
El 25 de febrero de 2003, en Tingo María, se realizó un paro general en protesta por el arresto del dirigente campesino Nelson Palomino.

El 22 de noviembre de 2003, en Canal N, se presentó un informe sobre el pronunciamiento del presidente Alejandro Toledo en torno al Informe Final de la Comisión de la Verdad y...

El 24 de noviembre de 2002, en la ciudad de Huamanga (Ayacucho), el Grupo Teatral Yuyacchkani presentó la obra "Rosa Cuchillo", la cual versa sobre la època de violencia...

El 14 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, se sentenció a oficiales del Consejo Supremo de Justicia Militar. Se les juzgó y sentenció a 4 años y una reparación civil de 100...


El 25 de febrero de 2003, Alvaro Quijandría (ministro de Agricultura) afirmó que se podía negociar la liberación del dirigente campesino Nelson Palomino.

El 04 de septiembre de 2002, en el programa “Especial de las 22:00 horas”, se mencionó que la Comisión de la Verdad y Reconciliaciòn (CVR) había llegado a Lambayeque. Su misión...

El 22 de noviembre de 2003, en Ica, Lourdes Flores se pronunció en torno al mensaje a la nación del presidente Toledo. Flores señaló que le pareció positivo el pronunciamiento...


El 14 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, la comisionada Beatriz Alva Hart indicó que existen varias opiniones respecto al trabajo que realiza la Comisión de la Verdad y...

El 04 de septiembre de 2002, en el programa “D’ 6 A 9”, se emitiò un reportaje sobre el pueblo huanuqueño El Paraíso, el cual fue atacado por Sendero Luminoso entre los años...

El 25 de febrero de 2003, Hernando de Soto brindó una entrevista a RPP, en dicha entrevista opinó sobre como el Estado combatió a Sendero Luminoso y cuáles fueron las medidas...

El 24 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, Francisco Soberón (secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos) habló sobre el Premio de la Caracol de...

El 22 de noviembre de 2003, Gastón Garatea (excomisionado CVR) aseguró que sus colegas estuvieron muy contentos por el reconocimiento del presidente Toledo a las víctimas de la...

El 04 de septiembre de 2002, en el programa D’6 A 9, se emitió una nota donde se informó que Diana Elena Quezada, presunta integrante de Sendero Luminoso, fue capturada...

El 24 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado peruano reabrir el caso de la matanza El Frontón.

El 04 de septiembre de 2002, en el programa Buenos Días Perú, se emitió un debate entre los congresistas Heriberto Benítez y Alfredo González. Ellos tenían posturas...

El 22 de noviembre de 2003, en Ica, Javier Diez Canseco señaló que le pareció positivo que el Presidente se pronuncie en torno el Informe Final de la Comisión de la Verdad y...

El 13 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el señor Hugo Garavito Amézaga indicó que Sendero Luminoso es un partido político porque tiene organización, ideología, estrategia...

El 22 de noviembre de 2003, en Ica, Fausto Alvarado (ministro de Justicia) habló sobre el pronunciamiento del Presidente, resaltó las promesas de un plan de desarrollo que...

El 24 de febrero de 2003, Fernando Dianderas fue liberado de prisiòn pero continuarìa con arresto domiciliario. Dianderas fue acusado favorecer al Grupo Colina.

El 04 de septiembre de 2002, en el programa “América hoy”, se enunció que la madre Covadonga poseía respaldo policial y que los pobladores ayacuchanos mostraban solidaridad al...