Periodo del conflicto
Mostrando 1513 - 1536 de 2199

El 17 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, se inició el juicio a Agustín Mantilla por recibir dinero ilícito. Indicó que cuando recibió el dinero de manos de Vladimiro Montesinos, nadie en su...

El 18 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, un grupo de jóvenes criticó al cardenal Juan Luis Cipriani por el uso político que le da a su cargo para pedir indultos a personas vinculadas al...

El 18 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, el procurador Luis Vargas Valdivia dio declaraciones a la prensa extranjera sobre el Grupo Colina. Indicó que las personas que integraron el Grupo...

El 20 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, el sociólogo Javier Antezana afirmó que posee documentos que acreditan la intención de los grupos subversivos de deponer las armas.

El 20 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, se detuvo en la madrugada al señor Walter Palacios acusado de presuntos vícnulos con el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). El señor...

El 20 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, se dict una órden de detención contra los asesinos del periodista Pedro Yauri. El mencionado periodista desarrolló labores en Huacho en el año 1992...

El 22 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, se realizó la tercera maratón contra la tortura. Está maratón fue organizada por el grupo de Amnistía Internacional.

El 22 de setiembre de 2002, en la ciudad de Trujillo, la Comisión de la Verdad y Reconciliación realizó el primer encuentro ciudadano denominado Memorias de la violencia y agenda democrática.

El 23 de septiembre de 2002, en la ciudad de Lima, el parque central de Miraflores fue el punto de partida para la tercera maratón contra la tortura organizada por Amnistía Internacional.

El 23 de septiembre de 2002, en la ciudad de Lima, la Justicia Militar anuló la condena de ocho años de prisión impuesta a los militares involucrados en la tortura a Leonor la Rosa.

El 31 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, se realizó una entrevista a Manuel Burga, entonces rector de UNMSM, quien habló sobre su labor y tocó el tema sobre una supuesta inflitración de...

El 23 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, se estableció una comunicación telefónica con Luis Espinoza, quien es el Primer secretario de la Embajada de Perú en Suecia. El informó que una bomba...

El 24 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, el congresista Heriberto Benitez presentó una denuncia contra el Consejo Supremo de Justicia Militar (CSJM) por una serie de irregularidades.

El 31 de mayo de 2002, en conferencia de prensa de los miembros del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) comentaron sobre su renuncia a la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

El 24 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, Allan Wagner habló sobre el atentado terrorista ocurrido en Suecia. El indicó que existen refugiados en Suecia que están vinculados a Sendero...

El 31 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, se mencionó que el jefe de inteligencia de la Policía Nacional, Benedicto Jiménez, afirmó que Abimael Guzmán se las ingeniaba para liderar a sus...

El 24 de septiembre de 2002, en la ciudad de Lima, Amnistía Internacional señaló que todas las violaciones a los derechos humanos debían juzgarse en los tribunales civiles.

El 31 de mayo de 2002, en la ciudad de Lima, Juan Pampa Quilla (presunto integrante del Grupo Colina) declaró ante la Comisión del Congreso encargada de investigar las cuentas del exasesor Vladimiro...

El 26 de setiembre de 2002, en la ciudad de Trujillo, se llevó a acabo otra sesión de las Audiencias Públicas de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Se presentaron diversos testimonios...

El 26 de setiembre de 2002, en la ciudad de Lima, la Corte Superior de Lima anuló el juicio que sentenció a la terrorista Maritza Garrido Lecca a cadena perpetua y ordenó que se realice un nuevo...

El 27 de septiembre de 2002, en la ciudad de Lima, distintas portadas de diarios señalaron a Martín Rivas como el cabecilla principal del Grupo Colina y, por ende, de dirigir varias de las matanzas...

El 01 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, se emitió un informe en el programa “En Punto” donde se expusieron las razones de la renuncia del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) a la...

El 01 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, el antropólogo Carlos Iván Degregori trató el tema de la renuncia de la EPAF. Además, Degregori brindó su opinión sobre la supuesta falta de...

El 01 de junio de 2002, en la ciudad de Lima, se emitió una entrevista, en la cual el antropólogo Juan Carlos Tello explicó sus razones de renuncia a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).