Búsqueda General
Mostrando 1441 - 1464 de 10160

En esta sesión se presentaron los testigos Luis Pérez Documet (guardó silencio, no brindó testimonio), Luis Rojas Neyra (información sobre intervención universidades) y César Ramal Pesantes, siendo...

En esta sesión se presentó como testigo Fernando Lecca Esquén (ex miembro del grupo Colina). Se inició la sesión discutiendo si el testigo debe brindar su testimonio porque solicitó acogerse al...

En esta sesión fueron presentados los testimonios de los testigos Yony Berrios y Carlos Pichilingue (ex miembro del grupo Colina), siendo interrogados por los abogados de la parte civil, la defensa,...

El 27 de febrero de 2008, se continuó con el juicio oral seguido contra Alberto Fujimori Fujimori por delito contra la vida, el cuerpo y la salud. Para la mencionada sesión se citó a los testigos...
En esta sesión fue presentado el testimonio del testigo Vladimiro Montesinos Torres (ex asesor del Servicio de Inteligencia Nacional) siendo interrogado por el Ministerio Público. Luego de responder...
En esta sesión fue presentado el testimonio del testigo Máximo San Román Cáceres (ex vicepresidente de la República), siendo interrogado por el abogado de la defensa, la parte civil, el Ministerio...
En esta sesión fue presentado el testimonio de los profesionales que realizaron pericias balísticas, siendo interrogado por el abogado de la defensa, la parte civil, el Ministerio Público y por los...

Etapa de lectura de pruebas y debate de piezas. La sustentación estuvo a cargo del Fiscal Supremo Adjunto Avelino Guillén Jaúregui. Se contó con las intervenciones de la defensa y la parte civil.

La sesión inició con la lectura del informe médico sobre la salud del acusado Alberto Fujimori. Luego se continúa con la etapa de lectura de pruebas y debate de piezas. La sustentación estuvo a cargo...
El libro Pedro Huilca Tecse: comentarios a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, es una recopilación de artículos sobre el caso de Pedro Huilca (quien dedicó su vida a la labor...
El libro se enmarca dentro del proceso de reforma de la legislación penal peruana, con miras a su adecuación según lo establecido en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Este trabajo ...
Este trabajo fue publicado el 12 de marzo de 2008. El informe aborda tres temas: el proceso de reparación a las víctimas de la violencia vivida en el Perú (1980-2000), los avances y retrocesos en el...
Este trabajo fue publicado en julio de 2008. El informe trata sobre la situación del acceso a la justica y reparación de las víctimas de la violencia vivida en el Perú (1980-2000), especialmente,...
Este trabajo fue publicado en septiembre de 2008. El documento contiene entrevistas a seis psicólogos; Viviana Valz Gen, Miryam Rivera, Carmen Aldana, Nélida Baca, Giannina Paredes y Carlos Jibaja;...
Este documento fue publicado en marzo de 2009. El informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 2008, como: la situación del proceso de reparaciones, los avances del proceso de investigación...

El 25 de junio del 2008, el sub oficial brigadier de la Policía Nacional del Perú Gilberto Ayquipa falleció cuando realizaba acciones de inteligencia contraterrorista en la zona del Alto Huallaga.

La sesión inició con el informe del médico legista sobre el estado de salud del acusado Alberto Fujimori. Luego se continuó con el testimonio del testigo Rodolfo Robles Espinoza (ex general), siendo...
La fotografía de Edmundo Camana (Celestino Ccente, nombre adoptado por temor a represalias) tomada en abril de 1983 fue central en la muestra Yuyanapaq junto al Informe final de la CVR. En 2008,...
En 2012, el gobierno peruano reconoció oficialmente a las víctimas de la masacre de Lucanamarca, Ayacucho, entregando reparaciones económicas a cinco comunidades afectadas por la violencia terrorista...
El 3 de abril de 1983, un grupo de sesenta senderistas asesinó a 69 campesinos en Lucanamarca, Ayacucho. La incursión fue ejecutada como venganza por la muerte de Olegario Curitomay, bajo las...
En 1983, Lucanamarca no era un distrito aislado; sus pobladores habían migrado a otras ciudades, formando asociaciones que articulaban demandas de la comunidad. La distritalización se realizó en 1965...
En 2008, Óscar Medrano visitó Lucanamarca en busca de Edmundo Camana Sumari, sobreviviente de la masacre perpetrada por Sendero Luminoso en 1983. Durante su recorrido por el pueblo, Medrano se apoyó...
Yehude Simon Munaro (1947) es un político y profesional peruano, formado como médico veterinario, sociólogo, periodista y abogado. Fue diputado (1985-19990), congresista (1985-1990 y 2011-2016) y...

Este libro es una colección de documentos de trabajo sobre el periodo de posguerra en el Perú, es decir, el proceso de transición democrática, el desarrollo y construcción de la paz, las secuelas de...