
El 28 de noviembre de 2002, en la ciudad del Callao, el exmiembro del Grupo Colina, Martin Rivas, fue trasladado al penal Sarita Colonia.

El 27 de febrero de 2003, se emitió un informe en ATV Noticias, en el cual se informó que varios líderes de Sendero Luminosose se encontraban cumpliendo condena en el penal...

El 08 de septiembre de 2002, en el programa Cuarto Poder, se emitió un reportaje sobre la captura de los autores del centro comercial El Polo. Esta captura permitió ...

El 17 de junio de 2003, en la ciudad de Apurímac, comandos especiales de Los Sinchis de Mazamari ingresaron a un campamento terrorista y recuperaron cinco cajas de explosivos....

El 28 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, el procurador Ronald Gamarra declaró que existía abundante evidencia sobre los crímenes perpetrados por el Grupo Colina.

El 17 de junio de 2003, en Ayacucho, el asalto al campamento de Techint fue el hecho que demostró que Sendero Luminoso aún vive. Diversas bases militares fueron removidas hacia ...

El 28 de noviembre de 2002, en la provincia constitucional del Callao, el exmiembro del Grupo Colina, Martín Rivas, fue trasladado al penal de Sarita Colonia.

El 27 de febrero de 2003, Nelson Contreras - dueño de Radio Contreras en Apurímac- se acercó al Congreso de la República para denunciar a Nelson Palomino, dirigente cocalero y...

El 28 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, el sacerdote Gastón Garatea Yori, comisionado de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, brindó las palabras de clausura a...

El 08 de septiembre de 2002, en el programa Reportajes, se emitió un reportaje sobre la vida de los senderistas Maritza Garrido Lecca y Saúl Mankevich, y su ...

El 21 de noviembre de 2003, el presidente Toledo señaló que el abandono del Estado hizo posible un caldo de cultivo para que se desarrolle acciones de violencia donde el...

El 17 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el presidente Alejandro Toledo comentó sobre los trabajadores de Techint (víctimas de secuestro por parte de Sendero Luminoso) y el...

El 08 de septiembre de 2002, en el programa Contrapunto, se emitió una entrevista realizada a Alan García, en la cual se habló sobre su reunión con miembros de la...

El 16 de junio del 2003, en la ciudad de Lima, Fernando Carbone (ministro de Salud) se refirió a las esterilizaciones forzadas. Los informes concluyeron que hubo órdenes desde...

El 22 de noviembre de 2003, Roberto Chiaba (comandante general del Ejército) consideró que la renuncia de Loret de Mola (ministro de Defensa) fue una decisión personal. Sobre el...

El 08 de septiembre de 2002, en el programa Contrapunto, se emitió un reportaje sobre incursiones terroristas que se han dado en Barranca y en Ayacucho. Asimismo, se...



El 16 y 17 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, se mencionó sobre la información recolectada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación en las Audiencias Públicas. Se ...

El 21 de noviembre de 2003, el presidente Alejandro Toledo pidió perdón en nombre del Estado a todas las víctimas de la violencia del terrorismo (1980-2000). Señaló que Sendero...

El 15 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el periodista Gustavo Gorriti señaló que el país aprendió mucho pero no la mayoría de los políticos sobre las consecuencias de la...

El 06 de septiembre de 2002, en el programa Confirmado, se emitió una nota en la que una joven chiclayana se reunió con sus seres queridos después de 14 años, tras ser separada...