Periodo del conflicto
Mostrando 49 - 72 de 1210

Este libro es resultado de la segunda edición del Programa Especializado sobre los Derechos de la Mujeres, organizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad...

Este libro reúne extractos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación referidos a la educación. El texto desarrolla temas como la expansión, abandono, y politización del sistema...
El libro es una selección de textos del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, está compuesto por cinco capítulos que tratan sobre los tratos discrimatorios que se dieron durante...

El libro reúne una serie de artículos que describen las posiciones de diferentes organizaciones sociales (la sociedad civil, sociedad política, la Iglesia Católica, Iglesias evangélicas, etc.) frente...

El libro está compuesto por una serie de artículos sobre la relación entre el sistema político y la violencia acaecida en el Perú (1980-2000). Los temas desarrollados son: la democracia, el...

El contenido del libro está compuesto por artículos que abordan temas como: el papel del sistema judicial en los años de violencia interna, la descordinación entre fuerzas policiales y la...
Este texto corresponde a una parte del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. El documento se centra en el impacto psicosocial, sociopolítico y socioeconómico que sufrió la...

El fascículo 3, Informe Final: asesinatos, masacres, desaparición forzada, tortura, violencia sexual, violación a los derechos colectivos y violación al debido proceso; gira en torno a los...

En este texto se describe los daños sufridos en el Perú durante los años de 1980 al 2000. Se especifica el número de muertos y desaparecidos reportados a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (...

La Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en la revista Informe final explicó sobre los actores involucrados en el proceso de violencia durante los años de 1980 al 2000, como: El Partido...

La publicación "Sasachacuy tiempo" brinda un resumen de los años de violencia interna por medio de gráficos. El libro comienza con la caricatura correspondiente al atentado a Chuschi en 1980, cuando...
El Hatun Willakuy es una versión resumida del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (la cual está comprendida en nueve tomos), se divide en ocho capítulos y trata sobre las...

El suplemento es una publicación basada en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, en el que se explica el contexto de violencia sucedido en el Perú (1980 - 2000), las...

Yuyanapaq es un relato visual sobre el terrorismo vivido en el Perú entre los años 1980-2000. Muchas de las imágenes fueron captadas por reporteros gráficos y ahora son documentos históricos con...

El 24 de mayo de 2002, el fiscal Richard Saavedra presentó una denuncia contra 18 comandos involucrados en actos irregulares durante la Operación Chavín de Huántar.

El 26 de mayo de 2002, en la audiencia pública de Huancavelica, testimonió Rosamarie Olin viuda de Mejía, quien narró el caso de su esposo policía muerto en servicio.

Segunda parte del reportaje realizado por el programa Contrapunto el 19 de mayo del 2002 sobre la liberación de rehenes en la embajada del Japón y el testimonio de comandos militares que participaron...

El 25 de julio de 2002, el defensor del pueblo, Walter Albán pidió tener cautela sobre la cantidad de mujeres víctimas de esterelización forzada, puesto que considera exagerado el número de víctimas...

El 25 de julio 2002, en el programa D' 6A9 se presentaron declaraciones de dos víctimas de esterelizaciones forzadas, ambas fueron engañadas y tuvieron daños posoperatorios.

El 27 de agosto del año 2002, el señor Plácido Damián Ccasani brindó su testimonio sobre la detención arbitraria, torturas y violación al debido proceso en la comunidad de Chuesapata, por parte de...

El 23 de mayo del año 2002, Ofelia Antezana Torre brindó su testimonio sobre las torturas y asesinatos de sus familiares Máximo Antezana, Santiago Antezana, Juan Velasquez, Juan Bujaico, Javier y...

El 08 de agosto del año 2002, José Soto Del Águila brindó su testimonio sobre el asesinato de su madre Rosa Del Águila García perpetrado por miembros de Sendero Luminoso en el distrito de...

El 08 de agosto del año 2002, Juan Francisco Pomatanta y Rosa Albarrán de Pomatanta brindaron su testimonio sobre el asesinato de su hijo Indalecio Pomatanta Albarrán por efectivos de la marina en el...

El 12 de abril del año 2002, brindaron sus testimonios Virginia Quispe Urbano y Nolberto Diaz Ramos sobre las incursiones senderistas en la comunidad de Matucana Alta en los años 1984 y 1993....