La carpeta contiene información sobre las pinturas que fueron presentadas en el concurso. Son descripciones de las obras, se detalla los materiales utilizados y el...
La carpeta contiene:
CARPETA 1. Convocatoria: La carpeta contiene los afiches del proceso de convocatoria, las bases...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Balance de actividades: La carpeta adjunta la relación de los participantes a nivel nacional en el concurso de...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Amazonas: La carpeta contiene narraciones sobre el origen, el desarrollo y las...
La carpeta contiene:
CARPETA 1. Amazonas: La carpeta contiene los trabajos de diez participantes de las provincias de...
CARPETA 1. Entrega y calificación de trabajos
La carpeta contiene comunicaciones de instituciones regionales, dirigidas a la revista Andenes (...

El artículo “El caso peruano de esterilización forzada. Notas para una cartografía de la resistencia" (2014) es una breve introducción al caso de las esterilizaciones...

El presente documento de autoría de Alejandra Ballón Gutiérrez, fue...
La tesis titulada "Nosotros no llegamos a invadir, llegamos a construir una nueva vida". Las artes escénicas como recurso comunicacional para la inclusión...

En 1995, Isabel Simón fotografió a diversas personas de la comunidad ashanínka -que habían sido desplazados producto de la violencia vivida en la Selva...

En la década de los 80, muchas personas desplazadas originarias de la sierra peruana, se asentaron en la zona de Huaycán (Lima). Dichas personas en sus vidas...

En los años 80, en el asentamiento humano de Huaycán (Lima), un grupo de personas desplazadas vendieron comidas típicas (pachamanca) para conseguir dinero y...

En el año 2011, en Pucallpa (Ucayali), se elaboró el documental Soy Shipibo. El cual aborda los retos que se pueden originar, desde la educación...

En mayo de 2014, se entrevistó a Fredy Araujo Carazas, quien comentó cómo fue el proceso de levantamiento de la casa de la memoria Yuyarina Wasi,y el...

Documental acerca de las familias desplazadas por la violencia acaecida en el Perú (1980-2000), las cuales se establecieron en Ate Vitarte desde 1987.
Convocatoria a Evento en Solidaridad con el Pueblo de San Martín, el 23 de junio en la Concha Acústica del Campo de Marte (Lima) a las 3 de la tarde. Se...

El 08 de abril del año 2002, se llevó a cabo la representación teatral de Rosa Cuchillo en la plaza de la ciudad universitaria de San Cristóbal de Huamanga (...

El libro “Apuntes sobre el acceso al derecho a la identidad en la población Ashaninka: Caso Satipo - Junín” aborda el problema de la falta de partidas de nacimiento en...

La Comisión de Derechos Humanos elaboró este material didáctico en el marco del proyecto: "Aportes para una educación escolar culturalmente incluyente, que fomenta la...


En agosto y octubre de 2003, en la ciudad de Lima, el director Fabrizio Aguilar señaló que el proyecto de la película tuvo cinco años aproximadamente. Afirmó...