
El 12 de junio de 2003, el presidente de la CVR, Salomón Lerner continuó la sesión con los representantes del Partido Aprista Peruano, esta vez para hablar...

El 12 de junio de 2003, tras la presentación de Iris Jave Pinedo (coordinadora del Grupo de Actoría Pública), tomó la palabra el presidente de la CVR, Salomón...

El 11 de junio de 2003, Carlos Chipoco (militante del Partido Político Cristiano - PPC) tomó la palabra en este primer bloque de balance y señaló ante el...

El 11 de junio de 2003, Ántero Flores-Aráoz, presidente del PPC, tomó la palabra en este primer bloque de balances y señaló que su partido no tiene...

El 11 de junio de 2003, se realizó la presentación de los representantes del Partido Popular Cristiano (PPC) y lectura a cargo del presidente de la CVR,...

El 11 de junio de 2003, Salomón Lerner, presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación - CVR, aperturó esta segunda sesión institucional para disertar sobre...

El 11 de junio de 2003, se dio inicio al segundo momento de las "Sesiones institucionales de balance y perspectivas" con palabras del presidente de la CVR,...

El 10 de junio de 2003, Javier Diez Canseco, congresista y ex miembro del PUM, manifestó que el primer paso que toca hacer es el de saber la verdad, sin que...

El 10 de junio de 2003, Mario Huamán Rivera (presidente de la Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP) señaló que se debe adoptar una política...

El 05/01/1988 se instaló una comisión de investigación que se encargará de establecer responsabilidad política y causas de 8000 muertes y 3000 desaparecidos desde. 1980 hasta la...

El 03/01/1988 el Municipio de Lima ha tenido una iniciativa que se basa en un proyecto nacional que busca convencer a aquellas personas que han optado por la violencia grupal a desistir de su...

El libro es un recopilación de testimonios de los pobladores que sufrieron la violencia política en nuestro país en los años ochenta y noventa. Los testimonios fueron...

El 16/02/1987 la Asociación de Defensa de los Derechos Humanos y Construcción de la Paz denunció que se desarrolló una alarmante ola de violencia. Bajo esta situación se...

Informe sobre las tendencias de la violencia en el Perú entre los meses de enero y mayo de 1994. Las principales denuncias son en cuanto a asesinatos...

Informe sobre las tendencias políticas tomadas por el Gobierno peruano a finales del año 1993. Se resaltó la disminución en el número de desapariciones así...

Se presenta el primer informe mensual sobre la violencia política en el país correspondiente al mes de noviembre de 1991. Se provee información estadística...

Dictamen del Senado de la República sobre la muerte de Walter Quispe Añancco y Lucio Condoma Pantura ocurrida el 07/03/1988. La comisión designada por el Senado concluyó...

Denuncia Constitucional gestionada por Mercedes Cabanilla contra Alberto Fujimori en el año 2001 por la presunta comisión del delito de homicidio calificado, por su...

Distintos representantes de la Iglesia Católica expresaron su deseo de mediar para parar la ola de violencia que azotaba el interior del país.

Testimonio de Dorisa Ccellccascca Llesca, sobre los asesinatos del que fue testigo, así como, secuestros y maltratos que sufriera la población del distrito de...