Periodo del conflicto
Mostrando 553 - 576 de 2199

El 12 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el ministro Fausto Alvarado inspeccionó la sede de justicia de la Base Naval del Callao.

El 11 de junio de 2003, en la ciudad de Ayacucho, un mando senderista dio a conocer a la opinión pública que su grupo pretendía continuar con sus ataques subversivos.

El 12 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el congresista Alcides Chamorro informó sobre el enfrentamiento que hubo entre ronderos nativos y senderistas por el cañón del diablo en Satipo. Este...

El 12 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el doctor Diego García Sayán índicó que la liberación de terroristas se venía dando desde la legislación proveniente de la época de Fujimori. Asimismo,...

El 12 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el general Rodolfo Robles habló sobre el Grupo Colina. La importancia del testimonio de Robles, radica en que fue uno de los primeros en denunciar el...

El 12 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, Omar Quezada (presidente de la región Ayacucho) habló sobre la estrategia antisubversiva del APRA. Quezada señaló que el gobierno regional está dispuesto...

El 13 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, jóvenes de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP) a través de la artes escénicas llamaron a la población a tomar conciencia sobre lo acaecido...

El 13 de junio del 2003, en diversos medios de comunicación, se informó que Salomón Lerner se presentó ante el Congreso de la República y expuso varios temas, entre los cuales tocó el tema de los...

El 13 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, los familiares de las víctimas del terrorismo presentaron un pronunciamiento en contra de la presentación de líderes terroristas ante la Comisión de la...

El 13 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, Guido Guevara (expresidente del Consejo Supremo de Justicia Militar) fue declarado reo contumaz al encontrarse no habido por las autoridades.

El 13 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, Sendero Luminoso el general Marco Miyashiro indicó que Sendero Luminoso estaba siendo controlado desde la cárcel por Abimael Guzmán y que los seguidores...

El 13 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) se pronunció ante su visita al Congreso de la República. El indicó que asistió al...

El 13 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el presidente de Acción Popular se refirió a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR). Paniagua señaló que la CVR debía presentar un informe donde...

El 13 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el general Eduardo Fournier e Isabel Corral se pronunciaron en torno a Sendero Luminoso y su relaciòn con el caso de secuestros de trabajadoares de la...

El 13 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el general Eduardo Fornier e Isabel Corral se pronunciaron sobre Sendero Luminoso frente a los hechos que ocurrieron en la empresa Techint. Se afirmó que...

El 13 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el señor Hugo Garavito Amézaga indicó que Sendero Luminoso es un partido político porque tiene organización, ideología, estrategia y estructura de...

El 14 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, se sentenció a oficiales del Consejo Supremo de Justicia Militar. Se les juzgó y sentenció a 4 años y una reparación civil de 100 mil soles.

El 14 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, Martín Tanaka habló sobre la naturaleza de los partidos políticos. El señaló que sería lamentable que se use esa discusión para minimizar el trabajo de...

El 15 de junio del 2003, en la ciudad de Lima, el general Walter Ledesma hizo un análisis de la lucha antisubversiva en nuestro país. Además, él se refirió a la labor que realizó la Comisión de la...

El 15 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el general Marco Miyashiro indicó que la toma del campamento es una actividad que lastimosamente la realizan grupos de rezagos de Sendero Luminoso.

El 10 de junio de 2003, en Ayacucho, se secuestró a trabajadores de la empresa argentina Techint. Dicho acto puso en alerta a todo el país pues fue una muestra de la reagrupación de Sendero Luminoso...

El 15 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, se mostró un audio en exclusivo para RPP (Radio Programas del Perú), en el cual el expresidente de la República Alberto Fujimori se pronunciaba sobre los...

El 15 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, se evaluó el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) . Su trabajo estuvo sujeto a muchas críticas.

El 15 de junio de 2003, se informó que Jorge Quispe Palomino fue secuestrado por Sendero Luminoso cuando era un niño, tras lo cual, colaboró con el Ejército en la detención y captura de principales...