Periodo del conflicto
Mostrando 5929 - 5952 de 9852

El 5 de abril de 1992, el presidente Alberto Fujimori anunció el ingreso de las Fuerzas Armadas en la lucha antidrogas. De esta forma, jugaron un papel crucial en el combate al narcotráfico,...

El general Rodolfo Robles Espinoza ocupó altos cargos en las Fuerzas Armadas en la década de 1990. Denunció ante el presidente del Fuero militar la existencia de un destacamento militar implicado en...

Howard Rodríguez Málaga es conocido por su trayectoria militar y su liderazgo en diversos comandos, por ejemplo, ha sido director de la Escuela Superior de Guerra del Ejército (1990- 1991). A lo...

Durante el gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000), se implementaron iniciativas de infraestructura básica y desarrollo social en áreas vulnerables, como agua potable, desagüe y vivienda. Estas...

Juan Luis Cipriani Thorne (Lima, 1943) fue un cardenal de la Iglesia Católica peruana y arzobispo de Lima desde 1999 hasta su retiro en 2019. Su figura resultó polémica debido a su cercanía con...

Barrios Altos se ubica en el centro histórico de la ciudad de Lima y es una de las zonas más emblemáticas y representativas de su historia y cultura. Son conocidos por su singular mezcla de tradición...

En la década de 1990, los jóvenes limeños vivieron un período de transformación cultural, influenciado por la globalización, la tecnología y la apertura económica. La proliferación de videojuegos,...

En 1990, la Unión Nacional de Ciegos del Perú, fundada en 1931, era una entidad clave en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad visual, trabajando para lograr una sociedad más...

La Empresa Nacional de Puertos S.A. es una empresa estatal encargada de administrar, operar y mantener los puertos de Perú. Su función es brindar servicios para el manejo de barcos y cargas que...

La Contraloría General de la República del Perú se encarga de supervisar y asegurar que las políticas públicas se apliquen correctamente y que los recursos y bienes del Estado se utilicen de manera...

Peter Elmore (Lima, 1960) es escritor, crítico literario, periodista y docente universitario. Es director del Departamento de Español y Portugués en la Universidad de Colorado en Boulder. Ha escrito...

Carlos Julio Chipoco Cáceda (1955-2019) fue un abogado, constitucionalista y político. Se graduó en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Harvard. Fue congresista de la...

Dante Córdova Blanco (1943) es un abogado, empresario y político peruano. Ha ejercido cargos como ministro de Transportes y Comunicaciones (1993-1995), ministro de Educación (1995-1996) y presidente...

José Luis Cáceres Velásquez (1930-2021) fue un político peruano. Se desempeñó como alcalde de San Román (1981-1983), alcalde de Arequipa (1987-19929 y congresista (2000-2001).
Contenido:
Fotografía...

Ricardo Márquez Flores (1947) es un empresario y político. Ha ejercido diversos trabajos como presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (1993-1994), primer vicepresidente de la República (1995...

San Martín es una región del norte de Perú, cuya capital es Moyobamba y su ciudad más poblada es Tarapoto. Limita con Amazonas, Loreto, Huánuco y La Libertad. Su principal cultivo es la palma...

En la década de 1990, las rondas campesinas en la región de San Martín desempeñaron un papel importante en la seguridad y el orden social de las comunidades rurales. Un ejemplo fueron las rondas del...

En julio de 1993 se realizó el Seminario internacional “La violencia política en el Perú”, en el que varios académicos analizaron el contexto y las causas profundas de la violencia que afectó al país...

Martha Gladys Chávez Cossío (1953) es una abogada y política peruana. Se ha desempeñado como congresista (1992-1995, 1995-2000, 2000-2001, 2001-2006, 2011-2016 y 2020-2021) y presidenta del Congreso...
La carpeta contiene:
CARPETA 1. Balance de actividades: Documentación sobre el IV Taller del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Campesina (realizado en Ricardo Palma, los días 4,5 y 6 de mayo...

Denuncia Constitucional gestionada por Mercedes Cabanilla contra Alberto Fujimori en el año 2001 por la presunta comisión del delito de homicidio calificado, por su participación en el asesinato de...

El 05 de abril de 2002, en el programa 24 Horas, se transmitieron imágenes del autogolpe del 05 abril de 1992, hecho que quebró el régimen democrático.

El 05 de Abril de 2002, en la ciudad de Lima, en la transmisión del programa Confirmado se presentó la cronología del autogolpe sucedido el 05 de Abril de 1992.

El 07 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, en el programa Entre líneas se emitió un reportaje del porqué del silencio de la prensa durante y después del autogolpe del 05 de abril de 1992.