Periodo del conflicto
Mostrando 265 - 288 de 1196

Informe sobre el cambio de contenido del Canal 2, Frecuencia Latina, luego de la salida y polémica involucrando a su antigua dueño, el ciudadano israelí, Baruch Ivcher.

Informe oficial sobre las relaciones del Gobierno peruano con el Gobierno venezolano y el ecuatoriano a propósito de fugitivos asilados en esos países.

Informe sobre los efectos del autogolpe procurado por Alberto Fujimori sobre la estabilidad democrática en el Perú.

Informe sobre las acciones tomadas por el Estado peruano ante Baruch Ivcher, dueño del Canal 2, Frecuencia Latina. La orden de arresto sobre él se hizo internacional.

Informe sobre la juramentación de los nuevos minitros designados por Alberto Fujimori.

En esta publicación, los temas abordados fueron: entrevista a Pedro Ferradas Manucci; el fenómeno del Niño y la reconstrucción ante su impacto; Congreso de Municipalidades de 1985 en Tumbes; entre...

La conversación se inicia dialogando sobre la ética que animaría su conducta como funcionarios públicos, en contraste con el comportamiento de algunos magistrados supuestamente corruptos como Sergio...

En esta reunión, Kouri realiza dos planteamientos muy audaces. En primer lugar, propone que un parlamentario cualquiera del oficialismo presente un proyecto de ley que atente contra los derechos del...

El presidente, Alberto Fujimori, y el primer ministro japonés, Ryutaro Hashimoto, sostuvieron una conferencia en Toronto (Canadá) para discutir la situación de los rehenes en Lima. Durante la...

Informe sobre la reacción de El Comercio ante las declaraciones del general Barry McCaffrey sobre Vladimiro Montesinos y su rol dentro del Servicio Nacional de Inteligencia (SIN).

Informe sobre la reacción de los medios ante las declaraciones del general Barry McCaffrey sobre Vladimiro Montesinos y su rol dentro del Servicio Nacional de Inteligencia (SIN).

Informe sobre las declaraciones del general Barry McCaffrey criticando el misterioso rol que cumple Vladimiro Montesinos dentro del Servicio Nacional de Inteligencia(SIN).

Informe sobre la reunión del grupo de trabajo conformado por representantes de la lucha contra el narcotráfico de distintos países de la región en la ciudad de Arequipa.

Informe sobre la visita de miembros de la Delegación Nacional de Washington D.C. a Perú para reunirse con miembros del Congreso de la República.

Informe sobre la prorrogación de una Ley de Arrepentimiento que permitirá a aquellos que decidan acogerse a su mandato percibir una serie de beneficios.

Informe sobre el narcotráfico en Perú para el mes de mayo de 1998.

Informe sobre el narcotráfico en Perú para el mes de abril de 1998.

Informe sobre la juramentación de los nuevos ministros designados por Alberto Fujimori.

El general César Saucedo Sánchez (1941) es un político y militar en situación de retiro. Su carrera se caracterizó por su participación en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico en el Perú....

"Servando & Florentino" es un dúo musical venezolano formado por los hermanos Servando y Florentino Primera. Desde 1993 hasta 1997 fueron los cantantes de la orquesta Salserín. El 5 de agosto de...

En la XIII Muestra Teatro Nacional, varios grupos teatrales peruanos participaron en diferentes presentaciones, como "Padre tierra madre" del Grupo Setiembre y "Un trabajo para Domingo Huamán" de...

El Movimiento Independiente Vamos Vecino (1997-2005) fue un partido político peruano de derecha, fundado por Alberto Fujimori, Absalón Vásquez y Anselmo Revilla con el objetivo de participar en las...

El 24 de mayo de 2002, el Dr. Francisco Diez Canseco, presidente del Consejo por la Paz, anunció el inicio de una investigación a los efectivos del Ejército involucrados en el Operativo de Chavín de...

El 24 de mayo de 2002, Gustavo Gorriti opinó sobre la operación Chavín de Huántar, sobre la culpabilidad de los militares acusados de asesinar extrajudicialmente a miembros del grupo terrorista...