Compuesta por:
- Departamento Ayacucho
- Provincias: Acobamba y Angaraes del departamento Huancavelica
- Provincias: Andahuaylas y Chincheros del departamento de Apurimac
Fue el escenario original del conflicto armado interno y el lugar donde se constata la mayor cantidad de víctimas. El mayoritario territorio de comunidades pobres, quechua hablantes, con muy débil presencia estatal y con una integración marginal a los mercados, donde la educación es casi la única alternativa de movilidad social, se complementa con el espacio colonizado de la selva alta del río Apurímac.
IFCVR Tomo IV

El 22 de enero del año 2002, se entrevistó al personal de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y principalmente a la comisionada Beatriz Alva sobre...

El 22 de enero del 2002, miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y del grupo del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) llegaron a...

El 18 de marzo del 2003, se realizó una manifestación simbólica contra la guerra en Irak en la ciudad de Huamanga. Esta actividad fue realizada por las...

El 07 de abril del 2002, los cocaleros realizaron protestas en las calles de Huamanga, a favor de la liberación del dirigente Nelson Palomino y contra la...

El 18 de abril del 2002, se realizó un paro regional en la ciudad de Huamanga; en reclamo por la detención de un dirigente sindical de campesinos. Los...

El 16 de enero del año 2003, los afectados por la violencia política y turistas extranjeros realizaron visitas a la sede de la Comisión de la Verdad para...

El día 25 de noviembre del año 2002, se realizó una movilización organizada en el marco de las celebraciones por el día de la "No violencia en contra de la...

En el mes de abril del año 2002, mujeres afectadas por la violencia política, de la localidad de Quinua, fueron a visitar la sede regional sur central de la...

El 29/01/1985, en Ayacucho, se registró un apagón de dos horas, que dejó a oscuras a la ciudad por cuatro horas, asimismo, hubieron once explosiones que fueron provocadas por...

Informe sobre la visita del alcalde de Tambo, Ayacucho, a la embajada americana para dar declaraciones sobre la masacre producida por Sendero Luminoso en la...

Informe sobre las declaraciones del alcalde de Tambo, Ayacucho, sobre la masacre producida por Sendero Luminoso en la localidad de Huayao (Ayacucho).

En el año 2015, Kely Sulca Palomino (alumna de la I.E Manuel Lagos Guillén del 4to grado U) escribió la historieta titulada La violencia sociopolítica en...

En el año 2015 Yeison Flores Huamán (alumno de la I.E Leoncio Prado del 4to grado A) escribió la historieta titulada La violencia política del década 80...

En el año 2015, Yanina Ccorahua Lujan (alumna de la I.E Leoncio Prado del 4to grado A) escribió la historieta titulada La década de los 80, que...

En el año 2015, Deivy Contreras Guevara (alumno de la I.E Leoncio Prado del 4to grado A) escribió la historieta titulada La década de los años 80, ...

En el año 2015, Yulisa Gálvez Martínez (alumna de la I.E Fe y Alegría Nº 3 del 5to grado D) escribió la historieta titulada Terror en el Perú, que...

En el año 2013, Naicely Alexandra Ruíz Soras (alumna de la I.E Nuestra Señora de las Mercedes del 5to grado A) escribió la historieta titulada Víctimas...

Karen Paola Rafael Falcón (alumna de la I.E Fe y Alegría Nº 3 del 5to grado C) escribió la historieta titulada Emilia, víctima del terrorismo, que...

Rosal Scarleth Escobedo Gamboa (alumna de la I.E Fe y Alegría Nº 65 del 5to grado) escribió la historieta titulada Esther, víctima del terrorismo, ...

Cecilia Poma H. (alumna de la I.E Fe y Alegría Nº 65 del 5to grado) escribió la historieta titulada La historia que marca nuestro pasado, que...