Fue para el PCP-SL y el MRTA, una caja de resonancia vital en relación directa con la centralización del país. En 1992, cuando Abimael Guzmán fue apresado, la mayor cantidad de atentados ocurría en la ciudad de Lima, en cuyos distritos populares, además, el PCP-SL pretendía imponer su presencia en diversas formas.
IFCVR Tomo IV

Informe sobre la situación de la seguridad pública luego de la resolución de la situación de la toma de rehénes en la residencia del embajador japónes.

Informe sobre las declaraciones del vocero de la embajada americana sobre el operativo que llevo al fin de la toma de rehénes en la residencia del embajador...

Informe sobre la designación del general del Ejército, Cesar Saucedo, como nuevo ministro del Interior y del general de la Policia Nacional del Perú, Fernando...

Informe sobre el descubrimiento del cuerpo decapitado de la agente de inteligencia del Ejército, Mariela Barreto, en Lima.

Informe sobre las relaciones bilaterales entre Perú y Japón luego de la solución de la crisis de los rehenes de la residencia del embajador nipón en Lima. ...

En el año 2014, en el distrito de El Agustino (Lima), se filmó el documental Agucho Sound Machine. Éste trata sobre las experiencias de vida de...

En el año 2017, en Lima, se elaboró el documental Una memoria Incómoda. Éste utiliza diferentes objetos y canciones para presentar el testimonio de...

En el año 2016, en Lima, se realizó el documental Isla. Éste se enmarca en el diálogo que tiene Elvira con su abuelo, que publicó en Huamanga (...

En el año 2013, en el Cercado de Lima (Lima), se realizó el documental Sepelio Andino. Este documental intenta mostrar la complejidad para entender...

En el año 2011, en Lima, se elaboró el documental Raccaya Umasi. Éste utiliza imágenes y sonidos para reflexionar sobre el secuestro de 40 personas...

En el año 2010, en Lima, se elaboró el documental Marinocha. Éste trata sobre la vida del violinista ayacuchano Marino Marcacuzco. Su testimonio...

En el año 2007, en Lima, se realizó el documental Siéntase Seguro. Éste nos invita a reflexionar sobre los mecanismos que se han creado para hacernos...

En el año 2007, en Lima, se elaboró el documental Gris Cantabile. Éste, a través de la experiencia de Raúl Riquelme (acordeonista invidente y mendigo...

En el año 2012, en Barrios Altos (Lima), se realizó el documental Huanta 840. Éste relata la experiencia de Susana, Valery, Miishel y Ariana; niñas...

En el año 2012, en Villa El Salvador (Lima), se elaboró el documental A María. Este documental aborda las experiencias que vivieron María Teresa y...

En el año 2012, en Pamplona Alta (San Juan de Miraflores, Lima), se elaboró el documental Manzana Lote. Éste nos muestra como varios migrantes, en...

En el año 2012, en Pamplona Alta (San Juan de Miraflores, Lima), se realizó el documental Jugando Aprendo. Este documental intenta evidenciar los...

En el año 2012, en Nueva Jerusalén (Carabayllo, Lima), se elaboró el documental Mujeres coraje. Éste trata sobre la vida de dos mujeres, Bertha y...

En el año 2012, en Lomas de Carabayllo (Lima), se realizó el documental Caminos. Este documental evidencia el esfuerzo que deben realizar muchas...

Nota sobre la liberación de los réhenes de la residencia del embajador de Japón.