Periodo del conflicto
Mostrando 5065 - 5088 de 9288

En la década de 1990, varios periodistas peruanos realizaron coberturas internacionales, permitiendo informar al público sobre eventos relevantes que afectan a diversas naciones, brindando una...

Sonia Goldenberg Pravatiner (1955) es una antropóloga, periodista, guionista, directora de cine y documentalista. En los años de 1980, trabajó en la revista "Caretas" y fue reportera del programa "...

Luis José María Bustamante Belaunde (1944) es un abogado y académico. Fue uno de los fundadores del Movimiento Libertad junto a Mario Vargas Llosa en la década de 1980. Elaboró el plan de gobierno...

El 17 de diciembre de 1996, miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) llevaron a cabo un secuestro en la residencia del embajador de Japón en el distrito de San Isidro. Durante el...

La carpeta reúne las obras presentadas en el X Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Campesina, realizado en 1996, cuya temática central fue: "La mujer, su vida y sus sueños para el futuro". A través...

En 1995, Isabel Simón - trabajadora de una cooperativa de café en la Selva Central- observó a niños ashaninkas con problemas de desnutrición y decidió conversar con los líderes de la comunidad,...

En la década de los 90, Sendero Luminoso había expandido su accionar en la Selva Central, por ello era peligroso trasladarse a esa región.En 1993, el Ejército Peruano formó tres campamentos (dos en...

En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente cómo la población ashaninka era evacuada mediante tránsporte aéreo, para que reciban atención médica en el hospital de Satipo.

En 1995, se entregó materiales de salud a la población ashaninka, gracias al aviso de Isabel Simón sobre la situación crítica que atrevesaba la comunidad originaria. En ese contexto, Kathe Meentzen...

En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente la donación de materiales para la pesca y de vestimenta a la comunidad asháninka. Si bien, la idea de gestionar un proyecto para ayudar a la mencionada...

En 1995, Isabel Simón tomó fotografías a la población ashaninka, proveniente de las comunidades del río Tambo, refugiados en la comunidad de Poyeni. En esa localidad, se reunieron varios guerreros y...

En el año 1995, Isabel Simón tomó fotografías a la comunidad ashaninka que se había desplazado hacia Cutivireni, a causa de la violencia ocasionada por Sendero Luminoso, buscando protección por parte...

En 1995, la población ashaninka recibió ayuda en alimentos para combatir la desnutrición que sufrían muchos de sus miembros a causa de la violencia de los senderistas, quienes no le permitían pescar...

En 1995, Isabel Simón fotografió la técnica que empleaba las comunidad ashaninka para poder protegerse de los ataques realizados por Sendero Luminoso. La técnica consistía en cavar agujeros en la...

En 1995, Isabel Simón fotografió a diversas personas de la comunidad ashanínka -que habían sido desplazados producto de la violencia vivida en la Selva Central- realizando actividades diarias como...

En 1995, Isabel Simón registró fotográficamente la visita que realizó Susana Higushi (esposa del presidente Alberto Fujimori Fujimori) a la comunidad ashaninka desplazada en la zona de Cutivireni.

En 1995, Isabel Simón fotografió el estado en que se encontraban las mujeres y niños ashaninkas que habìan sido desplazados de su lugar de origen, producto de la violencia ocasionada por Sendero...

En 1995, Alejandro Balaguer tómo fotografías de la situación de la comunidad ashaninka para lograr sensibilizar a las personas de otras localidades sobre el tenor. En esas circusntancias, fotografió...

En 1995, Isabel Simón registró en fotografías cómo la población asháninka y el Ejército peruano se preparaban para enfrentar a Sendero Luminoso. Muchos eran instruidos en el manejo de armas de fuego...

En 1995, en Puerto Esmeralda, Isabel Simón registró fotográficamente a indígenas ashaninkas y colonos en campamentos para desplazados. Dicha labor fue dirigida por el Ejército peruano, para evitar el...

En 1995, Isabel Simón tomó fotografías al campamento militar establecido en el río Ene desde 1993, con el fin de liberar la zona de Sendero Luminoso. Dicha construcción fue centro de protección para...

Artículo 1: "Un verdadero hombre, de corazón sencillo: Vicente Aragón Soria (1936 - 1994)"
Descripción: Biografía de Vicente Aragón Soria, se resalta principalmente los aspectos de su carrera...

El 08/08/1995, la viceministra de Justicia, Mirian Schennome, anunció que el Plan Nacional de Acción por la Mujer contará con metas a corto, mediano y largo plazo. Se busca dar prioridad a las...

El 21/08/1995, la lideresa defensora de los derechos femeninos indicó que la eliminación de los derechos de maternidad y lactancia es una vergüenza internacional. Añadió que se debe restituir los...