Periodo del conflicto
Mostrando 1849 - 1872 de 2200

El 08 de abril del año 2002, se llevó a cabo la representación teatral de Rosa Cuchillo en la plaza de la ciudad universitaria de San Cristóbal de Huamanga (Ayacucho). La obra trata sobre una madre...

El 09 de abril del año 2002, en el auditorio de la escuela de post - grado de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, el Dr. Salomón Lerner Febres, presidente de la Comisión de la Verdad y...

El 09 de abril del año 2002, Culminada la Audiencia Pública en Huamanga, se invitó a los comisionados a participar de la develación de la placa recordatoria. Estuvieron presentes en la ceremonia el...

El 08 de agosto del año 2002, se realizó la vigilia "Por la paz en Tingo María" celebrada en el marco de las audiencias públicas en la Plaza de Armas de la ciudad de Tingo María (Huánuco). Se...

El 11 de abril del año 2002, afuera del local donde se realizaban las audiencias públicas en Huanta, se implementaron paneles donde se expusieron las fotografías de las víctimas de la época de la...

El 23 de junio del año 2002, culminada la Audiencia Pública en Lima, se invitó a los comisionados a participar de la develación de la placa recordatoria. Estuvieron presentes en esta actividad el...

El 14 de octubre del año 2002, con la llegada de los comisionados se dio inicio a la vigilia en el marco de la asamblea pública de Chungui. Esta actividad estuvo organizada por la Comisión de la...

El 15 de octubre del año 2002, el alcalde de Chungui junto con otras autoridades y miembros de organizaciones no gubernamentales entregaron documentos a los integrantes de la Comisión de la Verdad y...

El 16 de octubre de 2002, en la plaza de Chungui, los comisionados Alberto Morote y Sofía Macher aperturaron la asamblea pública e hicieron un llamado a la población para que presenten sus...

El 16 de octubre del año 2002, se realizó la clausura de la asamblea pública de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en Chungui, el comisionado Alberto Morote Sánchez dirigió unas palabras...

El 11 de marzo del año 2002, se realizó la conferencia de prensa en la ciudad del Cusco. Se informó sobre los avances del recojo de testimonios, se presentó oficialmente el afiche de la Comisión de...

El 05 de noviembre del año 2002, se llevó a cabo una conferencia de prensa para la presentación de la campaña "Para que no te olvides" en Humanga. Estuvieron presentes los representantes de...

El 11 de septiembre del año 2002, el Instituto de Investigación y Desarrollo Andino Apurimac llevó a cabo una conferencia de prensa titulada "Descubriendo la verdad para alcanzar una verdadera paz",...

El 04 de junio del año 2002, como parte de las actividades de la asamblea pública del Cusco, se realizó la conferencia de prensa "Importancia y Sentido de las Audiencias Públicas", al que asistieron...

El 01 de noviembre del año 2002, se efectuó una marcha de protesta por parte de los afectados de la época de la violencia (1980 - 2000). La movilización se desarrolló en las principales vías de la...

El 07 de abril del año 2002, se realizó una conferencia de prensa en el marco de las Audiencias Públicas llevadas a cabo en Ayacucho, se contó con la presencia de los medios de prensa locales y...

El 16 de septiembre del año 2002, antes de la realización del encuentro ciudadano en el Cusco, se desarrolló una conferencia de prensa para dar a conocer los objetivos de los encuentros ciudadanos a...

El 16 de octubre del año 2002, se realizó una conferencia de prensa en la ciudad de Huancayo, en la que participaron el rector de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Juan Camargo...

El 14 de marzo del año 2002, en la ciudad de Puno se realizó una conferencia de prensa con el objetivo de presentar la oficina de la sede zonal Puno, el trabajo que se venía realizando y el afiche...

El 24 de enero del año 2002, se realizó la exposición de las pertenencias de las víctimas para el reconocimiento de sus familiares. Se observó a los familiares en los alrededores de la morgue...

El 22 de enero del 2002, miembros de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y del grupo del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) llegaron a Chuschi. El personal del CVR instalaron...

El 24 de enero del año 2002, se realizó la identificación de los restos hallados en las fosas de Chuschi, se observó el trabajo meticuloso realizado por los miembros del Estudio Peruano Antropología...

El 23 de enero del año 2002, se efectuó el trabajo de exhumación realizado por el Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), los medios de prensa locales realizaron entrevistas a la comisionada...

El 22 de enero del año 2002, se entrevistó al personal de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y principalmente a la comisionada Beatriz Alva sobre sus impresiones acerca del trabajo de...