Periodo del conflicto
Mostrando 985 - 1008 de 1196

Ricardo Márquez Flores (1947) es un empresario y político. Ha ejercido diversos trabajos como presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (1993-1994), primer vicepresidente de la República (1995...

San Martín es una región del norte de Perú, cuya capital es Moyobamba y su ciudad más poblada es Tarapoto. Limita con Amazonas, Loreto, Huánuco y La Libertad. Su principal cultivo es la palma...

En la década de 1990, las rondas campesinas en la región de San Martín desempeñaron un papel importante en la seguridad y el orden social de las comunidades rurales. Un ejemplo fueron las rondas del...

En julio de 1993 se realizó el Seminario internacional “La violencia política en el Perú”, en el que varios académicos analizaron el contexto y las causas profundas de la violencia que afectó al país...

Martha Gladys Chávez Cossío (1953) es una abogada y política peruana. Se ha desempeñado como congresista (1992-1995, 1995-2000, 2000-2001, 2001-2006, 2011-2016 y 2020-2021) y presidenta del Congreso...
La carpeta contiene:
CARPETA 1. Balance de actividades: Documentación sobre el IV Taller del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Campesina (realizado en Ricardo Palma, los días 4,5 y 6 de mayo...

La carpeta contiene:
CARPETA 1. Antecedentes (1992 nov.- agost.): Se adjunta documentación relacionada a las gestiones previas a la I Conferencia Nacional Unitaria de Trabajadores - CONACUT (1992),...

Informe sobre la reunión entre representantes de la embajada de Estados Unidos y representantes de Interamerican Dialogue, Carl Gershman y Peter Hakim. La discusión tuvo como eje central el panorama...

Informe publicado en 1993, sobre la situación de los derechos humanos en el Perú para el año de 1992.

Informe sobre el asesinato del teniente alcalde de Villa el Salvador, Rolando Galindo Echanique, por parte de miembros de Sendero Luminoso.

Memorando sobre el estado de los condicionamientos hecho por el Gobierno americano sobre el apoyo militar que brindarían al Perú.

Informe sobre el asesinato de Zacaris Magallanes Mejía en Ate Vitarte, responsable de la ONG Ideas. Los responsables del crimen eran miembros de Sendero Luminoso.

Informe sobre la reunión del embajador americano con el presidente peruano, Alberto Fujimori, luego del autogolpe.

Informe sobre los resultados del operativo policial en la cárcel de Canto Grande para mudar de pabellón a las reclusas por terrorismo. Las fatalidades ya suman diez personas, entre ellas ocho...

Informe sobre el operativo policial en la cárcel de Canto Grande para mudar de pabellón a las reclusas por terrorismo.

Informe sobre operativo policial para mudar a unas reclusas por terrorismo de pabellón en el penal de Canto Grande . El informe trata sobre el motín y la represión que siguió el operativo.

Informe sobre la luz verde recibida por parte de los mariscales de la Fuerza Aérea americana, tras el atentado en Tarata (Miraflores), para viajar a Lima.

Informe sobre el entrenamiento para la Asesoría Integrada Anual en Asistencia de Seguridad que el Gobierno americano brindaba al Perú, y que fue puesta en pausa luego del autogolpe del 5 de abril de...

Carta de Herbert Kohl, senador de los Estados Unidos, expresando su preocupación por la situación de los derechos humanos en el Perú luego del autogolpe de Alberto Fujimori.

Editorial sobre la perspectiva del Gobierno americano sobre el autogolpe del presidente Alberto Fujimori.

Informe sobre las explosiones y atentados con explosivos causados por Sendero Luminoso en Lima. En total 18 personas resultaron muertas y más de 200 fueron heridas como resultado de las explosiones...

Informe sobre el paro armado convocado por Sendero Luminoso en Lima y Ayacucho. El paro incluirá al sector transporte así como de los centros de trabajos.

Informe sobre las consideraciones de la embajada de Estados Unidos luego del autogolpe de Alberto Fujimori en 1992.

Informe sobre el comunicado del Organismo de Estados Americanos (OEA) que denuncia el accionar de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en el Perú.