En el año 2020, en Mañihuales (Chile), se realizó el documental “Caminito de plomo”. En 2020, en Villa Mañihuales, un pequeño poblado en la Patagonia chilena, se...

Video

En el año 2019, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Aurora”. Aurora, madre de tres hijos y habitante del caserío de Palestina rompe los roles de género...

Video

En el año 2019, en Trujillo, se realizó el documental “Lloclla”, que señala que el Fenómeno del Niño existe hace millones de años y afecta al territorio peruano. Las...

En el año 2019, en Santa Rosa (Lambayeque), se realizó el documental “Segundo Segura” que narra la historia de Segundo, pescador y artesano de la zona, que preserva la...

En el año 2019, en Santa Rosa (Lambayeque), se realizó el documental “Rosas que brillan”, que narra la historia de Karda, una joven que vive con su madre y cuestiona que...

En el año 2019, en Santa Rosa (Lambayeque), se realizó el documental “Mi Santa Rosa” que, a través del relato de Esther, de 12 años, se describe cómo los pescadores de...

En el año 2019, en Santa Rosa (Lambayeque), se realizó el documental “Como nosotros la conoces” que, a través de Levi, un niño de la zona, se reflexiona sobre la...

Video

En el año 2018, en Paruro (Cusco), se realizó el documental “Qochayku”, que relata cómo los abuelos de la comunidad de Omacha, Cusco, recuerdan los antiguos rituales...

En el año 2018, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Un mundo en Palestina”, que aborda la biodiversidad de la comunidad de Palestina y la importancia...

Video

En el año 2018, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Ojo de agua”, que narra la importancia del río Jordán para la comunidad. Una compuerta divide sus...

En el año 2017, en Palestina (San Martín), se realizó el documental “Como las mariposas”, que nos permite conocer sobre el Mariposario Morpho Azul, un jardín dedicado a...

Video

En el año 2017 se realizó el documental “Takehara” en Lima (Perú), que versa sobre un hombre mayor que dedica gran parte de su tiempo al arte del bonsái. Con paciencia,...

Video

En el año 2015 se realizó el documental “Papa Tarpuy” presenta el recorrido de la papa, un alimento fundamental, desde su siembra hasta su cosecha y consumo, resaltando...

En el año 2015 se realizó el documental “Espinar se levanta” la cual narra el trabajo de la mina Tintaya, la cual opera en la provincia de Espinar (Cusco) desde hace más...

En el año 2015 se realizó el documental “Con tus aguas viviremos” en la comunidad de Amancay, ubicada en Accha, Paruro (Cusco). Para sus habitantes, el agua proveniente...

En el año 2015 se realizó el documental “Checcapucara” (Cusco), que relata las costumbres agrícolas y ganaderas de su comunidad en Cusco, señalando que, si no se vigila...

1

La minería ilegal en Piura representa una grave amenaza para la seguridad nacional, el medio ambiente, la salud pública y la soberanía del país. Esta situación se agrava...

1

Los especialistas coinciden en que los fenómenos naturales, como los huaicos ocurridos en Chosica, son inevitables; sin embargo, sus efectos pueden mitigarse mediante...

1
Fotografía

Paisaje rural de Ayacucho que evidencia la arquitectura regional, caracterizada por viviendas construidas con muros de adobe y cubiertas de teja a dos aguas, materiales...

1
Fotografía

La Amazonía peruana es un territorio de gran diversidad natural y humana. Las imágenes adjuntas registran escenarios urbanos y rurales que evidencian las condiciones de...