
En quechua: CHUSCHIPI ELENCIONPAQ ANFORAKUNA KAÑAY. Sendero Luminosowan Terrorismo Nisqanpa Qallariynin
Del 17 de mayo al 31 de julio de 2022 - Sala Yuyanapaq
“Acto Trascendental”, así tituló su editorial un diario nacional el 17 de mayo de 1980. Luego de 12 años de gobierno militar se realizaba una elección democrática y quienes habían portado el carné rosado de identificación, la población analfabeta (50 % en Chuschi), mayoritariamente quechua hablante, tendría, por primera vez, la posibilidad de concurrir a las ánforas.
Pero cuando ese sábado el país se preparaba para para votar en las elecciones generales del día siguiente, en Chuschi un grupo de jóvenes encapuchados entró en la gobernación, tomó las ánforas, las cédulas electorales y las quemó en la plaza central, en medio de arengas y vivas al inicio de una “guerra popular”.
Con este ataque terrorista, Sendero Luminoso (SL) dio inicio a su lucha armada. Aunque desde lejos esta acción fue vista como un hecho insignificante, en esta población, como en otras comunidades ayacuchanas, SL se había infiltrado con un discurso aparentemente igualitario y justiciero hacía ya varios años.
En su lucha por el poder, los senderistas atentaron contra poblaciones campesinas de manera brutal y violenta. Durante dos décadas muchos pueblos se vieron atrapados entre la violencia terrorista y la de agentes estatales.
Hoy a Chuschi se le recuerda sólo por ese hecho; se desconoce que es una población con historia, cultura y expectativas, antes y después del periodo de violencia.
CRÉDITOS
Planteamiento curatorial: Verónika Tupayachi
Museografía: Indhira Landa, Daniel Cohen, Manuel Espinoza, Daniel Casas
Soporte de investigación: Centro de Documentación e Investigación
Asistencia en montaje: equipo de Operaciones
Traducción al quechua y audio: Saida Conde
Archivo fotográfico electoral: Jurado Nacional de Elecciones
Música chimaycha: Chikitukus, Juana Galindo, Raíz Andina de Tuco
Agradecimientos: Museo Electoral y de la Democracia, Miguel Arturo Seminario, Mauricio Gibson, Aurea Munive
Organiza: Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social