Periodo del conflicto
Mostrando 505 - 528 de 2199

El 09 de octubre de 2003, en la ciudad de Lima, la premier Beatriz Merino informó que el presidente se encuentra analizando el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

El 10 de octubre de 2003, se informó que desde la Base Naval del Callao se daría inicio al juicio oral a Osmán Morote.

El 10 de octubre de 2003, en la ciudad de Lima, el expresidente Alberto Fujimori presentó su autobiografía. En dicho libro anunció su regreso al Perú como hombre político y aspirante al cargo de...

El 10 de octubre de 2003, en la ciudad de Lima, se inició el juicio contra Osmán Morote, quien es acusado de causar la muerte de al menos cuarenta internos en el motín del penal Castro Castro en el...

El 10 de octubre de 2003; Vladimiro Montesinos, Martín Rivas y Carlos Pichilingue se negaron a declarar en el juicio que se realizó a Osmán Morote sobre la muerte de 40 presos en el penal Castro...

El 10 de octubre de 2003; Vladimiro Montesinos, Martín Rivas y Carlos Pichilingue estuvieron presentes en el juicio del número dos de Sendero Luminoso, Osmán Morote.

El 10 de octubre de 2003, en el Penal Castro Castro, Vladimiro Montesinos se presentó en el juicio que se le seguía a Osmán Morote. El usó una casaca verde del ejército y se presentó como testigo.

El 10 de octubre de 2003, en la ciudad de Lima; Vladimiro Montesinos, Martín Rivas y Carlos Pichilingue se presentaron como testigos ante el juicio que se le sigue al terrorista Osmán Morote, quien...

El 11 de octubre de 2003, en la ciudad de Lima, se realizó la primera audiencia en la Base Naval del Callao a Vladimiro Montesinos, quien vistió una casaca verde.

El 11 de octubre de 2003, en la ciudad de Lima, una norma publicada por el diario oficial El Peruano se amplió los delitos por los cuales es posible acogerse a la colaboración eficaz, por ejemplo, ...

El 11 de octubre de 2003, en la ciudad de Lima, se informó sobre la publicación del libro de APRODEH titulado "De repente la misma cosa va a ser", la cual estuvo relacionado con la Comisión de la...

El 14 de octubre de 2003, en la ciudad de Junín, Fernando Rospigliosi (ministro del Interior) se dirigió hasta la base de la división de operaciones tácticas antidrogas. Se inauguró una moderna...

El 14 de octubre de 2003, mediante un enlace telefónico desde San Martín, el ministro del Interior -Fernando Rospigliosi- luego de inaugurar la escuela de formación policial indicó que se estaban...

El 14 de octubre de 2003, en la ciudad de Lima, Asak Arkoja (secretario general de la Asociación de Trabajadores del Poder Judicial) indicó que el Gobierno designó al Poder Judicial 10 millones de...

El 14 de octubre de 2003, en la ciudad de Lima, el ministro del Interior Fernando Rospigliosi inauguró dos modernas escuelas de policía ubicadas en Mazamari y Santa Lucía. Con la construcción de...

El 14 de octubre de 2003, el presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, denunció que Sendero Luminoso y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se encuentran conspirando contra...

El 09 de junio de 2003, en la ciudad de Ayacucho, se informó que sesenta trabajadores de la empresa Techint fueron secuestrados por miembros del grupo terrorista Sendero Luminoso.

El 09 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, Omar Quezada comentó que tras el secuestro de los 60 trabajadores de la empresa Techint (la cual fue encargada de la construcción del gaseoducto de...

El 09 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el comisionado Rolando Amés salió en defensa de la comisionada Sofía Macher, tras existir un mal entendido por unas declaraciones que se brindó a una...

El 09 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, el general Rodolfo Robles recibió un homenaje de desagravio. Este general decidió denunciar al Grupo Colina por los crímenes que cometieron.

El 10 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, un representante de la bancada de Somos Perú pidió el retiro de la comisionada Sofía Macher por haber señalado que Sendero Luminoso es un partido...

El 10 de junio de 2003, en la ciudad de Lima, los congresistas Rafael Rey y Alcides Chamorro se pronunciaron sobre el secuestro de los trabajadores de la empresa Techint.

El 10 de junio de 2003, se informó sobre la liberación a los trabajadores secuestrados de la empresa Techint. Está información fue confirmada por el presidente de la región Ayacucho.

El 10 de junio de 2003 en la ciudad de Lima, el educador Edmundo Murrunaga habló de la inacción del Estado para suplir las necesidades de la población. Asimismo, Manuel Dammert habló sobre la...