1

En el 2015 se realizó un rodaje de un documental sobre la masacre de Lucanamarca, cuyo objetivo fue recopilar los testimonios de los sobrevivientes del asesinato de 69...

1

La masacre de Putis ocurrió el 13 de diciembre de 1984, cuando efectivos del Ejército ejecutaron a 123 pobladores de las comunidades de Cayramayo, Vizcatampata,...

1

El 16 de julio de 1984, miembros de Sendero Luminoso asaltaron un bus y, a lo largo de siete paradas entre Sontohocha y Soras (Ayacucho), asesinaron con piedras, picos y...

1

Las fotografías muestran las piedras que los miembros de Sendero Luminoso utilizaron para asesinar a las autoridades locales, golpeándolas en la cabeza. Irónicamente,...

1

La violencia en Oronccoy, distrito de Chungui (Ayacucho), comenzó en 1980 con la incursión de Sendero Luminoso, que obligó a los pobladores a apoyar su causa y asesinó a...

1
Fotografía

Paisaje rural de Ayacucho que evidencia la arquitectura regional, caracterizada por viviendas construidas con muros de adobe y cubiertas de teja a dos aguas, materiales...

1

Fotografía del acto conmemorativo por el vigésimo quinto aniversario del homenaje a las víctimas del terrorismo en la zona de Lucanamarca. La masacre de Lucanamarca,...

1

En Ayacucho, según datos del año 2006, el Hospital Regional Miguel Mariscal Llerena atendía un caso diario de intento de suicidio, principalmente entre adolescentes,...

1

En Ayacucho, hacia 1984, se realizaron detenciones arbitrarias mediante rastrillajes, redadas y capturas selectivas, ejecutadas por agentes que no se identificaban....

1

En la década de 1980, en el Hostal Santa Rosa (Huamanga, Ayacucho), un agente policial mostró panfletos encontrados en plena época del terrorismo. En dichos documentos,...

1

En 1983 se celebró en Acos Vinchos (Ayacucho) la fiesta en honor a la Virgen del Carmen, patrona del distrito. La festividad incluyó una misa solemne y una procesión en...

1

Acos Vinchos es uno de los dieciséis distritos de la provincia de Huamanga, en la región de Ayacucho, Perú. Creado en los primeros años de la República, cuenta con una...

1
Fotografía

El Dr. Efraín Morote Best (1921-1989) fue un destacado antropólogo, folklorista y humanista ayacuchano, considerado uno de los precursores de la antropología en el Perú...

1

Los testimonios de Rómulo Tello Peña y Claudia Huayta, recogidos por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), evidencian la violencia terrorista que afectó al...

1

El 21 de mayo de 1983, los pobladores de Sacsamarca (Ayacucho), junto con tres miembros de la Policía, derrotaron a unos 200 integrantes de Sendero Luminoso que...

1

En la provincia de Huanca Sancos (Ayacucho) se sintieron con fuerza el impacto del terrorismo. El 21 de mayo de 1983, durante la batalla de Sacsamarca, comuneros y...

1

En 2009, durante el segundo gobierno de Alan García, la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN), junto al reconocido fotógrafo Óscar Medrano, documentaron el...

1

El 16 de julio de 1984, Sendero Luminoso perpetró la masacre de Soras, asesinando a más de 100 personas en represalia por la resistencia de los comuneros. Dicha acción...

1

El distrito de Paras, en la provincia de Cangallo (Ayacucho), es una zona donde la crianza de alpacas constituye una importante fuente de sustento familiar. En 2009,...

1

Marccaraccay es una comunidad campesina quechua de Ayacucho, reconocida en 1995 y titulada en 1996, con una extensión de más de 200 hectáreas y una población...