Búsqueda General
Mostrando 10201 - 10224 de 10284
Günter Grass (Danzig, 1927– Alemania, 2015) fue un destacado escritor, poeta y artista alemán, conocido por su novela "El tambor de hojalata" (1959). Nació en Danzig y fue reclutado por las Waffen-SS...
Viviane Forrester (1925-2013) fue una escritora y crítica literaria francesa. De origen judío, se exilió en España durante la ocupación nazi. Trabajó en medios como Le Monde y fue jurado del Prix...
El Sendero Luminoso del Alto Huallaga, también conocido como Partido Comunista del Perú - Comité Regional Huallaga o Facción del Huallaga, fue una organización terrorista remanente de Sendero...
John Maynard Keynes (1883-1946) fue un influyente economista británico y uno de los fundadores de la macroeconomía moderna. Su principal aporte fue demostrar que el capitalismo no garantiza el pleno...
Dirk Messner (1962, Alemania) es un politólogo y experto en desarrollo. Estudió Ciencias Políticas y Economía en Berlín y Seúl. Fue director del Instituto Alemán de Desarrollo (2003–2018) y desempeñó...
Elena Poniatowsk (1932, Francia) es una escritora y periodista, reconocida por su compromiso social y político. Su estilo se caracteriza por la polifonía testimonial, destacando su obra La noche de...
Durante las décadas de 1980 y 1990, varios líderes vinculados a la Izquierda Unida (IU) desempeñaron un papel relevante desde el Parlamento y otros espacios de representación. Entre ellos destacaron...
El Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos (FRENATRACA) fue un partido político peruano fundado en la década de 1960, por Roger Cáceres Velásquez y sus hermanos. En las elecciones municipales de...
Varios partidos políticos, como Acción Popular, el Partido Popular Cristiano y el Partido Aprista Peruano, entre otros, cuentan con locales en Lima que facilitan a sus miembros la realización de...
Durante las décadas de 1980 y 1990, los partidos de izquierda gozaron de gran aceptación popular, incluyendo en el ámbito de la educación superior. Entre sus representantes se encuentra Jaime Ardiles...
El Movimiento Democrático Pradista, que luego pasó a llamarse Movimiento Democrático Peruano, fue creado en 1956 por Manuel Cisneros Sánchez y otros miembros de la Coalición Conservadora. Su...
La dictadura militar en Brasil comenzó el 31 de marzo de 1964 con un golpe de Estado que derrocó al presidente João Goulart y instauró un régimen militar encabezado por Humberto Castelo Branco. El...
Este ejemplar de Unir Combatiente N.° 2, correspondiente a diciembre de 1987, desarrolla contenidos de corte político e ideológico vinculados a la izquierda marxista. Incluye artículos sobre la...
La revista Caretas entrevistó a integrantes del grupo terrorista Sendero Luminoso en una zona próxima al río Apurímac. Durante la cobertura, una patrulla terrorista, con los rostros cubiertos, rodeó...
En la región de Ayacucho, durante el periodo de violencia (1980-2000), la vida cotidiana de la población se vio profundamente afectada. En este contexto se registraron numerosas denuncias por...
Durante la época del terrorismo, en la sierra del Perú, muchas mujeres quedaron viudas debido a la desaparición o asesinato de sus esposos, lo que transformó sus roles dentro de la comunidad....
El Congreso de la República del Perú funcionó de manera bicameral durante los periodos parlamentarios 1980-1985 y 1985-1990. El primero se inició tras las elecciones generales de 1980 y se desarrolló...
Juan Velasco Alvarado (1910-1977) fue un militar peruano que, como jefe del Comando Conjunto, lideró el golpe de Estado de 1968 que derrocó a Fernando Belaunde Terry. Gobernó hasta 1975 en el...
En Ayacucho, los familiares de las víctimas de los ataques terroristas expresaron públicamente su repudio contra la violencia y reclamaban justicia. En este contexto, destaca el retrato de Fausto...
En el contexto del periodo de violencia (1980-2000), los pueblos ashaninkas optaron por articular esfuerzos colectivos para defenderse y se organizaron en el Comité Central de Autodefensa y...
Entre 1980 y 2000, Puno sufrió la violencia de Sendero Luminoso y, en menor medida, del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). Los ataques incluyeron asesinatos, destrucción de infraestructura...
Durante la época del terrorismo en el Perú (1980-2000), las mujeres enfrentaron condiciones laborales precarias debido a la crisis económica, la inestabilidad política y la violencia terrorista....
Durante el periodo de violencia (1980-2000), numerosos civiles —entre ellos ancianos, madres, viudas y hermanas— emprendieron la búsqueda de sus hijos y familiares desaparecidos a causa de los...
La Comisión de la Verdad y Reconciliación estableció que, en la madrugada del 3 de abril de 1983, aproximadamente 60 senderistas, armados con machetes, hachas, cuchillos y armas de fuego...