Paisaje rural de Ayacucho que evidencia la arquitectura regional, caracterizada por viviendas construidas con muros de adobe y cubiertas de teja a dos aguas, materiales...
En 1983 se celebró en Acos Vinchos (Ayacucho) la fiesta en honor a la Virgen del Carmen, patrona del distrito. La festividad incluyó una misa solemne y una procesión en...
Pachacayo es un pueblo del distrito de Canchayllo, provincia de Jauja, región Junín, ubicado a más de 3 500 metros de altitud en la sierra central del Perú. En la década...
Ismael Benavides Ferreyros (Lima, 1945) es ingeniero agrónomo, político y empresario peruano. Fue ministro de Pesquería durante el gobierno de Fernando Belaunde, de...
Lourdes Flores Nano (Lima, 1959) es una reconocida abogada y política peruana, expresidenta y excandidata presidencial del Partido Popular Cristiano. Fue congresista y...
El Consejo de Reparaciones, órgano del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), es responsable de elaborar el Registro Único de Víctimas (RUV), instrumento...
Los testimonios de Rómulo Tello Peña y Claudia Huayta, recogidos por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), evidencian la violencia terrorista que afectó al...
Exposición fotográfica realizada en el Parque Kennedy, Miraflores, como parte de una campaña de sensibilización y visibilización sobre la labor del CMAN y la importancia...
El 16 de julio de 1984, Sendero Luminoso perpetró la masacre de Soras, asesinando a más de 100 personas en represalia por la resistencia de los comuneros. Dicha acción...
El distrito de Paras, en la provincia de Cangallo (Ayacucho), es una zona donde la crianza de alpacas constituye una importante fuente de sustento familiar. En 2009,...
Marccaraccay es una comunidad campesina quechua de Ayacucho, reconocida en 1995 y titulada en 1996, con una extensión de más de 200 hectáreas y una población...
Las reparaciones colectivas se enfocaron en proyectos productivos y de infraestructura básica; además de la institucionalidad y las relaciones internas de confianza en...
Tambulla es una comunidad campesina quechua del departamento de Apurímac, reconocida oficialmente en 1999 y titulada ese mismo año. Aproximadamente el 97.6 % de su...
La CMAN tuvo a su cargo la coordinación y supervisión de las acciones de reparación, y se creó el Consejo de Reparaciones con el mandato de elaborar el Registro Único de...
Hacia 2008, durante una ceremonia de CMAN, una madre y su hijo participaron en las actividades del Programa Integral de Reparaciones (PIR), dirigido a comunidades...
Durante las décadas de 1980 y 1990, la selva central fue escenario de una fuerte violencia causada por narcotraficantes, colonos y, sobre todo, por Sendero Luminoso, que...
El terrorismo impactó profundamente en la selva central, donde el pueblo ashaninka padeció desplazamientos, asesinatos y esclavitud a manos de Sendero Luminoso. No...
La Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), creada mediante el Decreto Supremo N.º 011-2004-PCM, tiene a su cargo el seguimiento de las políticas de paz, reparación...
En Chuschi, Ayacucho, los familiares de las víctimas de la violencia terrorista se quejan por no ser tomados en cuenta en los programas de reparaciones colectivas. En la foto inferior, los...
El Informe final de la CVR señala que 135 comuneros de Uchuraccay murieron víctimas de la violencia entre 1983 y 1988, tanto por acciones de Sendero Luminoso como de las...