Periodo del conflicto
Mostrando 6601 - 6624 de 9278

El 16/02/1987 despareció el dirigentede la CGTP. La desaparición ocurrió cuando el civil se dirigía de su domicilio al local de la CGTP y se sospecha que sus raptores fueron miembros de las fuerzas...

El 16/02/1987 la Federación Nacional de Trabajadores de las Universidades del Perú (FENTUP) denunció y repudió la violenta intervención militar. Además señalaron que esto es el accionar de un...

El 16/02/1987 la Asociación de Defensa de los Derechos Humanos y Construcción de la Paz denunció que se desarrolló una alarmante ola de violencia. Bajo esta situación se evidenció la falta de...

El 16/02/1987 integrantes del grupo subversivo Sendero Luminoso degollaron a un chofer en la ciudad de Ayacucho. Según la policía, esto ocurrió porque el chofer se negó a colaborar con la “lucha...

El 17/02/1987 el Centro Federado de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos denunció públicamente la intervención universitaria en dicha casa de estudios señalando que ingresaron de...

El 17/02/1987 el Ministerio del Interior emitió un comunicado al público peruano indicando que el proceso de calificación de detenidos que se realizó durante la intervención a las universidades de...

El 17/02/1987 permanecieron detenidos estudiantes en el fundo Barbadillo. Ellos señalaron que el gobierno busca que se auto inculpen para poder justificar el fracasó del operativo antisubversivo que...

El 17/02/1987, uno de los abogados de la parte civil del caso Uchuraccay, el señor Juan Marcone, señaló con énfasis que el general EP (R) Clemente Noel y Moral debe ser sentenciado como el autor...

El 17/02/1987 el senador Armando Villanueva se refirió al terrorismo y afirmó que ya se encuentra en su etapa final. El senador dio estas declaraciones en vista de las últimas noticias que indicaron...

El 17/02/1987 el Senador Armando Villanueva justificó la intervención en tres conocidas universidades de la capital peruana, señalando que dicho accionar es parte final de la lucha antisubversiva. (...

El 18/02/1987 el fiscal Juan Vicente Ugarte del Pino investigó el caso de 10 personas que fueron torturadas en la undécima Comandancia de la Guardia Civil en Cusco. (Publicado por diario Hoy)

El 18/02/1987 se llevó a cabo una manifestación en contra de la intervención de tres casas superiores de estudio en la ciudad de Lima. Además pidieron la renuncia del Ministro del Interior, Abel...

El 18/02/1987 el abogado del estudiante detenido Jesús Montejos Carlier señaló que no existen elementos que acrediten que esté involucrado en actos de terrorismo. (Publicado por diario Expreso)

El 18/02/1987 el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos señaló que se demandará al Estado por 5 mil millones de intis al igual que las otras dos universidades intervenidas. Dicha...

El 08/01/1988 fueron liberados tres estudiantes universitarios que fueron acusados de subversivos. Estos estudiantes fueron detenidos durante la intervención que se llevó a cabo en tres...

El 18/02/1987 el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos señaló que se demandará al Estado por 5 mil millones de intis al igual que las otras dos universidades intervenidas. Dicha...

El 18/02/1987 cuatro terroristas fueron asesinados por terroristas que usaron trajes de infantes de Marina, además este grupo fue comandado por una mujer. Los campesinos asesinados fueron torturados...

El 19/02/1987 la abogada defensora del caso Uchuraccay, indicó que la culpa de la matanza ocurrida fue del General Clemente Noel. Indicó que los campesinos no mataron a los periodistas y quienes sí...

El 19/02/1987 un grupo terrorista asesinó a ocho campesinos y dejó heridos a otros cinco en el distrito de Tambo. Lamentablemente tras su vil accionar, terminaron incendiando quince viviendas de la...

El 19/02/1987 el decano del Colegio de Ingenieros del Perú expresó su desacuerdo con el allanamiento que se realizó a tres universidades limeñas por parte de las fuerzas policiales y militares. (...

El 19/02/1987 el Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle tras la intervención universitaria señaló que condena esta violación de la autonomía...

El 19/02/1987 en la ciudad de Cusco se realizó un paro departamental, donde se exige la libertad de seis personas detenidas por supuestos cargos de terrorismo. (Publicado por diario La República)

El 19/02/1987 el diario la Voz recibió pruebas sobre la manera en como el ministro del Interior elaboró perfiles de terroristas. Esto se dio dentro de la coyuntura de la intervención universitaria,...

El 19/02/1987 miles de estudiantes, profesores y trabajadores de todas las universidades de Lima salieron a las calles de la capital limeña para exigir la renuncia del ministro del Interior y del...