Testimonio de Virginia Quispe Urbano Y Nolberto Díaz Ramos sobre las incursiones senderistas en la comunidad de Matucana Alta en 1984 y 1993. Nolberto Díaz, brinda su testimonio sobre la incursión en Matucana Alta distrito de Sibia, provincia de Huanta el 11/07/1993. La testimoniante indica que ochenta senderistas incursionaron en la zona y mataron a 12 personas (entre hombres, mujeres y niños) y, luego de esto, saquearon las casas. Además, Virginia Quispe Olano menciona un hecho cometido en el 1984 cuando los senderistas ingresaron al pueblo y obligaron a la población a recluirse en el monte, lo que ocasionó que las víctimas sufrieran una serie de carencias que cobraría la vida de diversos miembros de la comunidad, especialmente los más débiles.
SUCESO
Lugar de suceso (Ubigeo)
PERÚ » AYACUCHO » HUANTA » SIVIA
Anexo / Centro Poblado
COMUNIDAD CAMPESINA MATUCANA ALTA
Año
1993
Mes
Julio
Día
11
Autor/es
Comisión de la Verdad y Reconciliación
EDICIÓN
Año de edición
2002
Ciudad de edición
Instituto Superior Pedagógico (Huanta)
País de Edición
Perú
Serie documental
Audiencias Públicas Huanta - CVR
Colección
Defensoría del Pueblo
Fuente del material
El Centro de Información para la Memoria Colectiva y los DD.HH – Defensoría del Pueblo
Periodos de gobierno
1990 - 1995: Alberto Fujimori
Periodo de la violencia
1993 - 2000: Declive de la acción subversiva
Caso : Pobladores de la Comunidad de Matucana Alta
Tipo de violación : Asesinato
Datos de la Víctima
Nombres y apellidos : Pobladores de la Comunidad de Matucana Alta
Condición de las víctimas : Asesinados
Fecha de la violación : Año 1984 y 1993
Presunto perpetrador : Integrantes del PCP-SL
Lugar de la violación : Anexo de Matucana Alta
Distrito : Sivia
Provincia : Huanta
Departamento : Ayacucho
Año y período de gobierno : 1984 – Gob. De Acción Popular
1993 – Gob.Cambio 90
RESUMEN DE LOS HECHOS:
Matucana Alta es un anexo del distrito de Sivia, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho.
El pueblo de Matucana Alta en el año 1984 era un pueblo muy joven, donde solo había de 5 a 6 casas, eran un pueblo tranquilo hasta el mes de noviembre del mismo año en el que sendero hace su primera incursión donde la población es obligada a ir a monte y el que no obedecía lo mataban, las personas que fueron llevados estuvieron como 6 meses en el monte donde fallecidos las siguientes personas Víctor Quispe, de 45 años; Saturnino Jahuarpiña Villanueva, de 48 años; Alberto Gutiérrez Jahuarpiña, 21 años; Mariano Ruiz de la Cruz, de 60 años; Roseano Limaquispe Quicaña de 24 años; Gilberto Palomino Morales, de 21 años; Rosa Ruiz Soto, de 18 años; Irma Rodríguez Oré, 23 años; Gerardo Limaquispe Quicaña.
Entre los desaparecidos, están Alberto Jaraypiña Quispe, Isabela Gutiérrez, Gregoria Gutiérrez Chávez, Leoncio Yaros Huamán, Alfonso Limaquispe Quicaña.
Después de estos hechos el pueblo de Matucana alta decide organizarse como defensa civil.
El 11 de julio de 1993, fue rodeado al anexo de Matucana Alta y sus alrededores por integrantes del PCP-SL , como a las 5:00 de la tarde ingresaron mas de 80 senderistas gritando vivas a su partido haciendo disparos, disparando a la gente que encontraban a su paso sin importarles que fuesen niños, el total de las victimas fueron 12 entre ellos 6 adultos y 6 niños entre las victimas del pago Matucana Alta, del año 1993 Víctor Limaquispe Quicañan de 70 años y su esposa Roberta Huamán de 48 años y sus hijos sus hijos Rubén Limaquispe Huamán de 5 años, Lourdes Limaquispe Huamán, de dos años;
Rebeca Limaquispe Huamán, de 1 añito; Juana Soto, 60 años, Saturnina Garzón Gómez, 45 años y sus dos hijos uno de 3 años y otro de 1 año, Alejandra Pineda García, de 21 años y su hija de tres años, Manuel Antonio Flores, 27 años (profesor) quien fue asesinado con arma blanca,algunos fueron quemados vivos en sus casas.
Los integrantes del PCP-SL también queman la mayoría de las casas y asaltar todo lo que encuentran a su paso.
Todos fueron enteraron en el mismo lugar uno sobre otro tan solo poniendo hojas de plátano y cubriéndolos frazadas.
TESTIMONIANTE PROPUESTO:
Nombres y Apellidos : Nolberto Díaz Ramos
Ocupación : Campesino
Lengua materna : Quechua
Lengua en la que rinde el testimonio : Castellano o Quechua.
Nombres y Apellidos : Virginia Quispe Urbano
Ocupación : Campesino
Lengua materna : Quechua
Lengua en la que rinde el testimonio : Castellano o Quechua.