Este informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 1998, como: el peligro de la aplicación de la Ley de amnistía, la violación de los derechos de los...
Este informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 1997, como: la disminución de la violencia de los grupos terroristas, la toma de la residencia del...
Este informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 1996, como: las acciones ilegales de agentes del Estado, los casos de personas inocentes acusadas...
Este informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 1995, como: la disminución de casos de personas desaparecidas, la existencia de zonas de...
Este informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 1994, como: las informaciones estadísticas de las víctimas de violencia política, el Estado y las...
El informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 1993, como: la persistencia de la violencia, el Estado y las violaciones de los derechos humanos (...
Este informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 1992, como: el Golpe de Estado del 5 de abril de 1992 y la crisis económica, la violencia...
Se adjuntan seis afiches relacionados a los siguientes temas: Necesidad de una Comisión de la Verdad, los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta, caso...
En este boletín académico se analiza el Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar (PNSRPF, 1996 - 2000) y su relación con las esterilizaciones...
En este libro, Alejandra Ballón Gutiérrez expone testimonios de mujeres que fueron esterilizadas...
En octubre de 2015, la Dra. Mariella Villasante Cervello presentó una exposición en el monumento el Ojo que Llora, titulado: “La violencia política y el pueblo ashaninka...
El 30 de abril de 2014, se publicó el documento de trabajo titulado «La violencia senderista entre los ashaninka de la Selva Central. Cronología de la guerra interna en...
El 17 de junio de 2014, se publicó la nota informativa «Hallan fosas comunes de cientos de ashaninkas muertos durante el período de violencia» en el Boletín del...
En septiembre de 2016, se presentó el ensayo titulado «La violencia política en la selva central del Perú. Los campos de internamiento senderistas y las...
En junio de 2015, se publicó el documento de trabajo titulado «Index chronologique de la guerre interne au Pérou, 1980-2000. Violence de masses en...
La tesis titulada "Nosotros no llegamos a invadir, llegamos a construir una nueva vida". Las artes escénicas como recurso comunicacional para la inclusión...
El 26 de marzo de 2018, en Ayacucho, Reyna Quispe Cuba (conocedora del quechua y el castellano) comentó la importancia de contar con profesionales que...
El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Olga Vilma Calderón Flores compartió sus experiencias como dirigente y traductora de quechua-castellano. Ella señaló que...
El 07 de abril de 2018, en Puno, Norma Ajrota Inquilla señaló que ejerce la labor de traductora, por su conocimiento del castellano y el aimara, en centros de...
El 24 de marzo de 2018, en Ayacucho, Nely Mejía Paredes comentó que ella junto con otras mujeres se organizaron para realizar ollas comunes con el objetivo...