Periodo del conflicto
Mostrando 601 - 624 de 2199

El 03 de abril de 2003, en el programa La Hora N, se emitió una entrevista realizada a Enrique Bernales y José Luís Sardón, en la cual se habló sobre la cámara de diputados.

El 23 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el exgeneral Alberto Arciniega brindó una entrevista al periodista César Hildebrandt. El señor Arciniega tuvo que mudarse a Argentina porque la dictadura...

El 03 de abril de 2003, en el programa En Punto, se emitió -desde el congreso- la conferencia de prensa de Allan Wagner, quien expuso sobre las estrategias para extraditar al expresidente Alberto...

El 03 de abril de 2003, en el programa 24 Horas, se informó que el expresidente Alberto Fujimori envió un video grabado desde Japón para sus partidarios en Ayacucho.

El 24 de junio del 2003, el programa "En la boca del lobo" mostró un audio donde Vladimiro Montesinos habló sobre el caso de la Universidad Enrique Guzmán y Valle - La Cantuta. Además, se escucha...

El 24 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el congresista Gilberto Díaz Peralta señaló que diversos terroristas condenados se reúnen en los penales de alta seguridad con dirigentes sindicales y ...

El 03 de abril de 2003, en el programa Punto de vista, se emitió una entrevista realizada a los políticos Alcides Chamorro y José Luis Delgado. En dicha entrevista se habló sobre las estrategias para...

El 06 de abril de 2003, en el programa En punto, se informó que los integrantes de la agrupación de Amnistía Internacional prosiguieron con su campaña de recolección de firmas en el parque de...

El 25 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el Ministerio de Defensa se refirió a la muerte de un oficial por parte de Sendero Luminoso. Como consecuencia de las operaciones antiterroristas en...

El 06 de abril de 2003, en el programa Reportajes, se emitió un reportaje sobre quién es el nuevo responsable del aparato político de Sendero Luminoso en Lima.

El 25 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el Ministerio Público emitió su informe final sobre el caso del periodista Pedro Yauri y el caso de los diarios chicha.

El 26 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, Jefrey Gamarra -quien estudia la violencia en Ayacucho- habló sobre los últimos hechos que alteraron el orden de la paz en el interior del país.

El 07 de abril de 2003, en el programa Red Noticias, se anunció que el abogado de Abimael Guzmán afirmó que su defendido nunca firmó un acuerdo de paz con el gobierno del expresidente Alberto...

El 07 de abril de 2003, en el programa En Punto, se emitieron las declaraciones de Julio quintanilla, abogado del Perú ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El trató el tema de las...

El 26 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el sociólogo Jaime Antezana señaló que tras la emboscada que recibió el Ejército por parte de Sendero Luminoso lo que buscó este grupo subversivo fue ...

El 26 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el sociólogo y exparlamentario Manuel Piqueras habló sobre su libro Solidaridad Frente a Homicidio. Ensayo sobre la no violencia militante en el siglo...

El 26 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, se conversó sobre el rebrote de la actividad terrorista. En la carretera Los Libertadores aparecieron pintas y varios buses fueron asaltados por miembros...

El 26 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el sociólogo Raúl Gonzáles habló sobre los ataques terroristas. Gonzáles señaló que el problema es que Sendero no desapareció y que el Gobierno peruano...

El 26 de junio de 2003, se informó que la ciudad de Ayacucho amaneció con pintas senderistas. Asimismo, se dio a conocer que hubo un ataque senderista contra un avión y una patrulla del Ejército...

El 26 de junio de 2003, en el departamento de Lima, se informó que se encontraron 60 tumbas de las posibles víctimas de la matanza en El Frontón.

El 26 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el padre Juan Julio Witch habló sobre la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) e indicó que su rol era fundamental pues recuperaba hechos marcados...

El 26 de junio de 2003, se informó mediante un comunicado del Comando General del Ejército que el terrorismo seguía presente aún en el Perú, se citó como ejemplo el ataque sufrido en un puesto de...

El 26 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, se sostuvo una comunicación con el abogado Julio Quintanilla, quien es la defensa peruana ante la CIDH por el caso de la matanza en los penales durante...

El 07 de abril de 2003, en diversos programas televisivos, se mencionó que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) creó una página web para dar a conocer al mundo los delitos cometidos...