Periodo del conflicto
Mostrando 49 - 72 de 2199

En el año 2014, en Huancabamba (Piura), se realizó el documental Esperanza. Éste relata la experiencia de RESERVADO, una de las tantas mujeres que fueron esterilizadas durante el gobierno de Alberto...

En el año 2014, en Piura, se filmó un documental sobre la vida de RESERVADO. Ella es una mujer que ha vivido durante la época de la violencia (1980-2000) y, si bien, sostiene que diferentes...

El libro versa sobre la participación política de regidoras distritales jóvenes de Lima Metropolitana durante los procesos electorales municipales de 2006 y 2010. En el desarrollo del tópico central...
El libro desarrolla el tema de la seguridad nacional en América Latina, el papel del Estado peruano para combatir la inseguridad ciudadana, el respeto de los derechos humanos y diferencias entre la...

Este manual de capacitación esta compuesto por cinco capítulos sobre los delitos contra la administración pública y el problema de la corrupción en el Perú en el siglo XXI.

En el año 2013, en el Cercado de Lima (Lima), se realizó el documental Sepelio Andino. Este documental intenta mostrar la complejidad para entender el sentido de ser peruanos. Para ello, una joven,...

En el año 2013, en Ayacucho, se realizó el documental Mamakuna (Mamá Cirila). El cual visibiliza las acciones de 5 mujeres ayacuchanas que luchan por justicia y verdad, desde ANFASEP. Los seres...

En el año 2013, en Ayacucho, se filmó el documental Puntaman puririsu (Seguimos Adelante). Éste relata la experiencia de varios jóvenes, quienes deciden no ser indiferentes ante los hechos de...

En el año 2013, en Miraflores (Andahuaylas, Apurímac), se filmó el documental Willakusqaykichik Kunan (Quiero decirles algo), el cual muestra la historia de varios pobladores de la localidad de...

En el año 2013, en Miraflores (Andahuaylas, Apurímac), se realizó el documental Warmicha (Mujeres). Éste relata la historia de mujeres que han sido desplazadas por la violencia terrorista, sus vidas...

En el año 2013, en Miraflores (Andahuaylas, Apurímac), se elaboró el documental Jaynapuncha Pajarin (Ayer y mañana). Éste relata la experiencia de Jhon y su padre Lucio, quienes fueron víctimas de la...

En el año 2013, en Miraflores (Andahuaylas, Apurímac), se realizó el documental Eli Reynaga Nolberto. Éste trata sobre las vivencias de Elí, un comunero desplazado de Ayacucho a Apurímac por la...

El libro "La reparación a las víctimas del conflicto armado en Perú: La voz de las víctimas" está compuesto por tres capítulos: el contexto del conflicto armado y el Plan Integral de Reparaciones, la...

Este documento fue publicado en julio de 2012. El informe aborda sucesos acaecidos en el Perú en los años 2011 y 2012, como: la situación del proceso de verdad y justicia de las personas afectadas...

Este manual tiene como objetivo impulsar la ejecución de las recomendaciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en los centros de salud mental del Perú. Ofrece al...
El libro aborda el problema de la desaparición de personas durante el periodo de violencia en el Perú durante los años de 1980 al 2000, y las propuestas políticas para la búsqueda de estas víctimas.

El libro esta compuesto por tres capítulos que abordan temas como: la consulta previa en el derecho Internacional, el multiculturalismo, el derecho de la consulta, y las Cortes Internacionales y la...
El libro ofrece un conjunto de nociones sobre lo que implica un espacio nacional dedicado a la memoria de la violencia. La investigación se realizó en el marco del proyecto "Construcción Social de la...

El libro presenta una serie de artículos que desarrollan los temas de violaciones de los derechos humanos, el proceso de búsqueda de justicia, acciones de reparación para las víctimas del periodo de...

El libro presenta un análisis sobre la corrupción en el sector público durante la época de Alberto Fujimori y la necesidad de la creación del sistema penal anticorrupción.

En noviembre de 2012, se publicó el artículo «Violencia de masas del Partido Comunista del Perú- Sendero Luminoso y campos de trabajo forzado entre los ashaninka de la Selva Central. Datos...

En el año 2012, en Pamplona Alta (San Juan de Miraflores, Lima), se realizó el documental Jugando Aprendo. Este documental intenta evidenciar los pocos espacios de sociabilización y cuidado que...

En el año 2012, en Pamplona Alta (San Juan de Miraflores, Lima), se elaboró el documental Manzana Lote. Éste nos muestra como varios migrantes, en búsqueda de mejores condiciones y de realizar sus...

En el año 2012, en Lomas de Carabayllo (Lima), se realizó el documental Caminos. Este documental evidencia el esfuerzo que deben realizar muchas familias que migraron a Lima a causa de la violencia...