Periodo del conflicto
Mostrando 3865 - 3888 de 9880

El 12 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, el general Eduardo Faurnier afirmó que Sendero Luminoso se estaría reagrupando al interior del país e incluso estaría reclutando niños al estilo de...

El 15 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, Teresa Carpio, representante de Amnistía Internacional en el Perú, ofreció declaraciones y opiniones sobre la legitimidad de la orden de detención de los...

El 28 de julio de 2002, en el programa Reportajes, se emitió una nota periodística sobre la planificación familiar, el desconocimiento de métodos anticonceptivos y las esterelizaciones forzadas.

El 21 de mayo de 2002, en el programa Amércia Hoy, se presentó un informe sobre la polémica generada a raíz de la difusión de un video realizado por Alberto Fujimori sobre la Operación Chavín de...

El 21 de mayo de 2002, en el programa Buenos Días Perú, el congresista Daniel Estrada dijo que la amnistía podría beneficiar a mas personajes de la politica y no unicamente a los militares que...

El 21 de mayo de 2002, en el programa América Hoy, se realizó una entrevista al médico forense Victor Maúrtua, quien dijo que no existió fundamentos y certezas en el estudio de las ejecuciones...

El 21 de mayo de 2002, en el programa D' 6 A 9, se informó que en Pucallpa la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) continuó escuchando a las víctimas de la violencia política sucedida entre...

El 31 de julio de 2002, en el Ministerio de Justicia, Fernando Olivera dejó el cargo ministerial y se despidió recalcando que ningún terrorista o sentenciado por terrorismo saldrá en libertad antes...

El 21 de mayo de 2002, en el programa En Punto, se transmitió una conferencia de prensa en la cual Estela Valdivia, abogada de Vladimiro Montesinos, comentó sobre las ejecuciones extrajudiciales y...

El 31 de julio de 2002, el gobierno de Estados Unidos advirtió que la organización de Sendero Luminoso aún es capaz de perpetrar acciones terroristas. Asimismo, manifestó que la mencionada...

El 21 de mayo de 2002, en el programa 24 Horas, el procurador Vargas Valdivia desmintió su renuncia tras las declaraciones del ministro Fernando Olivera e indicó que dicho exhorto esta dentro de sus...

El 29 de mayo de 2002, en el programa Tribuna Libre se entrevistó al doctor Francisco Delgado de la Flor (presidente de la Asamblea Nacional de Rectores). Delgado aclaró dudas sobre una posible ...

El 15 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, Teresa Carpio, representante de Amnistía Internacional en el Perú, ofreció declaraciones y opiniones sobre la legitimidad de la orden de detención de los...

El 12 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, el presidente Alejandro Toledo reafirmó su posición de lucha frontal contra el terrorismo respetando las leyes. Por ello, señaló que si la Comisión...

El 21 de mayo del 2002, en el programa 24 Horas, el ministro de relaciones exteriores, Diego García Sayán, respaldó a los comandos aunque manifestó que la justicia tiene toda la potestad de...

El 15 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, el congresista José Barba Caballero declaró en una entrevista sobre la orden de detención de los comandos de la Operación Chavín de Huántar.

El 01 de agosto de 2002, en el programa En Punto se realizó un enlace telefónico con Carlos Alzamora, embajador en funciones para hablar de las condiciones generadas por el Acuerdo Comercial Asia -...

El 29 de mayo de 2002, en el programa Cara @ Cara se presentó el artículo “La misión de la Verdad” , el cual fue publicado en la revista Debate.

El 12 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, el general Marco Miyashiro (jefe de la Dirección Contra el Terrorismo) habló sobre la captura de Abimael Guzmán después de 10 años. El general...

El 15 de mayo de 2015, en la ciudad de Lima, el procurador Ronald Gamarra declaró sobre la orden de detención de los comandos de la Operación Chavín de Huántar y el proyecto de ley para amnistiarlos.

El 21 de mayo de 2002, en el programa Confirmado, el exjefe de la Dirección Nacional Contra el Terrorismo (DINCOTE), Máximo Rivera, dijo que Vladimiro Montesinos buscó desprestigiarlo debido a la...

El 01 de agosto de 2002, se emitió un reportaje en Canal N sobre la posibilidad de una reagrupación de Sendero Luminoso en el Alto Huallaga. En el mencionado reportaje se emitieron testimonios de...

El 12 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, hace diez años se capturo vivo al líder de Sendero Luminoso, Abiamel Guzmán. La operación de captura fue encabezada por el general Ketin Vidal.

El 21 de mayo de 2002, en el programa Confirmado se informó que la Comisión de la Verdad y Reconciliación reinició las audiencias públicas en Huancayo con una misa en donde se pidió por la esperanza...