1

Anamaría McCarthy (Nueva York, 1955), de madre peruana y padre norteamericano, es una artista que se centra en eventos personales y en el contexto sociopolítico del Perú...

1

Alonso Rabí (1964) es periodista y escritor peruano. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cursó estudios de posgrado en Literatura...

1

Alfredo Bryce Echenique (Lima, 1939) es doctor en Letras de la Universidad de San Marcos. Ha sido profesor en varias universidades francesas, combinando la docencia con...

1
Fotografía

Susana Baca de la Colina (1944) es una cantante criolla, compositora, profesora e investigadora peruana, galardonada en tres ocasiones con el Premio Grammy Latino. Fue...

1

Raúl García Zárate (1931-2017) fue abogado y un destacado guitarrista y compositor peruano, conocido por su contribución a la música andina, especialmente de la región...

1
Fotografía

Bernardo Eusebio Sirio Castillo, conocido como Pititi (1951), fue un destacado músico criollo, experto en el manejo del cajón, así como intérprete y bailarín peruano. A...

1

La historia de la música clásica en el Perú ha experimentado un continuo desarrollo desde la época colonial hasta la actualidad, destacándose por la fusión de...

1

Los Nosequién y los Nosecuántos (NSQ y NSC) fue una banda peruana de rock alternativo formada en 1984. Se destacó como una de las agrupaciones más populares durante la...

1


La música popular peruana es un reflejo de la diversidad cultural del país, abarcando los instrumentos y géneros propios de la costa, la sierra y la selva. Además...

1

La música clásica en el Perú es promovida tanto por organismos privados como por el Estado. Las orquestas sinfónicas y los coros peruanos siguen siendo muy activos, y...

1
Fotografía

Los musicólogos peruanos han desempeñado un papel crucial en la preservación, investigación y difusión de la música tradicional y popular del país. A través de sus...

1
Fotografía

En la década de los ochenta, el género rock vivió una etapa de consolidación y expansión a nivel mundial. En Perú, el rock experimentó un auge caracterizado por la...

1

La música popular peruana es sumamente diversa, influenciada por las tradiciones indígenas, africanas y europeas. Su evolución y fusión han logrado conquistar tanto al...

1

La música afroperuana es un género musical que ha sido importante en la historia cultural del Perú y tiene sus raíces en las tradiciones de los esclavos africanos que...

1

En la década de 1990, Lima fue un escenario clave para el desarrollo de la literatura peruana, con la presencia de destacados escritores como Oswaldo Reynoso y Santiago...

1

En 1987 se inauguró la Tercera Bienal de Arte de Trujillo, un evento impulsado por figuras destacadas como Laura Alegría, Reynaldo Ledgard, Alfonso Castrillón, Gustavo...

1

En la década de 1980, muchos jóvenes de Lima destacaron en el ámbito de las artes literarias. Un ejemplo notable es Doris Moromisato (1962), quien publicó destacados...

1

A principios del siglo XX, el arte abstracto era un movimiento artístico que se caracterizó por la ausencia de representaciones figurativas del mundo real. Los artistas...

1

Las caricaturas políticas, especialmente aquellas relacionadas al comunismo, jugaron un papel crucial en la configuración de la opinión pública durante la Guerra Fría....

1

Las ilustraciones sociales en el Perú han sido una herramienta de crítica política, denuncia social y reflejo de las tensiones culturales. Estas ilustraciones han sido...