Periodo del conflicto
Mostrando 73 - 96 de 2199

En el año 2012, en Nueva Jerusalén (Carabayllo, Lima), se elaboró el documental Mujeres coraje. Éste trata sobre la vida de dos mujeres, Bertha y Norma, que por motivos de la violencia migraron a...

La publicación desarrolla una propuesta de lineamientos esenciales para un Plan Regional de Investigaciones Antropológico-Forenses en Ayacucho. Para formularla se ha efectuado una evaluación de la...

El libro es resultado de un proyecto sobre la educación y los derechos humanos, organizado por la Comisión de Derechos Humanos - COMISEDH. El libro se divide en cinco capítulos, en los que se...

El libro titulado "Aportes para una educación escolar culturalmente incluyente, que fomenta la democracia y el respeto de los derechos humanos en zonas rurales postconflicto de Ayacucho y Huánuco" ...

El libro es resultado del proyecto "Aportes para una educación escolar culturalmente incluyente, que fomenta la democracia y el respeto de los derechos humanos en zonas rurales postconflicto de...

Esta publicación es el diagnóstico de percepciones sobre el derecho a la educación en las regiones Ayacucho y Huánuco, está compuesto por cinco capítulos, los cuales tratan temas como: la...

Este video fue parte de la muestra "La Cantuta en nuestra memoria. 20 años en la historia del Perú", que fue llevada a cabo entre el 13 de agosto y el 14 de setiembre del año 2012 en la ciudad de...

Este material fue expuesto por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán en el año 2012. Este video fue parte de la exposición " 20 años del asesinato de María Elena Moyano", donde se puede...

Del 15 al 16 de febrero de 2012, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán llevó a cabo la exposición " 20 años del asesinato de María Elena Moyano". En el presente video María Elena Moyano comentó...

Del 15 al 16 de febrero de 2012, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán llevó a cabo la exposición " 20 años del asesinato de María Elena Moyano". El presente video versó sobre la vida de María...

Del 15 al 16 de febrero de 2012, se presentó la exposición " 20 años del asesinato de María Elena Moyano". Dicho evento tuvo: exposiciones, intervenciones urbanas, mesas de debate, talleres de la...

El libro informa sobre las acciones desarrolladas tras el convenio firmado entre el Gobierno Regional de Junín y el Instituto de Defensa Legal. Por ejemplo, se realizó visitas de inspección a las...

Documental acerca de las familias desplazadas por la violencia acaecida en el Perú (1980-2000), las cuales se establecieron en Ate Vitarte desde 1987.

Este dibujo es parte de la publicación “Novísima Crónica i mal Gobierno”. Es una crítica a los policías peruanos que no cumplen adecuadamente su labor de garantizar, mantener y restablecer el orden...

Este dibujo es parte de la publicación “Novísima Crónica i mal Gobierno” y representa el inicio del juicio al expresidente Alberto Fujimori acusado por actos de corrupción y violaciones a los...
El cuaderno de trabajo trata sobre la educación ciudadana, la construcción de la ciudadanía, las políticas públicas y la reforma educativa en las regiones de Apurímac y Ayacucho.
El libro se enfoca en estudiar el proceso de democratización que se vivió en el Perú después del gobierno de Alberto Fujimori, el rol de los trabajadores públicos y las percepciones de su rol ante la...
En el año 2011, se registró imágenes del Mausoleo de los Mártires del Periodismo, ubicado en el Cementerio Municipal de Huanta. Este mausoleo se construyó en memoria de los periodistas que fueron...
En el año 2011, se fotografió los murales pintados en el Estadio Municipal Manuel Eloy Molina Robles (Huanta - Ayacucho), que fue inaugurado en el año 2010 en memoria de las víctimas ayacuchanas...
Karen Paola Bernedo Morales en la tesis Mamaquilla los hilos (des)bordados de la guerra: arpilleras para la memoria trata sobre los recuerdos de las mujeres desplazadas a causa de la violencia que...

En el año 2011, en Pucallpa (Ucayali), se realizó el documental Mi nombre es indígena. Éste invita a reflexionar en torno a los abismos de desigualdad socio económica que existen aún entre las...

En el año 2011, en Pucallpa (Ucayali), se elaboró el documental Soy Shipibo. El cual aborda los retos que se pueden originar, desde la educación intercultural bilingüe, para construir una educación...

"Tiempo de memoria con el pumpín de Hualla" es un documental que muestra como la población de Hualla expresa la experiencia de la violencia (1980-2000) a través de la música. El pueblo de Hualla está...

El libro "Experiencia de documentación de poblaciones en escenarios postconflicto. Caso: Huancavelica - Perú" está compuesto por tres capítulos, en los que se aborda el problema de la falta de...