Periodo del conflicto
Mostrando 601 - 624 de 2222

El 15 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el periodista Gustavo Gorriti señaló que el país aprendió mucho pero no la mayoría de los políticos sobre las consecuencias de la violencia política (...

El 16 de junio del 2003, en la ciudad de Lima, Fernando Carbone (ministro de Salud) se refirió a las esterilizaciones forzadas. Los informes concluyeron que hubo órdenes desde el Gobierno Central en...

El 17 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el presidente Alejandro Toledo comentó sobre los trabajadores de Techint (víctimas de secuestro por parte de Sendero Luminoso) y el papel de Aurelio...

El 17 de junio de 2003, en Ayacucho, el asalto al campamento de Techint fue el hecho que demostró que Sendero Luminoso aún vive. Diversas bases militares fueron removidas hacia la zona para que no se...

El 17 de junio de 2003, en la ciudad de Apurímac, comandos especiales de Los Sinchis de Mazamari ingresaron a un campamento terrorista y recuperaron cinco cajas de explosivos.

El 19 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, los familiares de las víctimas de la matanza del penal El Frontón se reunieron en una romería para conmemorarlos y exigir justicia.

El 28 de febrero de 2003, en el programa A las 11 con Hildebrandt, se emitió un reportaje, en el cual se entrevistó a los cocaleros de Aguaytia, quienes negaron sembrar algún producto alternativo,...

El 19 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, se realizó un reportaje sobre las matanzas de Sendero Luminoso, en el cual se evidenció el accionar terrorista de la mencionada agrupación.

El 19 de junio de 2003, un testigo en el caso Leonor La Rosa declaró que la agente no fue torturada según el médico Óscar Fernando Valero. Para el año 2003, el mencionado médico fue dado de baja por...

El 20 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el expresidente Alan García declaró sobre el caso de los penales y las nuevas pruebas que se han presentado contra él.

El 31 de marzo de 2003, en el programa Punto de vista, se realizó una entrevista a Manuel Fajardo Cavero, por entonces abogado de Abimael Guzmán. Fajardo expuso los argumentos de defensa a favor de ...

El 20 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronunció ante las nuevas pruebas que se presentaron sobre la matanza de los penales. Esto fue...

El 01 de abril de 2003, en el programa D´6 A 9, se mencionó que APRODEH rechazó a través de un comunicado la decisión del Ministerio de Defensa para nombrar a los abogados de los presuntos...

El 01 de abril de 2003, en el programa En Punto, se mencionó que Antonio Furukawa rindió su testimonio sobre su secuestro a manos de integrantes chilenos del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

El 23 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, la Fiscalía exhumó los cuerpos de cuarenta restos óseos de los internos que fueron víctimas de la matanza en el penal El Frontón. En los cuerpos se...

El 01 de abril de 2003, en el programa A las 11 con Hildebrandt, el conductor del programa leyó una carta escrita por Jaime Castillo Petruzzi, en la cual señaló que se le atribuyó ser el ejecutor de...

El 23 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el Embajador del Perú en Japón señaló que la extradición de Fujimori dependía de los argumentos que el Gobierno peruano presentaría ante la justicia...

El 02 de abril de 2003, en el programa Tribuna Libre, se entrevistó a Percy Peñaranda quien se pronunció acerca de las acusaciones en su contra realizadas por el congresista Heriberto Benitez.

El 23 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, Hernando de Soto habló sobre el terrorismo en términos generales, mencionando el atentado a las torres gemelas que se dio en el año 2011. Asimismo,...

El 02 de abril de 2003, en el programa Puntos de Vista, se entrevistó al Padre Gastón Garatea (miembro de la Comisión de la Verdad). En esta entrevista se abordó el tema sobre la posible censura que...

El 23 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el doctor Julio Quintanilla representante del Ministerio de Justicia y la doctora Judith de la Mata quien representa al doctor Alan García en el caso...

El 03 de abril de 2003, en el programa La Hora N, se emitió una entrevista realizada a Enrique Bernales y José Luís Sardón, en la cual se habló sobre la cámara de diputados.

El 23 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el exgeneral Alberto Arciniega brindó una entrevista al periodista César Hildebrandt. El señor Arciniega tuvo que mudarse a Argentina porque la dictadura...

El 03 de abril de 2003, en el programa En Punto, se emitió -desde el congreso- la conferencia de prensa de Allan Wagner, quien expuso sobre las estrategias para extraditar al expresidente Alberto...