de junio de 1992 a manos del destacamento “Grupo Colina”.
Diálogo: “Memorias de la violencia en las universidades públicas 1980 – 2000”
Jueves 28
5:00 p.m.
Zoom y Facebook Live
Inscripciones: https://forms.gle/PQDMvwJWiDk3wuei7
Este espacio busca reflexionar sobre cómo la violencia que vivió el Perú durante 1980-2000 impactó en las universidades públicas, las cuales fueron vistas por los grupos terroristas como espacios estratégicos para la difusión de sus ideologías y reclutamiento de militantes. Participan Carlota Casalino (UNMSM), Jeffrey Gamarra (UNSCH) y Pablo Sandoval (UNMSM). Modera, Alonso Abarca (CDI – LUM).
Largometraje documental “Felipe, vuelve” (Dir.: Malena Martínez, 2009)
Viernes 29
7:00 p.m.
Vimeo
Male regresa a la exhacienda de su abuela en Cusco para filmar a un personaje de su niñez: Felipe Valer, el último trabajador, y evitar que sea olvidado. Pero este ha sido echado por su tío, el actual encargado, luego de décadas de trabajo. Ella tendrá que encontrarlo con ayuda de su madre, quien desea que Felipe vuelva.
Taller de arte para niños y niñas: ¡Querido Perú!, con miss Eve
Sábado 30
10:30 a.m.
Explanada LUM
De 6 a 10 años de edad
Inscripciones: https://forms.gle/xZsv7tbHABaaVsip6
En el taller de arteeducación, las niñas y los niños se dirigirán al país, a través de técnicas artísticas y del diálogo, en base a la obra participativa “Lxs Libertadorxs. Contramonumento” de Mauricio Delgado, y bajo la conducción de la especialista miss Eve.
Este espacio busca visibilizar las interrogantes, deseos y necesidades de las infancias en la construcción de un país más inclusivo y diverso. Desde la interacción artística y reflexión descubriremos ¿qué le quieren decir las infancias al Perú?
Recomendaciones:
- Uso de mascarilla
- Ropa cómoda
Documental “Barrios Altos: música y criollismo” (Realización: Instituto de Etnomusicología de la PUCP, 2017. Productor: Raúl R.Romero))
Domingo 31
6:00 p.m.
YouTube
El documental muestra a los actuales residentes de la tradicional zona de los Barrios Altos como los más apasionados guardianes de nuestra música criolla. Sus celebraciones y su nostalgia nos trasladan a una Lima antigua que vive no solo en la memoria sino también en las casas, calles y plazas de los Barrios Altos de hoy, especialmente en el Centro Social Musical Barrios Altos. Este es un acercamiento musical a uno de los espacios urbanos más icónicos de nuestra capital.