Periodo del conflicto
Mostrando 2041 - 2064 de 2200

El 23 de enero del año 2002, se realizó el traslado de los restos óseos a la comisaría de Quispillacta (provincia de Cangallo, departamento de Ayacucho) para que fuesen verificados y revisados por...

En junio del año 2002, el equipo de estudios de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) realizó entrevistas minuciosas a la población de Vilcashuamán, con la finalidad de identificar las...

En marzo del año 2002, se realizaron entrevistas a la población de Santiago de Lucanamarca, con la finalidad de recoger sus testimonios sobre las causas, hechos y afectaciones de la época de la...

En marzo del año 2002, se realizaron entrevistas a la población de Sacsamarca sobre la época de la violencia, con la finalidad de conocer las percepciones en torno a las causas y factores que...

El 10 de junio de 2003, se presentó el testimonio público de Alberto Gálvez Olaechea, exintegrante del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru - MRTA, grabado en las instalaciones del penal de Huacariz...

El 11 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, se realizó un debate sobre las rondas campesinas. Las rondas campesinas se iniciaron en Cajamarca en el año de 1976 en la provincia de Chota, en el...

El 06 de noviembre de 2002, en la ciudad de Lima, el ministro del interior Gino Costa brindó una conferencia de prensa para dar detalles sobre el operativo Tormenta II.

El 23 de diciembre de 2002, en el programa Un Nuevo Día, los conductores hicieron comentarios sobre la entrevista que Alberto Fujimori brindó a New York Time.

El 08 de abril de 2002, en la ciudad de Lima, el presidente Valentín Panigua se pronunció en torno a los grupos terroristas, por otra parte, se calificó como opositor al gobierno de Alberto Fujimori...

El 13 de noviembre de 1983 se celebraba una fiesta familiar de “pedida de mano” en Socos, provincia de Huamanga, Ayacucho. Este singular acontecimiento inspiró la película de Francisco Lombardi “La...

Hilda Pedrozo vivía en el caserío de La Victoria, distrito de Uchiza, provincia de Tocache, región San Martín. Era integrante de la ronda campesina de su comunidad, la cual era constantemente acosada...

El 22 de junio del año 2002, Esther Flores brindó su testimonio sobre el asesinato de María Elena Moyano, ocurrido el 15 de febrero de 1992, en el distrito de Villa el Salvador por miembros de...

En septiembre del año 2002, el equipo de investigaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) viajó a la comunidad nativa de Quempiri (Satipo, Junín) para recoger información sobre los...

En el 2001, se llevó a cabo en el departamento de Ancash un evento público organizado por la Comisión de Justicia y Paz, por el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso de la República la Denuncia Constitucional, clasificada como la N° 19, contra Alberto Fujimori, Carlos Boloña, Carlos Bergamino, Federico Salas por...

La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso de la República la Denuncia Constitucional, clasificada como la N° 150, en contra del exmagistrado del Tribunal de Garantías Constitucionales José...

La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso de la República la Denuncia Constitucional, clasificada como la N° 80, en contra del exministro del Interior José Villanueva Ruesta (1997 - 1999)...

Los congresistas Elvira de la Puente y Jorge del Castillo presentan ante el Congreso de la República la Denuncia Constitucional, clasificada como la N° 108, en contra de varios congresistas que...

La Comisión Investigadora del Congreso presidida por Ana Elena Townsend sustentó la Denuncia Constitucional, clasificada como la N° 53, contra el expresidente Alberto Fujimori por los presuntos...
Este informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en el año 2001, como: la conformación de la Comisión de la Verdad, las acciones violentas de Sendero Luminoso en las zonas del Alto Huallaga, Ayacucho...
El 07 de agosto del 2001, el sub oficial técnico de segunda de la Policía Nacional del Perú Rubén Cadillo fue asesinado por una columna terrorista cuando realizada operaciones contraterroristas en...

El 07 de agosto del 2001, el sub oficial técnico de segunda de la Policía Nacional del Perú Wilson Melendez fue asesinado por una columna terrorista cuando realizaba operaciones contraterrositas en...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Comunicaciones (2001,2002,2005): Se adjuntan correspondencias, solicitudes de garantías, convocatorias, pliego de demandas, etc. Entre los razones de las protestas...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Comunicaciones (2001): Se adjuntan oficios, notas de prensa, solicitudes de garantías y convocatorias. Las movilizaciones estan referidas a la instalación de la...