Periodo del conflicto
Mostrando 2017 - 2040 de 2200

El 16 de julio del año 2002, Sebastián Bardales López brindó su testimonio sobre la desaparición de su hija Adela Bardales Fernández cuando se dirigía a votar, por parte de miembros de la Policía...

El 16 de julio del año 2002, Gilcia Galán Guevara brindó su testimonio sobre la desaparición de Nidia Galán Guevara, la hija del alcalde. Miembros senderistas fueron los responsables,ya que la...

El 16 de julio del año 2002, Petronila Pinchi y Maria Távara Pinchi testimoniaron sobre la muerte de Jorge Luis y Alencio Távara Pinchi, quienes fueron detenidos cuando se encontraban jugando al...

El 16 de julio del año 2002, Elena Baneo Romina brindó su testimonio sobre el asesinato de su esposo Rumaldo Aguirre Asto, gobernador de Campo Verde, perpetrado por miembros de Sendero Luminoso en el...

El 22 de junio del año 2002, Elfren Poemape Zorrilla y Ana Carolina Lira Chupingahua brindaron sus testimonios sobre las lesiones graves que sufrieron el 31 de marzo de 1992, hecho que ocurrió en el...

El 07 de junio del año 2002, Pablo Cruz Castro brindó su testimonio sobre la incursión realizada por militares, policías y ronderos de Incawasi a la comunidad campesina de Lucmahuayco, en el mes de...

El 29 de junio del año 2002, Hipólito Pumanumi brindó su testimonio sobre la masacre ocurrida en Túmac el 10 de enero de 1989, perpetrado por miembros de Sendero Luminoso. Cuando viajaba a Cajatambo...

El 11 de abril del año 2002, Alberta Núñez Sulca y Wilfredo Prado Colos brindaron sus testimonios sobre la desaparición de 5 comuneros de la comunidad de Cuchucancha ocurrida el 01 de mayo de 1987,...

El 26 de junio del año 2002, se produjo la reunión de los comisionados con las autoridades locales y políticas de Cajatambo, también, estuvieron presentes algunos familiares y víctimas de la época de...

El 23 de junio del año 2002, se dio por clausurada las Audiencia Pública de Lima con palabras del presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Salomón Lerner Febres. Se observó al...

El 16 de julio del año 2002, Juan Miguel Chupingahua brindó su testimonio sobre las lesiones graves que sufrió a causa del disparo de un efectivo policial. Mientras el testimoniante brindó su ...

El 21 de mayo del año 2002, se realizó en los alrededores del auditorio del Centro Cívico, las exposiciones de fotografías de las victimas de la época de la violencia (1980-2000). Se observó al...

El 15 de octubre del año 2002, Juana Huamán natural de Stocayocc (Oreja de Perro) brindó su testimonio sobre el asesinato de sus padres por parte de miembros senderistas. En 1984, apareció Sendero...

El 23 de julio del año 2002, se realizó la asamblea pública en Tarapoto con la presentación de los testimoniantes que narraron los hechos de violencia que les tocó vivir. En el escenario donde se...

El 07 de agosto del año 2002, en el salón de sesiones de la Municipalidad de Huánuco y en las inmediaciones de la Plaza Mayor de Huánuco se desarrolló la asamblea pública de Huánuco, donde los...

El 06 de agosto del año 2002, en la Plaza Mayor de Huánuco se realizó una vigilia con la participación de representantes de la Iglesia Católica e Iglesia Evangélica. Este evento tuvo como finalidad...

El 15 de octubre del año 2002, en la plaza de Chungui se dió inicio a la asamblea pública con palabras del comisionado Alberto Morote Sánchez y, el coordinador regional de la sede sur central, José...

El 14 de octubre del año 2002, la población de Chungui recibió a la delegación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Entre los pobladores que recibieron a los comisionados destacaron...

El 23 de julio del año 2002, se realizó la velada artística que se llevó a cabo en la plaza de Tarapoto, se presentaron grupos musicales y teatrales, se concluyó con el acto simbólico de la ceremonia...

El 28 de agosto del año 2002, Wálter Escobar Batallanos brindó su testimonio sobre la incursión senderista en la comunidad de Progreso ocurrida en los años 1988 y 1989. Escobar fue profesor en...

El 16 de julio del año 2002, el dirigente Marcelino Ramirez relató que fue acusado de terrorista injustamente por efectivos de la Marina, en 1990. Lo llevaron a la base militar ubicada en Nueva...

El 28 de enero del año 2002, se realizó la ceremonia fúnebre en conmemoración a las víctimas de la época de la violencia del distrito de Chuschi, participaron los comisionados, miembros del Equipo...

El 15 de octubre del año 2002, brindó su testimonio la señora Dina Mendoza, natural de Hualla, quien narró cómo su pueblo fue víctima de la violencia de Sendero Luminoso, quienes les obligaron a ir a...

El 27 de junio del año 2002, se realizó la inspección y demarcación de las fosas en Aricoma (Carabaya, Puno), donde probablemente se encontrarían restos humanos. El personal a cargo de la...