Periodo del conflicto
Mostrando 5497 - 5520 de 9277

Peter Elmore (Lima, 1960) es escritor, crítico literario, periodista y docente universitario. Es director del Departamento de Español y Portugués en la Universidad de Colorado en Boulder. Ha escrito...

Carlos Julio Chipoco Cáceda (1955-2019) fue un abogado, constitucionalista y político. Se graduó en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Harvard. Fue congresista de la...

Dante Córdova Blanco (1943) es un abogado, empresario y político peruano. Ha ejercido cargos como ministro de Transportes y Comunicaciones (1993-1995), ministro de Educación (1995-1996) y presidente...

José Luis Cáceres Velásquez (1930-2021) fue un político peruano. Se desempeñó como alcalde de San Román (1981-1983), alcalde de Arequipa (1987-19929 y congresista (2000-2001).
Contenido:
Fotografía...

Ricardo Márquez Flores (1947) es un empresario y político. Ha ejercido diversos trabajos como presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (1993-1994), primer vicepresidente de la República (1995...

San Martín es una región del norte de Perú, cuya capital es Moyobamba y su ciudad más poblada es Tarapoto. Limita con Amazonas, Loreto, Huánuco y La Libertad. Su principal cultivo es la palma...

En la década de 1990, las rondas campesinas en la región de San Martín desempeñaron un papel importante en la seguridad y el orden social de las comunidades rurales. Un ejemplo fueron las rondas del...

En julio de 1993 se realizó el Seminario internacional “La violencia política en el Perú”, en el que varios académicos analizaron el contexto y las causas profundas de la violencia que afectó al país...

Denuncia Constitucional gestionada por Mercedes Cabanilla contra Alberto Fujimori en el año 2001 por la presunta comisión del delito de homicidio calificado, por su participación en el asesinato de...

El 05 de abril de 2002, en el programa 24 Horas, se transmitieron imágenes del autogolpe del 05 abril de 1992, hecho que quebró el régimen democrático.

El 05 de Abril de 2002, en la ciudad de Lima, en la transmisión del programa Confirmado se presentó la cronología del autogolpe sucedido el 05 de Abril de 1992.

El 07 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, en el programa Entre líneas se emitió un reportaje del porqué del silencio de la prensa durante y después del autogolpe del 05 de abril de 1992.

El 28/07/2002 se emite un reportaje sobre el caso "Cantuta" atentado ocurrido en el año 1992, el reportaje es un resumen de las etapas de este atentado y su seguimiento judicial.

El 18/07/1992, se informó, en diversos diarios del país, el atentado a la calle Tarata en Miraflores, seguido del ataque a la municipalidad y a la comisaria de Villa El Salvador. Asimismo, el...

Se investigan los hechos ocurridos en localidad de Chuschi (provincia de Cangallo, Ayacucho) relacionados a la detención y desaparición de tres autoridades y un comunero (Manuel Pacotaype Chaupín,...

El afiche "Confederación Campesina del Perú contra la persecución política" llamaba a la derogación de la ley antiterrorista 25475. Asimismo, se pedía la libertad de Víctor Morales, Crisanto...

El 20/07/1992, se informó que entre las víctimas del atentado a Miraflores se encontraban dos universitarias. Por otro lado, se organizó una marcha por la Paz en memoria a las víctimas; y por último...

El 19/07/1992, diferentes medios locales informaron sobre el atentado a la calle Tarata. El regidor del Consejo de Miraflores dio a conocer el número familias damnificadas, víctimas y desaparecidos...

El 14/09/1992, en diferentes diarios de prensa del país, se resaltó la captura de Abimael Guzmán, líder de Sendero Luminoso, la operación que implementó la Dincote, además de los delitos que se le...

El 22/07/1992, mediante un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores destaca la condena del comité de Derechos Humanos de la ONU en declarar genocidio los atentados perpetrados por las...

El 21/07/1992, autoridades eclesiasticas encabezaron la marcha civica popular con los deudos de las víctimas damnificadas del atentado a la calle Tarata. (Publicado por diario El Nacional)

El 19/09/1992, en Washington, tras una carta enviada al presidente Alberto Fujimori, el senador demócrata estadounidense felicitó al pueblo peruano por la detención del líder Abimael Guzmán. Por...

El 20/09/1992, se publicaron unos articulos sobre Abimael Guzmán, en el cual analizan su conducta y sus discursos tras su captura. (Publicado los diarios La República y El Nacional)

El 16/09/1992, en dos diarios del país, se publicó sobre el interrogatorio a Abimael Guzmán y el grupo que llevó a cabo esta tarea. Por otro lado, por el Día Internacional de la Paz, políticos de...