Periodo del conflicto
Mostrando 793 - 816 de 9186
Este trabajo fue publicado en julio de 2009. En el documento se desarrollan temas, como: la importancia de la autoprotección de los defensores de los derechos humanos, las modalidades operativas...
Este trabajo fue publicado en noviembre de 2009. El documento informa sobre los riesgos que enfrentan los defensores de derechos humanos, testigos, agraviados y operadores de justicia cuando ejecutan...
Este documento fue publicado en julio de 2011. El informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en los años 2009 y 2010, como: la situación judicial de los casos presentados por la Comisión de la...
Este trabajo fue publicado en marzo de 2008. Miloon Kothari, relator especial de la Organización Nacional Unidas - ONU, realizó un informe sobre los avances que se han dado en cuanto al derecho a la...

"Rupay. Historias gráficas de la violencia en el Perú 1980-1984" es una colección de historias gráficas. Los autores, a través del dibujo, narran los primeros años del periodo de violencia en el Perú...
Este texto corresponde a una parte del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El documento se centra en el impacto psicosocial, sociopolítico y socioeconómico que sufrió la...
El fascículo 5, Informe Final: la reconciliación, refundación de pacto social, reformas institucionales, plan de reparaciones, plan nacional de sitios de entierro y mecanismos de seguimiento; aborda...

El fascículo 3, Informe Final: asesinatos, masacres, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, violación a los derechos colectivos y violación al debido proceso; gira en torno a los...

En este texto se describe los daños sufridos en el Perú durante los años de 1980 al 2000. Se especifica el número de muertos y desaparecidos reportados a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (...

El libro está compuesto por ponencias acerca de los derechos de las víctimas en conflictos armados, los procesos nacionales de reparaciones en Colombia y Perú, así como los componentes de los...
El libro está compuesto por tres artículos que abordan la definición de los derechos humanos, entendiéndolos como universales, ligados a la dignidad humana y la justicia global.

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en la revista Informe final explicó sobre los actores involucrados en el proceso de violencia durante los años de 1980 al 2000, como: El Partido...

En el año 2008, se grabó la canción Waqay llakiy (Llanto y tristeza) compuesto por Eriberto Ipurre e interpretado por el grupo Andamarca de Hualla . Dicha canción narra sobre el regreso de muchos...

En el año 2008, se realizó una grabación del concurso fajardino realizado en la Plaza de Acho (Lima), en el que se interpretó diversos pumpines. La comunidad hizo gala de buenas presentaciones...
En esta sesión se presentó como testigo Julio Chuqui Aguirre, miembro del grupo Colina, siendo interrogado por la Fiscalía, los abogados de la parte civil y la defensa, con intervención del Tribunal.
Etapa de lectura de pruebas y debate de piezas. La sustentación estuvo a cargo del Fiscal Supremo Adjunto Avelino Guillén Jaúregui y contó con las intervenciones de la parte civil y la defensa.
Etapa de lectura de pruebas y debate de piezas. La sustentación estuvo a cargo del Fiscal Supremo Adjunto Avelino Guillén Jaúregui y contó con las intervenciones de la parte civil y la defensa.
En esta sesión fue presentado el testimonio de Carlos Iván Degregori (antropólogo y ex miembro de la Comisión de la Verdad y Reconciliación) sobre su conocimiento pericial, siendo interrogada por el...
En esta sesión fue presentado el testimonio de José Luis García (coronel en retiro del Ejército de Argentina) sobre su conocimiento pericial, siendo interrogado por el abogado de la defensa, la parte...
En esta sesión fue presentado el testimonio de Karen Doyle (documentalista norteamericana y que trabajó en la National Archive Security) sobre su conocimiento pericial, siendo interrogada por el...
En esta sesión fue presentado el testimonio de los peritos forenses José Pablo Baraybar, Carmen Rosa Cardoza y Mellisa Lund sobre sus conocimientos periciales, siendo interrogados por el abogado de...
En esta sesión fue presentado el testimonio del magistrado español José Antonio Martín Pallín (Corte Suprema de Justicia de España) sobre su conocimiento pericial, siendo interrogado por el abogado...
En esta sesión fue presentado el testimonio del jurista Federico Andreu Guzmán (ex jefe oficial de la Naciones Unidas) sobre su conocimiento pericial, siendo interrogado por el abogado de la defensa...
Etapa de lectura de pruebas y debate de piezas. La sustentación estuvo a cargo del Fiscal Supremo Adjunto Avelino Guillén Jaúregui y contó con las intervenciones de la parte civil y la defensa.