Periodo del conflicto
Mostrando 1009 - 1032 de 9186

El congresista Javier Diez Canseco Cisneros como parte del antejuicio a exfuncionarios públicos presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la República la Denuncia Constitucional,...

La procuradora pública del Ministerio de Justicia Pilar Freitas presentó Denuncia Constitucional, clasificada como la N° 65, contra el exvocal supremo provisional Dr. Víctor Jaime Beltrán Quiroga por...

La congresista Mercedes Cabanillas presentó ante el Congreso de la República la Denuncia Constitucional clasificada como la N° 003, contra el expresidente Alberto Fujimori Fujimori, respecto a la...
Este documento fue publicado en junio de 2004. El informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 2004, como: la implementación de las recomendaciones del Informe Final de la Comisión de la...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Comunicaciones (2004): Se adjunta correspondencias, solicitudes de garantías y pliegos de reclamos. Entre los asuntos que motivaron los paros se mencionan la defensa...

El 17 de mayo de 2002, en el programa Buenos Dias Peru (Canal 5), se entrevistó a Francisco Soberón (presidente ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos) y al congresista Rafael Rey...

El 30 de enero de 2003, los congresistas J. Velasquesz y E. Herrera y Gustavo Pacheco se pronunciaron sobre la decisión de investigar el caso Mantilla en gobiernos anteriores al de Fujimori.

El 30 de enero de 2003, los congresistas del FIM llamaron a una conferencia de prensa sobre el caso de Agustín Mantilla y la aprobación de la investigación del mencionado personaje.

El 30 de enero 2003, en una entrevista a Tribuna Libre, Gustavo Pacheco brindó sus declaraciones sobre el fallo del Congreso a favor de la investigación de Agustín Mantilla, quien dijo estar conforme...

El 30 de enero de 2003, Cecilia Martínez del Solar comentó sobre la aprobación de investigar a Agustín Mantilla desde 1985 y ya no desde el inicio del gobierno fujimorista, esta investigación se...

El 30 de enero de 2003, en el Congreso de la República, José Luis Delgado arremetió contra las burlas que realizó el congresista Gustavo Pacheco por el caso Mantilla.

El 03 de febrero de 2003, en el programa Sin rodeos, Hans Landolt entrevistó a Ivette Motin y Desiree Rubio miembros del IPC, ellas explicaron en qué consiste el IPC y cómo nació.

El 03 de febrero de 2003, en el programa Sin rodeos, se emitió un informe en el que resaltó la necesidad de tener un plan de derechos humanos.

El 03 de febrero de 2003, en el programa Sin rodeos, se hizo una entrevista a Francisco Soberón sobre la necesidad de un Plan Nacional de Derechos Humanos en el Perú. Soberón señaló que un dicho plan...

El 03 de febrero de 2003,los fujimoristas realizaron una marcha pidiendo a la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) garantias para el regreso de su líder Alberto Fujimori al país.

El 03 de febrero de 2003, Cecilia Martínez del Solar brindó una entrevista, en el programa "La hora N", sobre la investigación a Agustín Mantilla.

El 03 de febrero de 2003, se informó que continuaría la ceremonia de desagravio contra Gino Costa y sus allegados.

El 03 de febrero de 2003, Heriberto Benitez comentó sobre el caso del adolescente maltratado por comandos de la Fuerza Armadas del Perú (FAP) hasta quedar inválido cuando hacía su servicio militar. ...

El 03 de febrero de 2003, los simpatizantes fujimoristas exigieron a Francisco Soberón que muestre pruebas contra su líder Alberto Fujimori, a quien lo acusan por casos de corrupción.

El 04/02/2003 en el programa "Buenos Días Perú" se presenta un informe de las que fueron víctimas de las Fuerzas Armadas, mientras cumplian con su servicio militar, algunas de estas víctimas...

El 04 de febrero de 2003, desde Huancayo, Valdimir Quispealaya Vilcapoma declaró sobre las torturas sufridas en el Cuartel 9 de diciembre. Producto a estos maltratos, Vladimir quedó ciego del ojo...

El 12 de julio de 2002, en el programa D' 6 A 9, se infomó que el Consejo de Ministros acordó prorrogar el mandato de la Comisión de la Verdad y Reconcialiación para así encontrar a los responsables...

El 04 de febrero de 2003, nuevos casos de torturas y de asesinatos de jóvenes mientras cursaban su servicio militar fueron presentados a la opinión pública, la institución señalada como responsable...

El 04 de febrero de 2003, Alan García se pronunció en relación al caso Mantilla. García aseguró que estaba de acuerdo con que lo investiguen porque no temía que le encuentren culpabilidad.